Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La esclavitud africana constituye uno de los aspectos más trascendentales y complejos en la historia de la humanidad, no solamente por la magnitud que tuvo durante el periodo 1450 a 1880, sino también por su existencia en la mayoría de los ámbitos sociales y culturales, desde los barcos a las haciendas y su relación con los acontecimientos económicos y políticos de las mayores potencias imperiales inmersas dentro del comercio de esclavos. El entrecruce de rutas, intereses y personas en el tráfico esclavista, es una muestra más de la interconexión entre ambos lados del Atlántico. En el caso de los esclavizados, provenientes de regiones como Senegambia, estos se veían forzados a abandonar su tierra natal para recorrer distancias enormes y más tarde realizar viajes intercontinentales. Las investigaciones expuestas en el libro que nos convoca, presentan un fenómeno atravesado por múltiples cambios, así como se menciona en el prólogo, además, aborda aspectos tanto sociales como económicos y políticos en una diversidad de escenarios. Los coordinadores Manuel Fernández Chaves y RDafael Pérez García, ambos investigadores de la Universidad de Sevilla, contextualizan con claridad y proporcionan un breve acercamiento a cada uno de los diez capítulos escritos por una gama de historiadores internacionales.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...