Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Maza Ávila, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Cuadro Guzman, Efrain | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T14:32:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T14:32:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La informalidad laboral es uno de los problemas económicos más extendidos en el mundo y del que Colombia y Cartagena no se eximen. El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos para la formulación de una política pública que contribuya a reducir la informalidad laboral en Cartagena. Se evidencia que la informalidad laboral está determinada principalmente por la Tasa de Desempleo, la Brecha del mercado laboral y el predominio de las microempresas en el tejido empresarial, el Crecimiento del PIB de Cartagena, la brecha de género en la tasa de desempleo y la tasa de desempleo del país. Asimismo, se identifica que no existen encadenamientos productivos entre las microempresas y las medianas y grandes empresas; el número de empresas grandes y mediana no crecen y las microempresas atienden mercados muy reducidos. Ante este panorama, es necesario la intervención del Estado mediante Políticas Públicas coherentes, integrales, legítimas y sostenibles pues la informalidad es un problema público de diversos impactos sociales y económicos. Se proponen 11 programas que buscan principalmente organizar a los trabajadores independientes informales en Empresas Asociativas de Protección Social –EAPS-. Simultáneamente, propiciar la evolución de la microempresa hacia el tamaño de pequeña empresa formal, y que la municipalidad promueva y apoye la creación, crecimiento y establecimiento de medianas y grandes empresas, demandantes naturales de empleo formal. | |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Desarrollo Territorial y Gestión Pública | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | 10.32997/11227/18869 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/18869 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/11227/18869 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Cartagena De Indias | |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Territorial y Gestión Pública | |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2003). El estudio de las políticas públicas (M. A. Porrua (ed.)). Alcaldía Mayor de Cartagena. (2024). Diagnóstico Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, Ciudad de Derechos (Secretaría de Planeación Distrital (ed.)). Alcaldía Mayor de Cartagena. https://planeacion.cartagena.gov.co/sites/default/files/2024-03/TOMO I. DIAGNÓSTICO - PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL 2024-2027 %282%29.pdf | |
dc.relation.references | Belen, A., & Martin, C. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7779030 | |
dc.relation.references | Bertranou, F., & Marinakis, A. (2019). Reflexiones sobre el trabajo Visiones desde el Cono Sur de América Latina en el Centenario de la OIT (Organización Internacional del Trabajo (ed.); 1.a ed.). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srosantiago/ documents/publication/wcms_732837.pdf | |
dc.relation.references | Brue, S., & Grant, R. (2008). Historia del Pensamiento Económico (8.a ed.). Cengage Learning. https://latam.cengage.com/ | |
dc.relation.references | Cejudo, G. M., & Michel, C. L. (2016). Coherencia y políticas públicas. Metas, instrumentos y poblaciones objetivo. Gestion y Politica Publica, 25(1), 3-31. | |
dc.relation.references | Cimoli, M., Primi, A., & Pugno, M. (2006). Un modelo de bajo crecimiento: La informalidad como restricción estructural. Revista de la CEPAL, 2006(88), 89- 107. https://doi.org/10.18356/8e00b3f3-es | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Informalidad laboral | |
dc.subject.armarc | Políticas públicas | |
dc.subject.armarc | Problema público | |
dc.subject.armarc | Valor público | |
dc.subject.armarc | Economía informal | |
dc.title | Lineamientos de política pública para la reducción de la informalidad laboral en Cartagena de indias (Colombia) | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...