• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros y Artículos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros y Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sin cultura de pago el Estatuto Tributario es un fracaso

Thumbnail
Compartir
View/Open
sin-cultura-de-pago.pdf (207.5Kb)
Date
2017
Author
Álvarez Álvarez, Lucía
Arrieta Álvarez, Erasmo
Román Támara, Gustavo
Ramirez Charris, Natalia
Osorio Vasquez, Juana
Arrieta Álvarez, Lucía
Rivas Remolina, Luz
Sánchez Chica, Juan
Espitia Saldarriaga, Adriana
Chacón Castellar, Jennifer
Alies Fuentes, Fara
Metadata
Show full item record
Abstract
En abril de 2005 se inicia en la Universidad de Cartagena el proceso de gestación de un grupo multidisciplinario, con el fin de aprovechar las fortalezas académicas de las Universidades pública y privadas de la ciudad, con la firme intención de trabajar el tema de cultura ciudadana en la ciudad de Cartagena de Indias, se unieron a través de sus estudiantes las Universidades, de Cartagena, de San Buenaventura, del Sinú, Jorge Tadeo Lozano y Tecnológica de Bolívar. Los miembros del grupo comenzaron a soñar con el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad cartagenera, para lo cual diseñaron el macro proyecto ADECUADA GESTIÓN CIVIL Y EFECTIVA GESTIÓN GUBERNAMENTAL PARA CREAR CULTURA CIUDADANA 2006 – 2016, esperando en 10 años poder percibir una verdadera transformación social de la ciudad. Aunque con limitaciones y dificultades, después de 4 años de trabajo continuado, el grupo ha generado varios productos, uno de ellos el proyecto de ciudad de título: JORNADA PEDAGÓGICA EN CARTAGENA PARA INCENTIVAR LA CREACIÓN DE LA CULTURA DEL PAGO. “DÍA CLAVE CON PAGO”, el cual se ha seleccionado para describir en esta presentación. Preparado y divulgado desde el año 2006, sin embargo aun no ha logrado permear en la gestión gubernamental, pudiendo ser un elemento de apoyo académico para que el nuevo Estatuto Tributario presentado en el año 2010, se convierta en una exitosa cuya realidad se materializaría con el recaudo de tributos, uniendo las gestiones de las poblaciones civil y gubernamental, en un trabajo de equipo dirigido a mejorar la calidad de vida de la sociedad cartagenera.
URI
http://hdl.handle.net/11227/4859
Collections
  • Libros y Artículos [133]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV