Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
En este trabajo se realiza una lectura critica de los argumentos de Martha Nussbaum sobre la inclusión educativa como criterio de justicia social y de concreción de los discursos sobre la diversidad más allá del marco normativo de las escuelas contemporáneas. El análisis evalúa el carácter de los procesos de educación inclusiva, procurando articular los planteamientos de la teoría y la práctica de la inclusión escolar como clave del desarrollo humano sostenible. La crítica es informada por las problemáticas sociales del contexto colombiano, pretendiendo una comprensión aproximada a un tipo de ordenamiento escolar institucional comprometido con la reivindicación de quienes por diversas circunstancias han quedado tradicionalmente rezagados y excluidos del sistema educativo y del ascenso social. Para ello, primero, se revisan algunos acuerdos, programas, políticas y conceptualizaciones realizadas en torno a este tema en perspectiva general; luego, se da cuenta de las aportaciones de Nussbaum desde la teoría de las capacidades frente a la demanda práctica de conformación de comunidades políticas y educativas incluyentes, para, finalmente, exponer una suerte de recomendaciones para la aplicación y evaluación de acciones, políticas e indicadores, en el caso de Colombia, para un abordaje integral de la inclusión social y de la educación inclusiva.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...