Cuerpos violentos, cuerpos violentados y violencia incorporada: el cuerpo como alegorización de la violencia colombiana en la novela En el Lejero, de Evelio Rosero
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Cartagena
La violencia, específicamente el conflicto armado colombiano, ha marcado los procesos históricos y socioculturales de Colombia. Es por esto que gran parte de la literatura colombiana ha sido producida en torno a la temática de la violencia. El objetivo de este trabajo investigativo fue mostrar cómo se acude al cuerpo y a la alegoría para representar la violencia colombiana en la novela En el lejero (2003) del escritor bogotano Evelio Rosero. Para tal fin, se tuvo que estudiar los contextos de producción de la novela y definir los conceptos de alegoría y cuerpo en relación con la misma. Así, se evidenció que En el lejero alegoriza la violencia a partir de la configuración de cuerpos (personajes, espacios, objetos) violentos, violentados y violentados que se transformaron en cuerpos violentos. Finalmente, se concluyó que el autor acude al recurso de la alegoría con el fin de desligarse de las formas realistas de narrar la violencia, esto para, en vez de exacerbarla, generar una reflexión respecto a ella.
- Lingüística y Literatura [420]