Publicación:
Rafael M. Pérez García y Manuel F. Fernández Chaves (coords.). El desarrollo del tráfico esclavista en la modernidad. (Siglos XV-XIX). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2023. 260 págs.

dc.contributor.authorGutiérrez Cruz, Jimenaspa
dc.date.accessioned2025-10-16T20:43:59Z
dc.date.accessioned2025-10-17T12:30:27Z
dc.date.available2025-10-16T20:43:59Z
dc.date.available2025-10-17T12:30:27Z
dc.date.issued2025-10-16
dc.description.abstractLa esclavitud africana constituye uno de los aspectos más trascendentales y complejos en la historia de la humanidad, no solamente por la magnitud que tuvo durante el periodo 1450 a 1880, sino también por su existencia en la mayoría de los ámbitos sociales y culturales, desde los barcos a las haciendas y su relación con los acontecimientos económicos y políticos de las mayores potencias imperiales inmersas dentro del comercio de esclavos. El entrecruce de rutas, intereses y personas en el tráfico esclavista, es una muestra más de la interconexión entre ambos lados del Atlántico. En el caso de los esclavizados, provenientes de regiones como Senegambia, estos se veían forzados a abandonar su tierra natal para recorrer distancias enormes y más tarde realizar viajes intercontinentales. Las investigaciones expuestas en el libro que nos convoca, presentan un fenómeno atravesado por múltiples cambios, así como se menciona en el prólogo, además, aborda aspectos tanto sociales como económicos y políticos en una diversidad de escenarios. Los coordinadores Manuel Fernández Chaves y RDafael Pérez García, ambos investigadores de la Universidad de Sevilla, contextualizan con claridad y proporcionan un breve acercamiento a cada uno de los diez capítulos escritos por una gama de historiadores internacionales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2025-5552
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/20332
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2025-5552
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/5552/4231
dc.relation.citationendpage177
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage174
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5552spa
dc.titleRafael M. Pérez García y Manuel F. Fernández Chaves (coords.). El desarrollo del tráfico esclavista en la modernidad. (Siglos XV-XIX). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2023. 260 págs.spa
dc.title.translatedRafael M. Pérez García y Manuel F. Fernández Chaves (coords.). El desarrollo del tráfico esclavista en la modernidad. (Siglos XV-XIX). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2023. 260 págs.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: