Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La exposición a escenarios cotidianos de violencia en los niños, las niñas y los adolescentes en el entorno de la escuela, como actos de vandalismo, robos, consumo de drogas, violencia intrafamiliar, entre otros, unidos a situaciones de agresión o violencia escolar, generan estrés e inciden negativamente en el aprendizaje, en la desmotivación y ausentismo de los estudiantes en su desarrollo individual y social. Por todo esto, la escuela debe asumir el reto permanente de ofrecer una educación de calidad, en espacios seguros y acogedores en donde prime el respeto a las diferencias, la formación de un ciudadano crítico, empoderado y con valores. Para lograr esto, se requiere investigar la realidad social vivenciada, que es compleja, multidimensional desde los actores para generar conocimiento y nuevos saberes que aporten a la educación para la paz y la convivencia escolar en contextos de alta vulnerabilidad. La presente tesis doctoral tiene el propósito de analizar la praxis de la educación para la paz desde un enfoque socio – crítico, desde las voces de los estudiantes, padres, madres o cuidadores, docentes y directivos docentes del grado sexto de básica secundaria de la Institución Educativa Playas de Acapulco -IEPA- del Distrito de Cartagena de Indias, para construir colectivamente los lineamientos de una cultura de paz para la convivencia a partir de la realidad del contexto escolar. Lo anterior, implicó el estudio del fenómeno de la violencia escolar en el contexto internacional, nacional, local e institucional, y el análisis de una amplia literatura existente sobre la temática objeto de estudio, a partir de la revisión de libros, capítulos de libros, tesis doctorales y artículos científicos encontrados en bases de datos especializadas.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...