Libros, Artículos e investigaciones
Recent Submissions
-
El mundo de Cosme. Historia social de los trabajadores urbanos del Caribe Colombiano, 1850 -1930 Libro
(Corporación Aury Sará Marrugo Unión Sindical ObreraBogotá, 2022-10)Este libro toma su nombre de la novela Cosme de José Felix Fuenmayor (1927), que trata sobre la familia de un boticario que por los avances de la economía capitalista moderna enfrenta la pérdida de los valores y estilo de ... -
Cartagena de indias sociedad, trabajadores e independencia en el tránsito del siglo XVIII al XIX: entrevista al historiador Sergio Paolo Solano De las Aguas por Alberto Abello Vives Libro
(Instituto de Patrimonio y Cultura de CartagenaCartagena de indias, 2016)En este volumen I se presenta una extensa entrevista realizada al historiador Sergio Paolo Solano de las Aguas, profesor del Programa de Historia de la Universidad de Cartagena; quien de manera generosa y en el largo ... -
Artesanos, jornaleros y formas concentradas de trabajo: el Apostadero de la Marina de Cartagena de Indias (Nuevo Reino de Granada) en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX Artículo de revista
(Universidad Nacional del ComahueBuenos Aires, 2015)El propósito de este artículo es analizar las relaciones entre las formas de trabajo que demandaba el Apostadero, la crisis que este vivió durante el primer decenio del siglo XIX y en qué medida esto influyó para que entre ... -
Historiografía sobre las relaciones entre las instituciones y los artesanos en Hispanoamérica a finales de la Colonia Capítulo - Parte de Libro
(AHILA, Asociación de Historiadores Latinoamericanistas EuropeosIberoamericanaVervuertMadrid, 2016)En este artículo pasamos revista a algunas investigaciones referidas a las relaciones entre los artesanos y las instituciones del gobierno colonial en Hispanoamérica, para el periodo comprendido entre mediados del siglo ... -
Artesanos, bellas artes, raza y política en Cartagena de Indias (Nuevo Reino de Granada) a finales de la Colonia Capítulo - Parte de Libro
(Universidad de la RepúblicaMontevideo, 2016)Lo que proponemos en este artículo es una lectura sobre el proceso de construcción de las aspiraciones de los maestros artesanos de color de Cartagena de Indias, en el Nuevo Reino de Granada, desde adentro de la sociedad ... -
Lenguaje político y diferencias sociales. Las lecturas de la sociedad por los sectores subalternos de Cartagena (Colombia) durante el siglo XIX Artículo de revista
(Universidad de SevillaSevilla, 2016)En este artículo analizamos como las luchas entre facciones políticas obligaron a acudir a unos lenguajes que hacían referencias a diferencias sociales, lo que tuvo significativa importancia para que los sectores subalternos ... -
Pedro Romero, el artesano: trabajo, raza y diferenciación social en Cartagena de Indias a finales del dominio colonia Artículo de revista
(Universidad de los AndesBogotá, 2016-07)Este artículo estudia las características del trabajo, la raza y la diferenciación social en el artesanado del Nuevo Reino de Granada a finales del período colonial, a través de las actividades laborales de Pedro Romero, ... -
Trabajadores, jornales, carestía y crisis política en Cartagena de Indias, 1750-1810 Artículo de revista
(Pontificia Universidad Católica de ChileSantiago de Chile, 2019)En este artículo estudiamos las condiciones de vida de los trabajadores libres de Cartagena de Indias desde mediados del siglo XVIII hasta comienzos del XIX. Para ello, relacionamos la demanda de trabajadores por parte de ... -
Artesanos de color y milicias en el Caribe continental hispánico. Reflexiones acerca de la cultura política de los libres de color a finales del dominio colonial Capítulo - Parte de Libro
(Universidad de la RepúblicaBeretta Curi, AlcidesMontevideo, 2019)Con este fin expondré algunos aspectos de la cultura política subalterna a partir de las relaciones entre esos sectores y las instituciones político-administrativas y militares de la época. Más allá del tema del fuero ... -
Gasto fiscal e inversiones en mano de obra libre en Hispanoamérica. El caso de Cartagena de Indias (1750-1810) Artículo de revista
(Escuela de Historia de la Universidad Industrial de SantanderBucaramanga, 2019-04-03)En el marco de los recientes debates sobre la naturaleza de la monarquía y del imperio español, el Estado fiscal militar y las características del gasto fiscal, este artículo presenta algunas ideas sobre la historiografía ... -
El costo social de la república: los trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1850 Artículo de revista
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaTunja, 2019-06)Con el propósito de determinar las consecuencias sociales de la independencia sobre la población libre trabajadora de Cartagena de Indias, este artículo compara las inversiones realizadas y cantidades de trabajadores ... -
Ingresos y gastos fiscales en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1885 Capítulo - Parte de Libro
(Universidad Jorge Tadeo LozanoUniversidad Externado de ColombiaBogotá, 2019)En este ensayo estudiamos las características del sistema tributario del Estado Soberano de Bolívar, de sus provincias y de sus distritos entre 1857 y 1886. Tres ideas centrales defendemos: a) El sistema rentístico de ... -
Sociedad, raza, educación y movilidad social: Colegio Real y Seminario Conciliar San Carlos Borromeo y Sacerdotes en Cartagena de Indias (1750-1810) Artículo de revista
(Pontificia Universidad Católica de ChileSantiago, 2020-12-31)Este artículo analiza las aspiraciones de familias de blancos y de libres de color de condición social media por lograr reconocimiento social a través de los estudios eclesiásticos y del ejercicio del sacerdocio en la ... -
Elites y poder colonial: comerciantes y Cabildo en Cartagena de Indias, 1750-1810 Artículo de revista
(Universidad del NorteBarranquilla, 2020-09-23)Este artículo se pregunta sobre las relaciones entre los grandes comerciantes y el Cabildo de Cartagena durante los años comprendidos entre 1750 y 1810, cuestión pertinente en la medida en que el análisis de la información ... -
El alto costo de la independencia: demanda de mano de obra, trabajadores e intentos de modernización de los oficios en Cartagena de Indias, 1780-1880 Capítulo - Parte de Libro
(Universidad Autónoma de ZacatecasZacatecas, 2019)El propósito central de este artículo es estudiar lo sucedido con Cartagena de Indias, una de las ciudades hispanoamericanas que pagó uno de los precios más altos por lograr la independencia. Nos interesa comparar las ... -
La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades Capítulo - Parte de Libro
(Banco de la RepúblicaCartagena de Indias, 2020-01)En términos generales, y pasando por encima de la división de la historia entre Colonia y República, el ensayo está organizado en temas centrados en los grupos sociales, sus relaciones con las distintas formas de poder en ... -
Las condiciones de vida de los trabajadores libres de Cartagena de indias, 1750-1810 Capítulo - Parte de Libro
(Universidad Tecnológica de BolívarCartagena de Indias, 2021)Con el propósito de analizar algunos aspectos que intervenían en el nivel de vida de las gentes del común de Cartagena de Indias durante los años transcurridos entre 1750 y 1810, en este artículo estudio los salarios de ... -
El pequeño comercio en Cartagena de Indias: las tiendas de pulperías, 1770-1810 Artículo de revista
(Universidad del AtlánticoBarranquilla, 2021-01-04)Este artículo analiza el sector del pequeño comercio formal en Cartagena de Indias durante el periodo de 1770 a 1810. El estudio fue realizado ateniéndonos a la triple condición de las tiendas de pulperías: 1) Como medio ... -
Tabaco y trabajo femenino. La Real Fábrica de Cigarros de Cartagena de Indias, 1778-1805 Artículo de revista
(Universidad del NorteBarranquilla, 2022-01-17)Este artículo estudia la Real Fábrica de Cigarros de Cartagena de Indias (1778-1805), resultado de la aplicación de las políticas de reformas borbónicas que se interesaron en controlar algunas áreas de la producción agrícola ... -
Sistemas defensivos y trabajadores en Cartagena de Indias, 1750-1810 Capítulo - Parte de Libro
(Pérez Toledo, SoniaCiudad de México, 2020-10-14)Durante el siglo XVIII el Caribe insular y continental era un extenso cerco de baluartes, baterías, lienzos de murallas, depósitos de armas y de pólvora, instalaciones para guarnecer a las tropas, astilleros y arsenales ...