Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Sistematización de experiencia: el papel del voluntariado en la formación de jóvenes líderes en la ciudad de Cartagena de indias. programa joven pro de Mercy corps en alianza con el laboratorio de cultura ciudadanía de Cartagena.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Tatis Tristancho Andrea Carolina; Lewis Alexandra León
Este proyecto tiene como objeto el proceso de formación de líderes y se centró en hacer énfasis en sus habilidades y capacidades para potenciarlas y acrecentar su posicionamiento y proyección como líderes por y para sus proyectos de vida, pero también desde sus comunidades, a través del componente de Protección y Género del programa Joven Pro de MercyCorps donde se establece una alianza con el Laboratorio de Cultura, Ciudadanía y Cartageneidad (LAB3C) para la consecución de la meta propuesta, este se enmarca en el proyecto y año social del año 2022 de la estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena, Andrea Tatis.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Cambios generados por la estrategia de intervención plan de formación a madres comunitarias en los procesos de atención a la primera infancia y familias.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Hoyos Polanco Paola Andrea; Lidy Agámez Gonzáles
Este proyecto tiene como objeto garantizar una atención integral y de calidad a los niños y niñas beneficiarios del programa y a sus familiares.
Teniendo en cuenta que la modalidad Comunitaria se desarrolla desde la articulación intersectorial, se cuenta con la participación de entidades gestoras y garantes de derechos, de la comunidad, familias y/o cuidadores, vecinos, redes de apoyo, entre otros, con el fin de asegurar que los entornos en los que transcurre la vida de las niñas y los niños existan las condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la promoción y potenciación de su desarrollo.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Dinámicas familiares de las que emerge la violencia basada en género (VBG) contra las mujeres residentes en Cartagena, año 2022.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Barrios Rodriguez Yerlis Paola; Carmenza Jimenez Torrado
Este proyecto tiene como objeto analizar y comprender sobre esas dinámicas familiares internas de las que emerge la violencia basada en género contra las mujeres en sus familias.
Ahora bien, esta investigación estuvo fundamentada desde el enfoque cualitativo, desde un paradigma histórico hermenéutico, con perspectiva de género y método biográfico. Esto permitió recuperar la experiencia desde las mismas voces, desde los mismos relatos de las mujeres que participaron en la investigación; por medio de diferentes herramientas de recolección de información como la entrevista, en este caso la entrevista semiestructurada, los relatos de vida y la observación participante.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Prácticas de crianza tradicionales en las familias participantes del proyecto sala naranja, un desafío para el Trabajo Social.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Rosa María Cantillo Balcázar; Lina Marcela Castaño Otero; Daniela Milena Tapia Fontalvo
El siguiente trabajo para aplicar al grado de Trabajadoras Sociales, comparte el
proceso vivido en las prácticas profesionales durante ocho meses en convenio con
la Universidad De Cartagena y la Fundación Dame Esos 5. este surge de la observación e indagación de los estilos de crianza que
identificaron como tradicionales presentes en los procesos de integración al
proyecto por parte de los cuidadores/as hacia los Niños, Niñas y Preadolescentes,
de ahí surge este texto que tiene como objetivo ser una investigación, acción -
participativa que demuestre los estilos y prácticas de crianza que construyen la
personalidad de los niños, niñas y adolescente a través de la Escuela Para Padres
y se finalizará con una propuesta de mejoras a la intervención ya realizada.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Aproximaciones a los sentires frente a la violencia basada en género de estudiantes de la Universidad de Cartagena: una mirada en clave de Trabajo Social.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Jiménez Rosero Esther Verenice; Victor Mendoza; Zohamy Ardila Ramos
El siguiente trabajo pretende adentrarse en los sentires de los estudiantes de sexto semestre del programa de Trabajo Social de la universidad de Cartagena, quiénes accedieron a los servicios ofertados por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, en el marco de la Resolución 00161 del 2021, en relación a los protocolos de atención y vinculación desde una perspectiva de género, creada con el fin de eliminar las formas de marginación y, comprometerse a suprimir los prejuicios y las practicas naturalizadas por abuso de poder y superioridad de cualquier sexo y género. Para llegar a develar lo planteado en esta investigación de enfoque mixto se logra a través del uso de una entrevista, aplicando encuestas a los estudiantes con relación a la resolución mencionada. Algunos de los entrevistados se acercaron por temas no relacionados con perspectiva de género; pero comentando que, si lo han necesitado en el transcurrir de su vida universitaria.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Redes que sostienen vidas.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Aguilera Hernandez; Laura Martinez Salcedo
Este proyecto tiene como objeto el como el resultado del proyecto de
investigación que realicé durante mis prácticas profesionales en la Comisaría de
Familia de Canapote, ubicada en la Casa de Justicia perteneciente a la localidad 1,
zona norte. El objetivo principal se enmarca en analizar las percepciones de madres y
personas cuidadoras1 en el ámbito familiar frente al cuidado de niños y niñas
víctimas de violencia sexual intrafamiliar, durante el proceso administrativo de
restablecimiento de derechos, aperturado en la Comisaría de Familia de Canapote, en
el periodo 2021-2022.