Publicación:
La Inclusión en la escuela colombiana: una lectura desde la filosofía social de Martha Nussbaum

dc.contributor.advisorUtria Padilla, Rosiris
dc.contributor.authorBermúdez Herrera, Nelbys del Carmen
dc.date.accessioned2022-09-23T21:22:30Z
dc.date.available2022-09-23T21:22:30Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza una lectura critica de los argumentos de Martha Nussbaum sobre la inclusión educativa como criterio de justicia social y de concreción de los discursos sobre la diversidad más allá del marco normativo de las escuelas contemporáneas. El análisis evalúa el carácter de los procesos de educación inclusiva, procurando articular los planteamientos de la teoría y la práctica de la inclusión escolar como clave del desarrollo humano sostenible. La crítica es informada por las problemáticas sociales del contexto colombiano, pretendiendo una comprensión aproximada a un tipo de ordenamiento escolar institucional comprometido con la reivindicación de quienes por diversas circunstancias han quedado tradicionalmente rezagados y excluidos del sistema educativo y del ascenso social. Para ello, primero, se revisan algunos acuerdos, programas, políticas y conceptualizaciones realizadas en torno a este tema en perspectiva general; luego, se da cuenta de las aportaciones de Nussbaum desde la teoría de las capacidades frente a la demanda práctica de conformación de comunidades políticas y educativas incluyentes, para, finalmente, exponer una suerte de recomendaciones para la aplicación y evaluación de acciones, políticas e indicadores, en el caso de Colombia, para un abordaje integral de la inclusión social y de la educación inclusiva.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en humanidades contemporáneasspa
dc.description.tableofcontentsResumen 3 Abstract 4 Introducción 6 Capítulo I: Panorama de la Educación: un recorrido histórico y jurídico 17 Presupuestos históricos de una educación que tiende a la exclusión o a la inclusión 17 Inclusión y Educación: disertaciones entre el marco teórico-normativo internacional y su aplicación en el Estado Colombiano 28 Estructuración interna de Colombia de su política de Educación Inclusiva 32 Comprensión de la inclusión desde Martha Nussbaum 35 La Teoría de las Capacidades, una reformulación de las necesidades humanas 38 Los sistemas educativos institucionalizados: entre el discurso y la práctica inclusiva 39 El reconocimiento de la identidad como punto de partida para la inclusión social 41 Hacia sociedades centradas en las capacidades 45 Capítulo III: Retos y Aplicabilidad de la Propuesta de Nussbaum en la Educación Colombiana 55 Propuesta de marco teórico para el abordaje y la resignificación de la inclusión educativa en Colombia 55 Conclusión 64 Referencias 70spa
dc.format.extent72 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15676
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1336
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en humanidades contemporáneasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEducación inclusiva - Colombia
dc.subject.armarcPolítica gubernamental - Educación - Colombia
dc.subject.armarcEducación - Filosofía - Aspectos sociales
dc.subject.armarcNussbaum, Martha, Graven 1947- critica e interpretación
dc.titleLa Inclusión en la escuela colombiana: una lectura desde la filosofía social de Martha Nussbaumspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlfonso X, R. d. (2016). Las Siete Partidas. Ed. Linkgua.spa
dcterms.referencesBohorques, G. (2018) El concepto de dignidad humana en el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Editorial Universitat de Valencia: https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/12622spa
dcterms.referencesCastro, L.C. (2018). Movimientos sociales: herramientas conceptuales. Revista EPE https://revistaepe.utem.cl/articulos/movimientos-sociales-herramientas-conceptuales/spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618. Colombia.spa
dcterms.referencesDe la Garza, T. (2011) Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque, UNAM http://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n22/n22a7.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Boletín Técnico Educación Formal. DANEspa
dcterms.referencesDe Sousa, B. (2001) Los nuevos movimientos sociales. OSAL http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimientos_sociales_OSAL2001.PDFspa
dcterms.referencesFrasser, N. (2006). “¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político filosófico” de Nancy Frasser y Axel Honneth. Morataspa
dcterms.referencesGarcía, A (2013) Proponiendo un concepto nuclear latente en educación: las Necesidades Educativas personales (N.E.P.) {Tesis de doctoraL, Universidad Autónoma de México} Idus https://repositorio.uam.es/handle/10486/1325spa
dcterms.referencesGutierrez, L. (2019). La educación: un grave problema de la ruralidad colombiana. Universidad de los Andes. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2019/04/03/la-educacion-un-grave-problema-de-la-ruralidad-colombiana/spa
dcterms.referencesGuichot Reina, V. (2021). Educación, justicia social y multiculturalismo: teoría y práctica en el aula. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. 33, 173-197 https://doi.org/10.14201/teri.22984spa
dcterms.referencesHonneth, A., (1997). La lucha por el reconocimiento: una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica.spa
dcterms.referencesBohorques, G (2018) Concepto de dignidad humana en el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho CEFD https://www.readcube.com/articles/10.7203%2Fcefd.38.12622spa
dcterms.referencesIllán, N./Arnaiz, P. (1996). La evolución histórica de la Educación Especial. Antecedentes y situación actual. Didáctica y organización en Educación Especial. Archidona: Aljibespa
dcterms.referencesMorales, M. E. (2017) El concepto de dignidad en el pensamiento de Martha Nussbaum. {Tesis doctoral, Universidad de Guatemala} http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_14471.pdfspa
dcterms.referencesNussbaum, M. C. (2013). Creating capabilities : the human development approach. Cambridge: Harvard University Press.spa
dcterms.referencesNussbaum (2006) Fronteras de la justica. Consideraciones sobre la exclusión. Paidós.spa
dcterms.referencesNussbaum, M. (2012), Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.spa
dcterms.referencesNussbaum, M. (2014) Emociones políticas: ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós.spa
dcterms.referencesONU. (1948). Declaración UNiversal de los Derechos Humanos. Firmint Didot.spa
dcterms.referencesONU. (1960). Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Firmint Didot.spa
dcterms.referencesONU. (2000). Declaración del Milenio. ONU.spa
dcterms.referencesPlatón. (1988). Diálogos IV República. Gredos.spa
dcterms.referencesSen, A. (2000). La razón antes que la identidad. Letras Libres.spa
dcterms.referencesSen, A. (2008). Identidad y violencia. La ilusión del destino. Katz.spa
dcterms.referencesSoler, M. Martínez, M.C y Peña, F. (2018) Ni inclusión, ni equidad. Otras miradas para la formulación de políticas educativas con justicia social. Scielo http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702018000200027spa
dcterms.referencesSuavita, M.A. y Méndez, R. (2019) Justicia social como brújula y como destino. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28843spa
dcterms.referencesTanner, N. P. (2003). Los concilios de la Iglesia. Breve Historia. Madrid: BAC.spa
dcterms.referencesTaylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento. Revista de investigaciones Filosóficas y Políticas.7, 10-19. http://udcdata.info/018887Sociologíaspa
dcterms.referencesTaylor, C. (2006). Las fuentes del yo. Paidósspa
dcterms.referencesUNESCO. ( 2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. UNESCO.spa
dcterms.referencesUNESCO. (2020). Informe de Seguimiento a la Educación en el Mundo. UNESCO.spa
dcterms.referencesUtria Padilla, R. ., Marrugo Montalvo, C. J. ., & Castillo Siguas, E. O. (2021). Políticas inclusivas universitarias en Colombia y Perú en el contexto del Covid-19. Revista Electrónica Sobre Educación Media Y Superior, 8 (16). https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/311spa
dcterms.referencesUtria, Padilla R (2015). Las Políticas de Educación Ciudadana y la Formación de Identidades, 1950-1980. Colombia. Revista Memorias, vol. 25, N°1 Universidad del Norte. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/spa
dcterms.referencesVergara, J. (2002) Marco histórico de la educación especial. ESE Estudios Sobre Educación. http://25676-TextoAnonimizado-80664-1-10-20180531.pdfspa
dcterms.referencesViloria Carrillo, M. (2016) La integración escolar del alumnado con necesidades educativas especiales en el municipio Caroní de Venezuela. {Tesis doctoral, Universitat de Girona} http://hdl.handle.net/10803/394056spa
dcterms.referencesVidal, P. (2009) La teoría de la justicia social en Rawls. ¿Suficiente para enfrentarlas consecuencias del capitalismo? Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, Nº 23. p. 225-246spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NELBYS BERMUDEZ- TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño:
619.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NELBYS BERMÚDEZ.pdf
Tamaño:
860.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: