Publicación:
La (Des)normalización de la corporalidad de la maestra normalista en Cartagena de Indias.

dc.contributor.advisorRicardo Castaño Gaviria
dc.contributor.authorMantilla Escalante Lays
dc.date.accessioned2025-10-23T16:19:35Z
dc.date.available2025-10-23T16:19:35Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio de la corporalidad en esta investigación responde a un proceso educativo intencionado que se nutre de prácticas y experiencias socioculturales que son a su vez, experiencias sociohistóricas derivadas de los enfoques pedagógicos normalizadores de cuerpos. El término de corporalidad dialoga con el concepto materialidad propuesto por Butler (2002), en tanto se toma distancia de la concepción meramente biológica y despolitizada del cuerpo, sin considerar la incidencia de prácticas discursivas e imaginarios culturales que definen corporalidades. En el contexto de estudio de la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias (ENSCI), la corporalidad de las maestras normalistas en el Programa de Formación Complementaria en educación Inicial (PFC) es producida por normatividades sociales y prácticas educativas que integran la norma de género y los imaginarios raciales instalados en el contexto de estudio, junto con los saberes dominantes del cuerpo. El abordaje de la corporalidad se realizó a través de las experiencias de formación que la inmiscuyen en los escenarios escolares institucionales y los centros de práctica pedagógica. Su análisis exploró la reproducción de roles, prejuicios y estereotipos de género entrelazados con el quehacer docente en educación infantil, que, además, arrojó la imbricación de imaginarios y prácticas racistas en la formación del sujeto maestra contemporáneo.
dc.description.degreelevelDoctorado
dc.description.degreenameDoctor(a) en Ciencias de la Educación
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/20347
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cartagena de Indias
dc.publisher.facultyVicerrectoría de Docencia.
dc.publisher.placeCartagena de Indias
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias de la Educación
dc.rightsDerechos reservados Universidad de Cartagena.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcetexto
dc.subject.armarcEducación - Investigaciones
dc.subject.armarcEscuelas normales
dc.subject.armarcEscuelas de formación para maestros
dc.titleLa (Des)normalización de la corporalidad de la maestra normalista en Cartagena de Indias.
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5t.pdf
Tamaño:
5.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5dere.pdf
Tamaño:
264.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: