Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Sandoval Granados, John Mauricio | |
dc.contributor.author | Celis Horta, Angie Goretty | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Palomino, Johanna | |
dc.contributor.author | Mosquera Moreno, Walter Yair | |
dc.contributor.author | Suárez Carvajal, Einstein Wesley | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T20:57:17Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T20:57:17Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto generar estrategias que desde la pedagogía y la didáctica fortalezcan los procesos formativos en el área de matemáticas. El objetivo de este estudio se direccionó a analizar la incidencia de la gamificación digital en los procesos de fortalecimiento de la asignatura de matemática y su impacto en el rendimiento académico. Para alcanzar dicho propósito este trabajo utilizó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, en procura de identificar la injerencia de las categorías gamificación, competencias matemáticas y rendimiento académico.Los resultados de este trabajo investigativo indican que el promedio general de calificaciones se incrementó en cada fase del desarrollo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17313 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Educación | |
dc.subject.armarc | Matemática computacional | |
dc.title | La Gamificación Digital: un estudio correlacional entre el desarrollo de las competencias en la asignatura de Matemáticas y el rendimiento académico en los estudiantes de grado noveno en la Institución Educativa Rural La Libertad. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguirre Sarmiento, J. C. (2022). La gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. | spa |
dcterms.references | Alexander, M., Kusleika, R., & Walkenbach, J. (2018). Excel 2019 Bible. John Wiley & Sons. | spa |
dcterms.references | Alfaro, A. (2018). Diseño de un plan estratégico para la incorporación de las TIC en una Institución Educativa Distrital. Docplayer. http://docplayer.es/157828680-Aldina-alfarosarmiento.html | spa |
dcterms.references | Ardina, C., Merida. (28 de septiembre de 2018). Diseña actividades de aprendizaje más efectivas con secuencias didácticas. Instituto para el Futuro de Educación Tecnológico de Monterry. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/disena-actividades-de-aprendizajemas-efectivas-con-secuenciasdidacticas/#:~:text=La%20estrategia%20de%20ense%C3%B1anza%20basada,aplicar%2 0en%20su%20diario%20vivir. | spa |
dcterms.references | Arreguín, L. E., Alfaro, J. A., & Ramírez, M. S. (2012). Desarrollo de competencias matemáticas en secundaria usando la técnica de aprendizaje orientado en proyectos. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. | spa |
dcterms.references | Babativa, C. A. (2017). Investigacion Cuantitativa. bogota: fondo editorial andino. | spa |
dcterms.references | Baculima-Suárez, J., & Erazo-Álvarez, C. (2022). App gamificada para el aprendizaje activo de ecuaciones lineales. CIENCIAMATRIA, 8(3), 685-712. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.799 | spa |
dcterms.references | Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED | spa |
dcterms.references | Becerra, J. R. (2017). Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de educación básica, media y superior. Revista Boletín Redipe, 6(2), 104-118. | spa |
dcterms.references | Cedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Guayaquil: Res Nom Verba. p.17-36 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...