Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La informalidad laboral es uno de los problemas económicos más extendidos en el mundo y del que Colombia y Cartagena no se eximen. El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos para la formulación de una política pública que contribuya a reducir la informalidad laboral en Cartagena. Se evidencia que la informalidad laboral está determinada principalmente por la Tasa de Desempleo, la Brecha del mercado laboral y el predominio de las microempresas en el tejido empresarial, el Crecimiento del PIB de Cartagena, la brecha de género en la tasa de desempleo y la tasa de desempleo del país. Asimismo, se identifica que no existen encadenamientos productivos entre las microempresas y las medianas y grandes empresas; el número de empresas grandes y mediana no crecen y las microempresas atienden mercados muy reducidos. Ante este panorama, es necesario la intervención del Estado mediante Políticas Públicas coherentes, integrales, legítimas y sostenibles pues la informalidad es un problema público de diversos impactos sociales y económicos. Se proponen 11 programas que buscan principalmente organizar a los trabajadores independientes informales en Empresas Asociativas de Protección Social –EAPS-. Simultáneamente, propiciar la evolución de la microempresa hacia el tamaño de pequeña empresa formal, y que la municipalidad promueva y apoye la creación, crecimiento y establecimiento de medianas y grandes empresas, demandantes naturales de empleo formal.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...