Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Santamaría Bueno, Ana Milena | |
dc.contributor.author | Hernández Piñeros, Adriana Esperanza | |
dc.contributor.author | Martínez Canga, Jhon Lee | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T14:55:30Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T14:55:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto diseñar dos Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) que implementaran estrategias cognitivas diferentes (Mapeo Conceptual e Hipertexto) para cualificar a dos grupos de docentes de primaria, pertenecientes a una Institución Educativa Pública de Bogotá y posteriormente analizar el efecto que tuvieron estas estrategias en su logro de aprendizaje. La metodología tuvo un enfoque mixto, en primer lugar, el tipo de investigación fue correlacional y el modelo de la investigación empleado siguió los pasos de la Investigación Basada en Diseño (IBD), en segundo lugar, la estrategia pedagógica de intervención de los EVA implementó el Aprendizaje Basado en Secuencias Didácticas. Los resultados estadísticos mostraron que No existieron diferencias significativas en el logro de aprendizaje de los docentes de ambos grupos, es decir que no hubo una diferencia en cuanto a la efectividad de las estrategias cognitivas ya que con las dos estrategias se evidencio una mejora en el logro aprendizaje. Sin embargo, los resultados de la encuesta de satisfacción revelaron que los docentes que se capacitaron con la estrategia Hipertexto, seleccionaron categorías más altas (Satisfecho y Muy satisfecho) para valorar su experiencia de aprendizaje, lo cual sugiere que para futuras cualificaciones con esta población se elija esta estrategia para capacitarlos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16642 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11976 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Lenguaje y educación - Formación profesional de maestros | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje - Tecnología educativa | |
dc.title | Efecto de estrategias cognitivas “Mapeo Conceptual” e “Hipertexto” en el logro de aprendizaje de docentes, relacionado con la cualificación en la elaboración de pruebas tipo SABER de Lenguaje y Matemáticas en 3° y 5°de la Institución Educativa Juan Evangelista Gómez, usando como herramienta tecnológica un EVA desarrollado en Classroom. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguilar, L; Moreno, F., Mosquera, O y Mosquera, L. (2021). Estrategia pedagógica para la implementación y compresión de la catedra afrocolombiana utilizando Classroom. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14578?locale-attribute=en | spa |
dcterms.references | Aguilar, M. (2015). Mapa conceptual, hipertexto, hipermedia y otros artefactos culturales para la construcción y comunicación del conocimiento. Bonilla Artigas Editores. https://acortar.link/GXlzsm | spa |
dcterms.references | Angulo, N. (2020). Los mapas cognitivos en jóvenes de educación secundaria. [Monografía]. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2120 | spa |
dcterms.references | Arango, J; Álvarez. y Cárcamo, C. (2020). Estrategias de aprendizaje de estudiantes colombianos de grado y posgrado. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación,13 (1), 1-20. https://doi.org/10.11144/javeriana.m13.eaec | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de la investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme. https://acortar.link/xEpx4Z | spa |
dcterms.references | Arnoux, E; Nogueira, S. y Silvestri, A. (2007). Habilidades metacomprensivas en estudiantes de profesorado: La formulación de preguntas. Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. En Folios. 25,81-95. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345941355007.pdf | spa |
dcterms.references | Avendaño, W. y Parada, A. (2012). El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje. Investigación y Desarrollo, 20 (2), 334-365. https://www.redalyc.org/pdf/268/26824854005.pdf | spa |
dcterms.references | Ayala. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Cartagena. Banco de la república, 217. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3188 | spa |
dcterms.references | Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. https://acortar.link/f3gkaa | spa |
dcterms.references | Barrera, J. y Valenzuela, S. (2011). El hipertexto como herramienta efectiva para enseñar y desarrollar habilidades cognitivas en los contenidos de comprensión lectora. Repositorio Biblioteca Udec. http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1071 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...