Publicación:
Diseño de una estrategia didáctica para el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora a través del cine en los estudiantes de 11º grado de la institución educativa Rodania, Córdoba

dc.contributor.advisorLeón Suárez, Juliana Patricia
dc.contributor.authorTamara Martínez, José Antonio
dc.contributor.authorCasilla Miranda, Luis Carlos
dc.contributor.authorHoyos Baena, Tatiana
dc.date.accessioned2022-10-07T15:14:39Z
dc.date.available2022-10-07T15:14:39Z
dc.date.issued2022-06
dc.description.abstractLa comprensión lectora como proceso de aprendizaje dentro de la formación integral se hace indispensable en el currículo de cada institución, este sentido la investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora a través del cine en los estudiantes de 11º grado de la Institución Educativa Rodania de Sahagún, Córdoba. Para tal objetivo desde la metodología se tomó el paradigma cualitativo y el modelo de investigación -acción-pedagógica (IAP), además se reforzó en instrumentos de recolección de la información como la rúbrica para medir el nivel de comprensión de los estudiantes, así mismo del taller pedagógico y el diario de campo; se diseñaron pruebas digitales por medio de los formularios de Google que se aplicaron en pre y post test. Tanto el análisis de los resultados como las conclusiones se da cuenta de la importancia que juegan las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes y el factor de motivación que resulta esta para las necesidades educativas de los estudiantes de la actualidad. En este caso contribuyó a la comprensión lectora en sus tres niveles.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroduccion 12 1. Planteamiento y formulación del problema 14 1.1. Planteamiento 14 1.2. Formulación 20 1.3. Antecedentes del problema 20 1.3.1. Nivel internacional 20 1.3.2. Nivel nacional 21 1.4. Justificación 23 1.5. Objetivos 25 1.5.1. Objetivo general 25 1.5.2. Objetivos específicos 25 1.6. Supuestos y constructos 26 1.6.1. Supuestos 26 1.6.2. Constructos 27 1.7. Alcances y limitaciones 29 1.7.1. Alcances 29 1.7.2. Limitaciones 29 2. Marco referencial 31 2.1. Marco contextual 31 2.2. Marco normativo 38 2.2.1. Normas internacionales 39 2.2.2. Normas nacionales 41 2.3. Marco teórico 46 2.4. Marco conceptual 51 2.4.1. Comprensión lectora 53 2.4.1.1. Características de la comprensión lectora 56 2.4.1.2. Importancia de la comprensión lectora 57 2.4.1.3. Niveles de comprensión lectora 58 2.4.1.4. Las estrategias en la comprensión lectora 60 2.4.2. El cine 62 2.4.2.1. El cine como elemento de comprensión 64 2.4.2.2. Géneros cinematográficos 65 2.4.3. Estrategia didáctica 67 2.4.3.1. ¿Para qué sirven las estrategias didácticas? 68 3. Metodología 70 3.1. Tipo de investigación 71 3.2. Modelo de investigación 71 3.3. Fases del modelo de investigación 72 3.4. Población y muestra 75 3.5. Categorías o variables del estudio 76 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 80 3.7 Validación de instrumentos 81 3.8 Ruta de investigación 82 3.9 Técnicas de análisis de la información y categorías de analisis 85 4 Implementación de la propuesta en el aula -resultados 88 5 Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones 115 Referencias bibliográficas 130 Anexos 142spa
dc.format.extent165 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15737
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2053
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcComprensión lectora - aplicaciones web
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza
dc.titleDiseño de una estrategia didáctica para el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora a través del cine en los estudiantes de 11º grado de la institución educativa Rodania, Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlmacellas, M. (2004). Educar con el Cine: 22 Películas. Madrid. Ediciones Internacionalesspa
dcterms.referencesÁlzate, D. (2018). El cortometraje como herramienta pedagógica para fomentar la lectura inferencial en la primera infancia. (Tesis de pregrado). Universidad Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7459/THUM_AlzatePaezD anielAndrea_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAndrade, D. (2018). El cortometraje como herramienta pedagógica para fomentar la lectura inferencial en la primera infancia (Tesis de maestría). Corporación universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7459/THUM_AlzatePaezD anielAndrea_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ariel.spa
dcterms.referencesBarrero, J. (2011). El placer de compartir: Una lectura en voz alta. Madrid: Graóspa
dcterms.referencesBayona, H. (2018). Cine y Literatura: Estrategia Didáctica para la Formación de Lectura Crítica del Alumnado de Grado Once del Colegio Víctor Félix Gómez Nova del Municipio de Piedecuesta. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2473/2018_Tesis_Al meyda_Bayona_Henry.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBazín, A. (1990). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.spa
dcterms.referencesCalle, M. (2016). El cine como estrategia metodológica de la comprensión lectora de estudiantes de 13 y 14 años del Centro de Desarrollo Integral BO - 433 gestión 2015. (Tesis de maestría). Universidad San Andrés. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/10894/CSMM.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCalle, M. (2016). El cine como estrategia metodológica de la comprensión lectora de estudiantes de 13 y 14 años del Centro de Desarrollo Integral BO. (Tesis de maestría). Universidad Mayor de San Andrés. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/10894spa
dcterms.referencesCarranza, Y. & Ramos, C. (2015). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista CHAKIÑAN, Vol. 1, pp. 46 – 56. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetRevisionDocumentalUnaHerramientaParaElMejoramiento-6294862%20(1).pdfspa
dcterms.referencesCassany, D. (2011). En sala de letras y la comprensión. Madrid: Paidós.spa
dcterms.referencesCastillo, I. (2019). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. Ciudad de México: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesChen, C. (2016). ¿Qué es un Marco de referencia? Madrid: Paidós.spa
dcterms.referencesChilo, F. (2018). Ensayo: la compresión y su fundamentación en la lectura. Montería: Mi Luz Encendida.spa
dcterms.referencesConstitución política de Colombia (1991). https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C olombia%20-%202015.pdfspa
dcterms.referencesCuesta, G. (2017). Del texto cinematográfico al aula: un curso de lengua y sociedad a través del cine español. (Tesis de maestría). Universidad de Cáliz. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-DelTextoCinematograficoAlAula5421427.pdfspa
dcterms.referencesDe la Torre, M. Rajadell, F. Tort, M. (1996). El cine como elemento de formación. Madrid:spa
dcterms.referencesDe Zubiría, D. (2019). Las 7 reglas para la comprensión lectora. Bogotá: Lozada.spa
dcterms.referencesDe Zubiría, J. (2013). Los procesos de comprensión lectora en los estudiantes. Bogotá: Norma.spa
dcterms.referencesDeclaración Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. (1990). https://www.humanium.org/es/declaracion-mundial-sobreeducacion-para-todos-satisfaccion-de-las-necesidades-basicas-deaprendizaje/emocional. Teoría de la Educaciónspa
dcterms.referencesDíaz-Barriga, F. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ciudad de México: OFGLOMA S.A.spa
dcterms.referencesDurango, Z. (2019). ¿Por qué es importante la investigación cualitativa en la educación? Revista portal de las palabras. Vol. 25, pp. 23 – 31. https://www.curn.edu.co/lineas/produccion_academica/1655-%C2%BFpor-qu%C3%A9- es-importante-la-investigaci%C3%B3n-cualitativa-en-la.spa
dcterms.referencesEco, U. (2012). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.spa
dcterms.referencesEkon, E. (2019). Las técnicas de análisis de las investigaciones cualitativas. Paidósspa
dcterms.referencesFernández, M. (2008). Pensar el cine: un repaso histórico a las teorías cinematográficas. Portal de la Comunicación, Instituto de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.portalcomunicacion.com/spa
dcterms.referencesFernández, M. (2019). Aplicación de técnicas de pruebas automáticas basadas en propiedades a los diferentes niveles de prueba del software. (Tesis doctoral). Universidad de la Coruña. https://core.ac.uk/download/pdf/61915569.pdfspa
dcterms.referencesFerreiro, E. (2011). La lectura y su proceso de comprensión. Buenos Aires: Luces de la Antorcha.spa
dcterms.referencesFortea-Bagán, M. (2009). Metodologías didácticas para la Enseñanza/Aprendizaje de competencias. http://cefire.edu.gva.es/pluginfile.php/73850/mod_folder/content/0/Miguel_A._Fort ea/Metodologias_didacticas_E-A_competencias_FORTEA_.pdf?forcedownload=1spa
dcterms.referencesFranco, J. (2010). Definición de herramienta tecnológica. http://herramientastecnologicasjafp10.blogspot.com/2010/03/definicionherramientas-tecnologicas.htmlspa
dcterms.referencesGarcía A. (2012). Introducción a la metodología de la investigación científica. Plaza y Valdésspa
dcterms.referencesGonzález, J. (2017). El cine como herramienta de dinamización de la comprensión lectora a través de la biblioteca escolar. (Tesis de maestría). Universidad de Barcelona. http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/el_cine_como_herramienta_de_dina mizacion_lectora_a_traves_de_la_biblioteca_escolar._gonzalez_j.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, J. (2020). El cine como herramienta de dinamización lectora a través de la biblioteca escolar. (Tesis doctoral) Universidad de Barri Besòs – Barcelona.http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/el_cine_como_herramienta_de_dina mizacion_lectora_a_traves_de_la_biblioteca_escolar._gonzalez_j.pdfspa
dcterms.referencesGoodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva transaccional socio psicolingüística. En Textos en contexto 2, Los procesos de lectura y escritura. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/ecomun/goodman.pdfspa
dcterms.referencesGordillo, A. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas. Vol. 12 pp. 125 - 134 Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/1048/953spa
dcterms.referencesGutiérrez, M., Pereira, M. & Valero, L. (2006). El cine como instrumento de alfabetizaciónspa
dcterms.referencesHernández, L., Collado, M & Baptista (2003). Metodología de Investigación. McGrawHillspa
dcterms.referencesHirsch, A. (2011). Dilemas, tensiones y contradicciones en la conducta ética de los profesores. Revista Electrónica de Educación Cinética. 3, 22–46spa
dcterms.referencesHoyos, M. (2019). Estrategias lúdicas y reflexivas de lectura literaria para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 8. (Tesis de pregrado). Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2620/hoyos%20ovi edo%20mar%C3%ADa%20fernanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71920/1/Respuestas_docentes_sobre_el_ cine_como_p.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2019). Censo poblacional de Colombia. https://www.dane.gov.co/spa
dcterms.referencesInstituto Para el Fomento de la Educación Superior ((ICFES, 2020). Indicadores de desempeño prueba Saber 2020. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1878905/Informe%20indicadores%20I%2 0trimestre%202020.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Tecnológico de Monterrey (2019). Investigación e innovación educativa: técnicas de investigación. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/caract_td.htmspa
dcterms.referencesInstituto Tecnológico de Monterrey (2020). Aprendizaje basado en problemas. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/caract_td.htmspa
dcterms.referencesLara, F. (2018). La didáctica como base de las estrategias de estudio. Lima: Linux.spa
dcterms.referencesLey general de educación. https://www.funciónpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292spa
dcterms.referencesLopera, B. (2016). Los fundamentos de estrategias educativas. Norma.spa
dcterms.referencesLópez, L. (2016). Cómo realizar un correcto diagnóstico escolar. Lozada.spa
dcterms.referencesLópez, O. (2007). Comprensión lectora. http://es.slideshare.net/guest6ca4f/lacomprensinlectora?related=1spa
dcterms.referencesLozano, F. (2015). Los modelos de investigación. Lozada.spa
dcterms.referencesLubián, F. (2018). El marco teórico en una investigación. Lima: Antorchaspa
dcterms.referencesLuna, A. (2019). El uso de recursos audiovisuales en el fortalecimiento de la lectura crítica, en estudiantes de ciclo secundario. (Tesis de maestría). Universidad de la Salle. 136 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1054&context=maest_doc encia_yopalspa
dcterms.referencesLuna-Vela, A. (2019). El uso de recursos audiovisuales en el fortalecimiento de la lectura crítica, en estudiantes de ciclo uno de la Institución Educativa “La Campiña” (Yopal, Casanare). https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/55spa
dcterms.referencesMadera, D. (2012). Cómo implementar las estrategias en la educación. Iberio.spa
dcterms.referencesMajo, L. & Márquez, M. (2016). La TIC y la educación de hoy: un reto para trabajar. Madrid: Graóspa
dcterms.referencesMallqui, Y. & Minaya, E. (2016). Uso del cine como medio educativo para la comprensión lectora de textos literarios de los alumnos del 4° año de secundaria (Tesis de maestría). Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1247/TESIS%20320% 202014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMansilla, J., & Beltrán J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Buenos Aires: Perfiles educativos.spa
dcterms.referencesMarciano, M. (2019). Las estrategias didácticas en el contexto educativo. Madrid: Arielspa
dcterms.referencesMarín, V. & González, I. (2006). El cine en la educación primaria. Revista Aula de innovación educativa. Vol. 12 pp. 156 – 167. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Auladeinnovacneducativa_2006_Marin_Gonzle z.pdfspa
dcterms.referencesMartínez-Salanova, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación. Vol. 10, pp. 45-52.spa
dcterms.referencesMáximo, R. (2017). Estructura de las estrategias didácticas. Barcelona: Mc Graw Hillspa
dcterms.referencesMéndez, L. (2001). El cine en la educación lúdica. Madrid: Paidósspa
dcterms.referencesMeza, F. & Helfer, M. (2018). El cine como recurso pedagógico en el aprendizaje significativo en los estudiantes de la universidad científica del sur. (Tesis de maestría). Universidad tecnológica de estudios superiores del Perú. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/1591/Flor%20Meza_ Michael%20Helfer_Trabajo%20de%20Investigaci%C3%B3n_Maestria_2018.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMinisterio de Comunicaciones (2009). Ley 1341. https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/ley_1341_2009.htmspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2018). Decreto 1290. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290. pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN, 2018). Las distintas pruebas del sistema de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN, 1996). Lineamientos Curriculares, Lengua Castellana. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN, 2016). Lineamientos Curriculares, Lengua Castellana. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfspa
dcterms.referencesMolano, L. (2016). La didáctica en la escuela primaria. Magisterio.spa
dcterms.referencesMonte, M. (2011). ¿Por qué es importante la comprensión lectora? Revista lectura en acción. 6, 15-29. http://www.leer.pe/ique-hacemos/ipor-que-es-importante-la-comprension-lectora.spa
dcterms.referencesMorales, F. (2016). Las características de las estrategias didácticas. Madrid: Paidós.spa
dcterms.referencesMorantes, S. & Gordillo Y. (2019). El cine, una estrategia para desarrollar habilidades del pensamiento crítico. Revista Educación y Ciencia. Vol. 20, pp. 113 – 126. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8910/7363spa
dcterms.referencesMoreno, E. (2017). Metodología de la investigación, pautas para hacer tesis. http://tesisinvestigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/los-antecedentes-en-unainvestigacion.html#:~:text=La%20importancia%20de%20antecedente%20radica,el %20fen%C3%B3meno%20objeto%20de%20investigaci%C3%B3n.spa
dcterms.referencesMoreno, L. (2017). Así va la educación. Magisterio.spa
dcterms.referencesMorles, F. (2007). Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Paidósspa
dcterms.referencesNájera, R. (2001). Sahagún ayer y hoy. Montería: Magisterio.spa
dcterms.referencesNúñez, F. (2015). La didáctica y la pedagogía en los procesos de enseñanza. Luminuxspa
dcterms.referencesOficina de cultura municipal del Sahagún (2019). Plan de ordenamiento de Sahagún. Sahagún: Alcaldía Municipal.spa
dcterms.referencesOficina de planeación territorial del Sahagún (2020). Plan de ordenamiento de Sahagún. Sahagún: Alcaldía Municipalspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU, 1948). Declaración universal de los derechos humanos. https://news.un.org/es/story/2018/12/1447521spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO, 2019). Unesco advierte falta de comprensión lectora en currículo colombiano. https://es.unesco.org/news/estudio-regional-analisis-curricularresultadosspa
dcterms.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Pruebas PISA: qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación). https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional50643441spa
dcterms.referencesPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Convención sobre los derechos del niño. (1966). https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxspa
dcterms.referencesPadilla, A. & Chimá, F. (2016). Efectos de la lectura en voz alta en el nivel de compresión lectora de los estudiantes de grado tercero. (Tesis de maestría). Universidad Evangélica Martin Luther King. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v16n1/1692- 5858-encu-16-01-00011.pdfspa
dcterms.referencesPereira M. & Marín V. (2001). Respuestas Docentes Sobre el Cine Como Propuesta Pedagógica. Análisis de la Situación en la Educación Secundaria.spa
dcterms.referencesPérez, E. (2014). Las herramientas tecnológicas y la educación. Graóspa
dcterms.referencesPérez, J. & Gardey, A. (2018). Definición de test. https://definicion.de/test/spa
dcterms.referencesPérez, J. & Merino, M. (2012). Definición de diario de campo. (https://definicion.de/diario-de-campo/)spa
dcterms.referencesPinzás, D. (2007). ¿Tú lo comprendes bien? Lima: Atawalpaspa
dcterms.referencesProyecto Educativo Institucional (2019). Contexto de la institución. https://ierodania.edu.co/pei/spa
dcterms.referencesQuiroz, L. (2016). Sahagún ancestral y costumbrista. Montería: Magisterio.spa
dcterms.referencesRamos, L. (2014): Características del cine. Última edición: 6 de abril de 2020. https://www.caracteristicas.co/cine/. Consultado: 08 de septiembre de 2021.spa
dcterms.referencesReino, L. (2017). La tecnología como herramienta de aprendizaje. Lima: Lixuosspa
dcterms.referencesRojano, J. (2019). Las razones porque estudiar la investigación cualitativa. Lumbreraspa
dcterms.referencesRomero, G. (2009). La utilización de estrategias didácticas en clases. (Tesis de maestría). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu mero_23/GUSTAVO_ADOLFO_ROMERO_BAREA02.pdfspa
dcterms.referencesRomero, P. (2020). Qué es una Guía Pedagógica. https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-una-guia-pedagogica 0#:~:text=Una%20Gu%C3%ADa%20pedag%C3%B3gica%20es%20un,Contenidos %2C%204spa
dcterms.referencesRomero, R. (2016). A la mano con la educación. Mirando.spa
dcterms.referencesSabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapospa
dcterms.referencesSánchez, D. (2004). Estrategias Didácticas para la comprensión lectora. Lima: UNMSspa
dcterms.referencesSánchez, F. (2014). La pedagogía y sus diferentes vertientes de enseñanza. Norma.spa
dcterms.referencesSolé, I. (1999). Estrategias de comprensión de lectura. Madrid: Graóspa
dcterms.referencesSolé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. ICE (Instituto de ciencia de la Solé, I. (2011). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana. Vol. 3, pp. 45- 61 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/rie59a02.pdf.spa
dcterms.referencesSolé, I. (2012). La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria. Buenos Aires: Luces de la Antorchaspa
dcterms.referencesSolé, I. (2012). La comprensión y sus niveles estructurales. Graó.spa
dcterms.referencesSuárez, F. (2016). La tecnología en la educación. Mc Graw-Hillspa
dcterms.referencesTeodoro, F (2018). ¿Para qué sirven las estrategias didácticas? Lima: linuxspa
dcterms.referencesTorrecilla, J. (2020). Tipos de herramientas tecnológicas.https://www.astraps.com/articulo/1389/tipos-de-herramientastecnologicas/#:~:text=Las%20herramientas%20tecnol%C3%B3gicas%20son%20aq uellos,los%20casos%2C%20de%20manera%20gratuitaspa
dcterms.referencesTorres, A. (2010). Comprensión de textos. Lima: Editora Canta. Universitarias, S.Aspa
dcterms.referencesValdez, J. (2011). Estrategias de aprendizaje, comprensión lectora y rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de didáctica del lenguaje I, Especialidad de Educación Primaria de la UNE. (Tesis de Doctorado). Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Vallespa
dcterms.referencesVega, S. (2002). La lúdica del cine en la enseñanza de los aprendizajes. Barcelona: Paidósspa
dcterms.referencesVelásquez, K. (2018). Letra con cine entra. (Tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1228/1/CAA-Spa-2018- La_letra_con_cine_entra_Trabajo_de_grado.pdfspa
dcterms.referencesVelásquez, M. (2018). La letra con cine entra. (Tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1228/CAASpa-2018- La_letra_con_cine_entra_Trabajo_de_grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVygotsky, L. (1976). La sociedad y el aprendizaje comprensivo. Barcelona: Mc Graw Hill.spa
dcterms.referencesZugowitki, F. (2012). La tecnología y la educación de la mano. México: Mc Graw Hillspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Jose Tamara_Luis Casilla_Tatiana Hoyos.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Jose Tamara_Luis Casilla_Tatiana Hoyos.pdf
Tamaño:
76.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: