Desarrollo Territorial y Gestión Publica

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/18839

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • ÍtemAcceso abierto
    Desafíos en la implementación de políticas públicas para la prestación de servicios de salud primarios en zonas rurales: caso corregimiento el naranjo en Majagual (sucre).
    (Universidad de Cartagena., 2024) Jaraba Aguas Zulema; Roger Hoyos Pájaro
    Este proyecto tiene como objeto analizar los obstáculos y brechas que afectan la implementación de políticas públicas de salud en esta comunidad. Se empleó una metodología cualitativa, realizando entrevistas semiestructuradas a doce actores clave seleccionados por su conocimiento y experiencia directa con el sistema de salud local, incluyendo residentes, líderes comunitarios y profesionales de la salud. Los resultados revelan que las principales barreras son las malas condiciones de las vías de acceso, la falta de infraestructura sanitaria local, limitaciones económicas y una atención médica deficiente en términos de calidad y oportunidad.
  • ÍtemAcceso abierto
    Prescripción tributaria y su incidencia en el desarrollo territorial. el caso de la prescripción del impuesto de industria y comercio e impuesto predial unificado del distrito de Cartagena de Indias (periodo 2008 – 2014).
    (Universidad de Cartagena., 2025) Badel Coronel Pablo de Jesús; Gerardo Rodriguez Estupiñan
    Este proyecto tiene como objeto implementar mejoras en los sistemas de gestión tributaria, fortalecer la fiscalización y optimizar los procesos administrativos para reducir la prescripción y mejorar la eficiencia en el recaudo de impuestos en el Distrito de Cartagena de Indias.
  • ÍtemAcceso abierto
    Nivel de efectividad de las medidas implementadas para la mejora de la seguridad ciudadana y su aporte a la calidad de vida en el distrito de Cartagena De Indias, durante el periodo 2020 - 2023
    (Universidad de Cartagena, 2024) Reales Arroyo, Andy; Udis Cabarcas, Víctor; Morelos Gómez, José
    El presente trabajo de investigación aborda el tema de seguridad ciudadana y calidad de vida de los habitantes de Cartagena y se estableció como objetivo general, analizar el nivel de efectividad de las medidas implementadas para la mejora de la seguridad ciudadana y su aporte a la calidad de vida en el distrito de Cartagena de Indias durante el periodo 2020 – 2023
  • ÍtemAcceso abierto
    Propuesta de alineación de los proyectos de cooperación al desarrollo 2020 - 2024 del ayuntamiento de Cádiz con los ODS
    (Universidad de Cartagena, 2024) Urango Marzola, Yesenia Esther; Pérez González, María del Carmen; Maza Avila, Francisco Javier
    Esta investigación busca construir a mejora de la efectividad y sostenibilidad de las iniciativas del Ayuntamiento de Cádiz, asegurando que contribuyan a un desarrollo global equitativo y ambientalmente responsable (United Nations, 2015). El objetivo es alinear los proyectos de cooperación al desarrollo 2020 – 2024 del Ayuntamiento de Cádiz con los ODS. Aplicando una metodología bajo un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para una evaluación integral, esta investigación radica en ofrecer un marco estratégico que garantice la coherencia de las iniciativas locales con los ODS.
  • ÍtemAcceso abierto
    Seguridad alimentaria desde la dimensión de acceso para la generación de ingresos sostenibles en la comunidad de navidad y puerto de pescadores de la UCG4, localidad de la Virgen y Turística
    (Universidad de Cartagena, 2024) Escobar Gale, Marcia del Carmen; Sanjuán Muñoz, Luis Fernando; León Herrera, : Rina De
    La investigación titulada "Seguridad Alimentaria desde la Dimensión de Acceso para la Generación de Ingresos Sostenibles en la Comunidad de Navidad y Puerto de Pescadores de la UCG4, Localidad de La Virgen y Turística" tuvo como propósito identificar las barreras que impiden el acceso a la seguridad alimentaria en estas comunidades de Cartagena, con el fin de diseñar a acciones efectivas para mejorar dicha seguridad.
  • ÍtemAcceso abierto
    Lineamientos de política pública para la reducción de la informalidad laboral en Cartagena de indias (Colombia)
    (Universidad de Cartagena, 2024) Cuadro Guzman, Efrain; Maza Ávila, Francisco Javier
    La informalidad laboral es uno de los problemas económicos más extendidos en el mundo y del que Colombia y Cartagena no se eximen. El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos para la formulación de una política pública que contribuya a reducir la informalidad laboral en Cartagena. Se evidencia que la informalidad laboral está determinada principalmente por la Tasa de Desempleo, la Brecha del mercado laboral y el predominio de las microempresas en el tejido empresarial, el Crecimiento del PIB de Cartagena, la brecha de género en la tasa de desempleo y la tasa de desempleo del país. Asimismo, se identifica que no existen encadenamientos productivos entre las microempresas y las medianas y grandes empresas; el número de empresas grandes y mediana no crecen y las microempresas atienden mercados muy reducidos. Ante este panorama, es necesario la intervención del Estado mediante Políticas Públicas coherentes, integrales, legítimas y sostenibles pues la informalidad es un problema público de diversos impactos sociales y económicos. Se proponen 11 programas que buscan principalmente organizar a los trabajadores independientes informales en Empresas Asociativas de Protección Social –EAPS-. Simultáneamente, propiciar la evolución de la microempresa hacia el tamaño de pequeña empresa formal, y que la municipalidad promueva y apoye la creación, crecimiento y establecimiento de medianas y grandes empresas, demandantes naturales de empleo formal.
  • ÍtemAcceso abierto
    Cultura como Eje de Desarrollo Territorial: Lineamientos Estratégicos para Zambrano – Bolívar
    (Universidad de Cartagena, 2024) Rodríguez Sánchez , Antonio; Pérez Meza, Jhonatan; Lora, Harold
    El presente estudio explora el sector cultural del municipio de Zambrano, Bolívar, con el objetivo de establecer lineamientos para una política pública territorial que promueva el desarrollo cultural como eje estratégico del territorio. Utilizando una metodología mixta que combina análisis cuantitativos y cualitativos, se examinaron los aspectos económicos y sociales del sector cultural, las percepciones de los actores culturales, y se diagnosticaron las capacidades, desafíos y oportunidades del sector, culminando en la formulación de recomendaciones para políticas públicas.
  • ÍtemAcceso abierto
    Aportes del proyecto integra a la gobernanza y gestión migratoria en Cartagena de Indias (2021-2023)
    (Universidad de Cartagena, 2024) Márquez Guardo, Marlon José; Maza Ávila, Francisco Javier
    Este artículo tiene como objetivo analizar los aportes del Proyecto Integra de USAID a la gobernanza y gestión migratoria en Cartagena de Indias entre 2021 y 2023. La investigación se centra en comprender cómo esta cooperación ha influido en la configuración de políticas locales para facilitar el acceso a servicios sociales esenciales y promover la integración de la población migrante venezolana y retornada. La metodología empleada integra un enfoque mixto, combinando un análisis documental de informes del Proyecto Integra y estadísticas oficiales sobre el perfil migratorio en Cartagena, con entrevistas a profundidad dirigida a actores clave del gobierno distrital, personal de USAID y lideresas comunitarias. A partir de estos insumos, se caracterizaron los hallazgos en seis dimensiones del Marco de Gobernanza sobre la Migración (MiGOF) operacionalizadas en 26 subindicadores, en aras de determinar el nivel de madurez institucional, en términos de gobernanza migratoria.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: