Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Múnera Cavadias, Liris | |
dc.contributor.author | Villalobo Ropain, Narlys P | |
dc.contributor.author | Torres Bulla, Sandra M. | |
dc.contributor.author | Díaz Díaz, Carlos A. | |
dc.contributor.author | Jiménez Berrío, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T18:58:30Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T18:58:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de este trabajo de investigación fue analizar las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas por los docentes y estudiantes con discapacidad visual en las instituciones educativas oficiales Once de Noviembre de la ciudad de Santa Marta y Normal Montes de María del municipio de San Juan Nepomuceno (Colombia). El paradigma metodológico utilizado fue el cualitativo, y el enfoque de Investigación Acción Pedagógica. La muestra estuvo conformada por 15 docentes, un (1) estudiante del grado quinto y otro (1) de sexto de las escuelas referenciadas en este estudio. Para la recolección de información, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Este proceso metodológico se dio en varias fases: observación del grupo participante, elaboración de la encuesta, diseño e implementación del recurso digital, análisis de los instrumentos, conclusiones y recomendaciones. Para el diseño de la cartilla didáctica digital, se tuvo en cuenta la aplicación de “read. bookcreator”, a fin de cumplir el propósito educativo y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En suma, la mediación desarrollada mediante la herramienta TIC les favoreció a los docentes su proceso de planeación y los procesos metodológicos; asimismo, la reflexión, el reconocimiento e identificación de la importancia de usar los recursos tiflotecnológicos en Estudiantes con discapacidad visual. Palabras clave: estrategias, aprendizaje, recursos, tiflotecnología, discapacidad visual. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 12 Introducción 15 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 19 Planteamiento 19 Pregunta Problema 22 Antecedentes del Problema 22 Contexto Internacional 23 Contexto Nacional 26 Contexto Regional 27 Justificación 28 Objetivo General 30 Objetivos Específicos 30 Supuestos y Constructos 31 Recursos Tiflotecnológicos 31 Aprendizaje 34 Discapacidad Visual 36 Ceguera 36 Baja Visión 37 Alcance y Limitaciones 37 Alcance 37 Limitaciones 38 Capítulo 2. Marco de Referencia 39 Marco Contextual 39 I.E.D. Once de Noviembre (Santa Marta) 39 Normal Superior Montes de María San Juan Nepomuceno (Bolívar) 43 Marco Normativo 46 Marco Teórico 51 Asimilación y Acomodación 53 Etapas del Desarrollo Cognitivo 53 Operaciones Formales 53 Desarrollo de la Personalidad 54 Marco Conceptual 56 Las TIC y la Tiflotecnología en la Educación de los Niños/as con Discapacidad Visual 58 Estrategias de Aprendizaje 60 Capítulo 3. Metodología 62 Tipo de Investigación 62 Modelo de Investigación 62 Población y Muestra 63 Categorías de Estudio 63 Técnicas e Instrumentos de Investigación 65 Validez y Confiabilidad 68 Validación por Jueces o Expertos 68 Proceso de Validación de los Instrumentos 68 Ruta de Investigación 70 Fase 1: Problema de Investigación 70 Fase 2: Marco de Referencia 71 Fase 3: Metodología 72 Fase 4: Estrategias 73 Fase 5: Intervención 73 Fase 6: Evaluación 74 Fase 7: Reflexión Hermenéutica 74 Capítulo 4. Intervención Pedagógica Mediada con Recursos Tiflotecnológicos 75 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 98 Análisis de los Resultados 103 Cuestionario Prueba Diagnóstica 103 Estrategia de Mediación Pedagógica 110 Referencias Bibliográficas 126 Anexos 133 | spa |
dc.format.extent | 142 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15889 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2044 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Educación de personas con discapacidades visuales | |
dc.subject.armarc | Educación de niños con discapacidades - Investigaciones | |
dc.title | Estrategias pedagógicas mediadas por recursos tiflotecnológicos para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en las instituciones educativas: Once de Noviembre de la ciudad de Santa Marta y Normal Montes de María del municipio de San Juan Nepomuceno (Colombia) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aquino, S. P. (2015, septiembre). Redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/688/68845366001/html/ | spa |
dcterms.references | Aquino, P. (2015) – Edición digital – N.º 67, diciembre – ISSN 1887- 3383. http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidadvisual/nueva-estructura-revista-integracion | spa |
dcterms.references | Arias, M. E. (2010). Relaciones interpersonales entre niños con discapacidad visual y sus compañeros videntes en el contexto educativo regular. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10). | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune and Stratton. | spa |
dcterms.references | Bueno, M. (2008). “Definiciones y clasificaciones en torno a la discapacidad visual. La baja visión y la ceguera". http://sapiens.ya.com/eninteredvisual/ftp/def_bajavision_ceguera.pdf. (1-05-10. 20h30). | spa |
dcterms.references | Buitrago-Ibáñez, S. (2016). Recursos tiflotecnológicos para niños con discapacidad visual. | spa |
dcterms.references | ECCO. (2011). Baja Visión. Obtenido de http://www.ecoo.info/wpcontent/uploads/2011/03/BAJA-VISION.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, M. (2008). Discapacidad Visual. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-arte/discapacidad_visual.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera y Pesantez. (2015). Estrategias metodológicas y recursos didácticos para el aprendizaje. periodo lectivo 2014-2015, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Castejón, J. L. (2007) “Unas bases psicológicas de la Educación Especial”. Tercera Edición. Editorial Club Universitario. Alicante - España. | spa |
dcterms.references | Coelho, F. (2019, 17 de mayo). Obtenido de https://www.significados.com/inclusion/ | spa |
dcterms.references | Castillo, Y. et al. (2022). La tiflotecnología, una herramienta para la construcción de identidad en el contexto sociocultural de personas con discapacidad visual. | spa |
dcterms.references | Correa, M. R., y González, M. J. A. (2014). Las TIC al servicio de la inclusión educativa. Digital Education Review, (25), 108-126 | spa |
dcterms.references | El futuro digital es de todos. (s.f.). Obtenido de Convertic.gov.co: https://convertic.gov.co/641/w3-propertyvalue-15339.html | spa |
dcterms.references | Estrategias y Recursos Tiflotecnológicos Utilizados Por file:///C:/Users/SEVENcell/Downloads/Dialnet | spa |
dcterms.references | Fendiwick, T. (2001). Tides of change. New themes and questions in workplace learning. In Tara Fenwick (ed.), Socio-cultural perspectives on learning through work (pp. 3-17). San Francisco: Jossey Bass. | spa |
dcterms.references | Ferreyra, J. A., Méndez, A., y Rodrigo, M. A. (2014). El uso de las TIC en la Educación Especial. Descripción de un sistema informático para niños discapacitados visuales en etapa preescolar. | spa |
dcterms.references | Floridi, L. (2008). Glossary of term for the digital era. University of Hertfordshire & University of Oxford [en línea]. http://www.philosophyofinformation.net/glossary.htm [consulta 23/02/ 2008] file:///C:/Users/SEVENcell/Downloads/30465-Texto%20del%20art%C3%ADculo-97774-1-10-20141004.pdf | spa |
dcterms.references | Ganchozo-Ormaza, E. Z. (2018). Prototipo de dispositivo tiflotecnológico para la identificación de objetos en personas no videntes. Revista Científica de Informática ENCRIPTAR-ISSN: 2737-6389., 1(2), 25-35. | spa |
dcterms.references | Good, T. B. (2004). Psicología educativa contemporánea. McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Gómez, J. A. S. (2018). Experiencia de un alumno con discapacidad visual en el Sistema Educativo Español. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 117-138. | spa |
dcterms.references | Grupo social ONCE. (s.f.). Obtenido de https://www.once.es/servicios-sociales/tecnologiayrecursosadaptados/tiflotecnologia | spa |
dcterms.references | Institución Educativa Normal Superior Montes de María. (2018). Proyecto Educativo Institucional (PEI). La Institución. | spa |
dcterms.references | Institución Educativa Once de Noviembre. (2008). Proyecto Educativo Institucional (PEI). | spa |
dcterms.references | Ramos G Julio, Herramienta pedagógica apoyada en las TICs para favorecer la preparación de estudiantes con discapacidad visual en la aplicación de pruebas de estado en la Institución Educativa Simón Bolívar de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Jordán, J. A. (2007). Educar en la convivencia en contextos multiculturales. En E. Soriano (Coord.), Educación para la convivencia intercultural (pp. 59-94). La Muralla. | spa |
dcterms.references | Lucas, M. V. (2016, 26 de mayo). Compartolid.es. Obtenido de https://www.compartolid.es/magic/ | spa |
dcterms.references | Llera, J. B. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación, 332, 55-73. | spa |
dcterms.references | Once (2016) http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/tecnologias-de-la-informacion-y-de-la-comunicacion/tiflotecnologia | spa |
dcterms.references | Ortiz, G. D. (2017). Una mirada a la educación superior desde la discapacidad visual en México. | spa |
dcterms.references | Ortiz, F., y Fernández, J. D. (2017). Modelo de análisis de requisitos orientados al desarrollo de recursos tiflotecnológicos. Desarrollo e Innovación en Ingeniería, 149. | spa |
dcterms.references | (s.f.). Obtenido de Clasificación-CIF-Tipos-de-Discapacidad_CIF.pdf: https://www.mintrabajo.gob.gt/images/Servicios/DEL/Informe_del_Empleador/Clasificaci%C3%B3n-CIF-Tipos-de-Discapacidad_CIF.pdf | spa |
dcterms.references | María, I. E. (2018). Proyecto Educativo Institucional. San Juan Nepomuceno. | spa |
dcterms.references | Medina, F. A. (2015). Análisis de la calidad de vida, y situación de discapacidad en las personas que acuden al centro de rehabilitación integral y educación especial municipal, El Empalme, año 2015 (Bachelor's thesis, Quevedo-Ecuador). | spa |
dcterms.references | Mejía, P. J. B. (2017, 28 de octubre). Slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/PEJOME2010/contexto-sociocultural-municipio-de-san-juan-nepomuceno | spa |
dcterms.references | Mejía, P. J., Díaz, J. B., Rodríguez, M. R., y Morales, Y. A. (2017, marzo). slideshare.net. Obtenido de: https://es.slideshare.net/PEJOME2010/contexto-sociocultural-municipio-de-san-juan-nepomuceno. | spa |
dcterms.references | Mercado, G. (2013, 13 de febrero). Municipios.com.co [fotografía]. Obtenido de Municipios.com.co : https://www.municipios.com.co/foto/42 | spa |
dcterms.references | Monge, J. C., Andino, B. A., y Membreño, N. W. (2020). Importancia del uso de estrategias metodológicas y de los recursos tiflotecnológicos que deben utilizar los docentes del Sistema Superior para brindar atención educativa a los dos estudiantes con ceguera total matriculados en el tercer año de la carrera de Pedagogía con mención en educación especial en el Recinto Universitario Rubén Darío de la UNAN Managua, durante el II semestre del año lectivo 2019 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua). | spa |
dcterms.references | Moreira, M. A., Caballero, M. C., y Rodríguez, M. L. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo, 19(44), 1-16. | spa |
dcterms.references | Moreira, M. A., Caballero, M. C. y Rodríguez, M. L. (Orgs.) (1997). Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo (pp. 19-44). Burgos, España. Trad. Mª Luz Rodríguez Palmero. | spa |
dcterms.references | Noviembre, I. O. (2006). Proyecto Educativo Institucional. IED Once de Noviembre Magdalena, Santa Marta. La Institución. | spa |
dcterms.references | Palomares, A. (2011). El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza, aprendizaje y evaluación. Revista de Educación, 355, 591-605. | spa |
dcterms.references | Palomino, M. D. C. P. (2013). Tiflotecnología e inclusión educativa: Evaluación de sus posibilidades didácticas para el alumnado con discapacidad visual. Revista Electrónica de Investigación y docencia (REID), (9). | spa |
dcterms.references | Pantoja, N. (2021). Orientación en el uso de recursos tiflotecnológicos para mejorar la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual en la Universidad Central Cochabamba | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1971). O nacimiento da inteligencia na criança. Zahar Editores. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1973). A epistemología genética. Zahar Editores. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1977). Psicología da inteligencia. Zahar Editores. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1987). Introducción a Piaget: Pensamiento, Aprendizaje y Enseñanza. Editorial Addison-Weley. | spa |
dcterms.references | Pegalajar, M. del C. y Colmenero, M. de J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84-97. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/765 | spa |
dcterms.references | Plan De Desarrollo Territorial 2016-2019. Bolívar (2015). Acosta Vergara, Benito. (Alcalde municipal). Municipio de San Juan Nepomuceno. 2015 | spa |
dcterms.references | Rosa, A., Huertas, J. y Simón, C. (1993). La lectura en los deficientes visuales. En Rosa, A. y Ochaíta, E. (Ed.), Psicología de la ceguera (pp. 234-235). Alianza. | spa |
dcterms.references | Roura, M. E. (2010). Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2835/1/te4148.pdf | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). A learning theory for the digital age [en línea]. Disponible en http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm [consulta 20/02/ 2008]. | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2006). Connectivism: Learning and knowledge today [en línea]. Disponible en http://www.educationau.edu.au/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/globalsummit | spa |
dcterms.references | Talba, J. M. (18 de agosto de 2018). Apuntes para una escuela inclusiva. https://escuelainclusiva.cl/definicion-y-caracteristicas-de-la-educacion-inclusiva-segun-la-unesco/ | spa |
dcterms.references | Valdez, L. (2010). “Discapacidad Visual”. http://www.efemerides.ec/. 2010. (13-03- 10. 15h00). | spa |
dcterms.references | Vega, M. (2011). La asimilación comprende la forma en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en circunstancias actuales. Educación Internacional Bilingüe, 1-53 | spa |
dcterms.references | Villalobo, N., Machado, Y., Bolaño, M., y Bustamante, L. (2018). Estrategias y recursos tiflotecnológicos utilizados por docentes universitarios con estudiantes con limitaciones visuales. | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The development of higher mental processes. Cambridge, MA: Harvard University. | spa |
dcterms.references | Vygotsky, L. S. (1997). Obras escogidas, vol. V. Fundamentos de defectología. Visor. http://www.revistadeeducacion.cl/mel-ainscow-experto-mundial-en-inclusion-y-equidad-los-alumnos-pueden-aportar-para-tener-aulas-mas-inclusivas/ (REVISTA DE EDUCACION, s.f.) | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...