Ingeniería Química
Browse by
Recent Submissions
-
Evaluación técnica y económica de la extracción de antioxidantes a partir de la cáscara de la semilla del cacao (theobroma cacao l.) utilizando co2 supercrítico
(Universidad de Cartagena, 2015)El siguiente estudio tiene por objeto evaluar la viabilidad técnica y económica de la extracción de antioxidantes a partir del extracto de la cáscara de la semilla del cacao (Theobroma cacao L) obtenido con CO2 supercrítico ... -
Estudio cinético-experimental y modelado matemático del transporte de oxígeno molecular en sistemas de reacción fotoctalítica heterogénea solar a escala piloto
(Universidad de Cartagena, 2017)El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar experimental y matemáticamente el efecto del transporte de masa del oxigeno del aire, en eldesempeño del proceso de degradación fotocatalítica heterogénea de ácido dicloroacético ... -
Modelado simulación y control automático de la etapa de evaporación en el proceso de leche en polvo en la Empresa Proleca Ltda
(Universidad de Cartagena, 2011)Este trabajo realizado en la empresa Proleca LTDA tiene como objetivo principal realizar el modelo matemático, simulación y control del proceso del calentamiento y evaporación de la leche cruda para producir leche en polvo, ... -
Evaluación del mezclado de polvos en régimen rodante efecto de la velocidad angular
(Universidad de Cartagena, 2012)Este trabajo describe los experimentos realizados en un tambor rotatorio operado en régimen rodante, en el cual se estudió la evolución del mezclado de partículas a lo largo del tiempo. A través de una técnica de solidificación ... -
Análisis exergetico de un ciclo combinado en una planta industrial
(Universidad de Cartagena, 2012)La creciente demanda energética del sector industrial de Mamonal y la necesidad del consumo eléctrico continuo en procesos químicos y físicos a gran escala, llevan a ciertas empresas a instalar plantas, para el autoabastecimiento ... -
Determinación de la corrosión en probetas de hormigón sumergidas en solución salina
(Universidad de Cartagena, 2012)Este proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento al ataque de la corrosión ocasionada por ion cloruro de sodio (NaCl) en estructuras de hormigón armado presentes en solución salina.Para el cumplimiento ... -
Diseño de una estrategia de uso racional y eficiente de energía en una planta productora de harina
(Universidad de Cartagena, 2012)La presente investigación se fundamenta en la aplicación del método de análisis exergético y exergoeconómico al proceso de producción de harina de trigo de la empresa RAFAEL DEL CASTILLO & CÍA, delimitado a la etapa de ... -
Diseño, construcción y evaluación de un reactor fotocatalítico solar de placa plana para degradar ácido tereftálico
(Universidad de Cartagena, 2012)El presente proyecto de investigación, fue realizado en la empresa POLISUIN S.A., el cual consistió en diseñar, construir y evaluar un reactor fotocatalítico de placa plana para degradar ácido tereftálico generado como ... -
Evaluación de la capacidad de adsorción en la cáscara de naranja (Citrus sinensis) modificada con quitosano para la remoción de Cr (VI) en aguas residuales
(Universidad de Cartagena, 2012)La creciente contaminación de cuerpos de agua debido a metales pesados es un peligro inminente para el medio ambiente y para los seres humanos, el cromo es uno de estos metales que comúnmente son desechados en los efluentes ... -
Evaluación del modelo de la cinética de degradación fotocatalítica solar en un reactor CPC de un pesticida usado en el baño de ganado
(Universidad de Cartagena, 2012)La fotocatálisis heterogénea es un proceso que ha demostrado ser eficiente para degradar diferentes tipos de compuestos orgánicos recalcitrantes. Este proceso se lleva a cabo en dos tipos de reactores CPC y placa plana. ... -
Evaluación del poder coagulante del a tuna (opuntia ficus indica) para la remoción de turbidez y color en aguas residuales
(Universidad de Cartagena, 2012)Mediante una investigación cuantitativa experimental se evaluó la capacidad que tiene un polvo obtenido a partir de la Tuna (Opuntia ficus indica) para remover turbidez y color presente en aguas crudas. En el presente texto ... -
Modelado de un reactor fotocatalitico heterogéneo solar con TIO2 para el tratamiento de efluentes contaminados con residuos farmacéuticos
(Universidad de Cartagena, 2012)En este trabajo de grado se presenta el modelado y simulación de un reactor fotocatalítico heterogéneo solar con TiO2, en donde se degradaron aguas contaminadas con dos fármacos, acetaminofén y albendazol. Para ambos, la ... -
Remoción de cianuro en relaves auríferos utilizando biochar producido a partir de tallos de gliricida sepium
(Universidad de Cartagena, 2012)En este trabajo fue investigada la remoción de cianuro en relaves auríferos utilizando biochar producido a partir de tallos de Gliricidia sepium, para evaluar su potencial de adsorción. Los carbones fueron pirolizados a ... -
Diseño de un proceso económico y competitivo para la extracción de quitina y producción de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón
(Universidad de Cartagena, 2011)Este trabajo se basó en el diseño de un proceso para la extracción en frio de Quitina y producción de quitosano a partir de desechos de exoesqueletos de camarón en la ciudad de Cartagena. Se realizó un estudio de mercado ... -
Diseño de un sistema de aireación para una planta de lodos activados en zona franca Mamonal
(Universidad de Cartagena, 2011)En esta investigación se propone la modificación del sistema de aireación en el reactor biológico de la planta de lodos activados de ZoFranca-mamonal ubicada en la ciudad de Cartagena. Esta planta actualmente no cuenta con ... -
Modernización de la planta de reciclaje de polietilen tereftalato de la empresa Polisuin S.A. Acoplando un sistema de tratamiento de efluentes
(Universidad de Cartagena, 2011)En este trabajo se propone un rediseño básico de la planta de Reciclaje de PET de Polisuin S.A. de Cartagena, cuyo proceso operativo permite un reciclaje mecánico de PET postconsumo, y un sistema de tratamiento de los ... -
Optimización del proceso de separación de nitrógeno/ propileno en la unidad de membranas del a empresa Polipropileno del Caribe S.A. Por medio de modelación matemática y simulación
(Universidad de Cartagena, 2011)En este estudio se llevó a cabo la optimización del sistema de unidad de membranas para la separación de la mezcla gaseosa de Nitrógeno/Propileno de la empresa Polipropileno del Caribe S.A. por medio de una simulación. Se ... -
Recuperación de sulfato de aluminio a partir de lodos generados en la planta de potabilización del a empresa Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. Y estudio de la viabilidad económica de su reutilización como coagulante
(Universidad de Cartagena, 2011)En la presente investigación se estudió la posibilidad de recuperar el sulfato de aluminio mediante acidificación con ácido sulfúrico (25%), a partir de lodos recolectados de los sedimentadores y lavado de filtros en la ... -
Diseño de un sistema de acople para la articulación del programa Tecnológo Operación de Plantas Petroquímicas del Sena con el pregrado de Ingeniería Química de la Universidad de Cartagena
(Universidad de Cartagena, 2011)Las respuestas a las inquietudes que demanda la sociedad del conocimiento y en especial el sector productivo, a nuestra opinión, se encuentra en la figura de formación por competencias y por ciclos propedéuticos, esto ... -
Estudio de tensiones residuales mediante fotoelasticidad en piezas de poliestireno cristal moldeadas por inyección
(Universidad de Cartagena, 2011)El empleo del poliestireno cristal en componentes de gran desempeño exige un conocimiento de la distribución de las tensiones residuales, siendo éstas las que permanecen en el interior del material cuando no se encuentra ...