Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Caballero Jiménez, Jazmín del Rosario | |
dc.contributor.author | Medina Torres, Gustavo Leonel | |
dc.contributor.author | Chaparro Chaparro, Jorge Armando | |
dc.contributor.author | López Mejía, Vivian | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T20:46:21Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T20:46:21Z | |
dc.date.issued | 2022-04-18 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación busca implementar una estrategia didáctica de gamificación, haciendo uso de la herramienta Genially, para favorecer el aprendizaje de la movilidad segura con enfoque en seguridad vial en los estudiantes del grado sexto B del ITEIPA en la ciudad de Paz de Ariporo – Casanare. Partiendo de una evaluación diagnóstica que evidencia el poco conocimiento previo sobre normas y señales de tránsito que tienen los estudiantes de la institución educativa, se diseña el Recurso Educativo Digital (RED) mediante un escape room que lleva al estudiante a través de diferentes escenarios que incluyen actividades de aprendizaje y evaluaciones formativas para conocer sobre la normatividad vigente en movilidad segura. Como parte de esta investigación, se divide el grado sexto B en dos grupos, uno que es el grupo experimental a quien se le aplica el RED y otro llamado grupo de control, cuyos integrantes reciben clases tradicionales sobre el tema. Al finalizar se realiza una evaluación sumativa a ambos grupos y mediante el cálculo de la desviación estándar se comparan los resultados obtenidos, siendo evidente que el uso del RED genera motivación en los estudiantes y contribuye a favorecer la apropiación de los conocimientos en comparación a los resultados obtenidos en el grupo de control. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 12 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 14 Planteamiento 14 Formulación 16 Antecedentes del Problema 16 Justificación 24 Objetivo General 27 Objetivos Específicos 27 Supuestos y Constructos 27 Alcances y Limitaciones 31 Capítulo 2. Marco de referencia 33 Marco Contextual 34 Marco Normativo 37 Marco Teórico 40 Seguridad Vial 40 Marco Conceptual 46 Capítulo 3. Metodología 51 Tipo de Investigación 52 Modelo de Investigación 54 Fases del Modelo de Investigación 54 Población y Muestra 61 Categorías de Estudio 62 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 63 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 65 Ruta de Investigación 69 Técnicas de Análisis de la Información 70 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 72 Intervención del Objetivo Especifico 1 73 Intervención del Objetivo Especifico 2 75 Intervención del Objetivo Especifico 3 77 Intervención del objetivo específico 4 84 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 89 Análisis De Los Resultados 89 Conclusiones 101 Recomendaciones 103 Referencias Bibliográficas 104 Anexos 118 | spa |
dc.format.extent | 166 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15705 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2029 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Seguridad vial | |
dc.subject.armarc | Reglamentos del Transito | |
dc.subject.armarc | Señales de Transito | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Implementación de una estrategia didáctica, para promover el aprendizaje de la movilidad segura con enfoque en seguridad vial, empleando la gamificación en estudiantes de Grado Sexto B del ITEIPA en Paz de Ariporo, Casanare | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Paz de Ariporo (s.f.). Información del municipio. https://www.pazdeariporocasanare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx | spa |
dcterms.references | Alicante.com. (2015). Conocimientos previos (Pedagogía). https://cutt.ly/AE37r6H | spa |
dcterms.references | Allende. (2021, 6 de junio). Genially una herramienta para hacer presentaciones interactivas. Creatividad Cloud. Recuperado de https://www.creatividad.cloud/genially-unaherramienta-para-hacer-presentaciones-interactivas/ | spa |
dcterms.references | Ansv.escuela00. (2020). Escuela Virtual de Seguridad Vial. Gov.co. https://ansv.gov.co/es/escuela/4823 | spa |
dcterms.references | (S/f). Arlsura.com. Recuperado el 13 de abril de 2022, de https://www.arlsura.com/files/cartilla_movilidad_segura.pdf | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (s. f.). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado 20 de diciembre de 2021, de https://cutt.ly/3Uwntua | spa |
dcterms.references | Baro Cálciz, A. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Revista digital innovación y experiencias educativas, 7(40), 1-11 | spa |
dcterms.references | Bautista Ortuño, R., y Miró Llinares, F. (2015). ¿Por qué algunos siempre incumplen? Infractores y multi-infractores en seguridad vial. InDret. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/download/304387/394066 | spa |
dcterms.references | Belloch, C. (2017). Diseño Instruccional. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf | spa |
dcterms.references | Benavides, M. O., y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118–124. Recuperado el 02 de abril de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502005000100008&lng=en&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Bernal González, M. del C., y Martínez Dueñas, M. (2009). Metodologías Activas Para La Enseñanza Y El Aprendizaje. RPP, (14). https://doi.org/10.21555/rpp.v0i14.1790 | spa |
dcterms.references | Bernal Riveros, J. (2018). Desarrollo pedagógico Constructivista con enfoque en el Aprendizaje Significativo del Contenido: Educación Vial para usuarios, niños (a) de 9 a 11 años, para la organización Mil ideas Internet, ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad Antonio Nariño. Bogotá, Colombia. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/30276/1/1033728760.pdf | spa |
dcterms.references | Bono, R. (2012). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Barcelona, España. http://hdl.handle.net/2445/30783 | spa |
dcterms.references | Cabrera, G., Velásquez, N., y Valladares, M. (2008, octubre 31). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. bibliotecadigital.udea.edu.co. https://cutt.ly/mE37oa7 | spa |
dcterms.references | Cabrera-Arana, G., Velásquez-Osorio, N., & Orozco-Arbeláez, A. (2015). Movilidad: Aporte para su discusión. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 33(3), 429–434. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n3a13 | spa |
dcterms.references | Camacho Sojo, Y., y Alonso, M. (2011). Estilos y tipos de aprendizaje. Un problema contemporáneo de la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 28. https://ideas.repec.org/a/erv/cedced/y2011i2814.html | spa |
dcterms.references | Carballo Barcos, M., y Guelmes, E. L. (2016, enero). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad. https://cutt.ly/VE37f4o | spa |
dcterms.references | Carhuancho Mendoza, I. M., Nolazco Labajos, F. A., Sicheri, M. L., María Auxiliadora Guerrero Bejarano, M. A., y Casana Jara, K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. repositorio.uide.edu.ec. https://cutt.ly/UE37lv3 | spa |
dcterms.references | Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., y Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527–538. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+E ncuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf | spa |
dcterms.references | Cavazos Salazar, R. L., y Torres Flores, S. G. (2016). Diagnóstico del uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 7(13), 273–292. | spa |
dcterms.references | Código Nacional de Tránsito [CNT]. Ley 769 de 2002. Art. 2. 6 de agosto de 2002 (Colombia). | spa |
dcterms.references | Coelho, F. (2019, mayo 30). Significado de Metodología. Significados.com; Significados. https://www.significados.com/metodologia/ | spa |
dcterms.references | Coll, C., y Solé, I. (1989). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Cuadernos de pedagogía, 168(4), 16-20. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_5480/5480.htm | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 24. 4 de julio de 1991 Colombia | spa |
dcterms.references | Contreras Espinosa, R. C., y Eguia, J. L. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Barcelona, España. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2018/188188/ebook15.pdf | spa |
dcterms.references | Cortés Cortés, M. E., y León, M. I. (s. f.). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Unacar.mx. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de https://cutt.ly/rE37bcr | spa |
dcterms.references | Cuñat-Giménez, y J, R. (2018). La Gamificación Como Herramienta Para Reducir Los Accidentes Laborales Viales En Pymes Y Autónomos. Valencia, España. https://dadun.unav.edu/handle/10171/53253 | spa |
dcterms.references | Decreto 2851 de agosto de 2013. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55853 | spa |
dcterms.references | Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2010). Investigación: fundamentos y metodología. (2ª. ed.). México: Pearson. | spa |
dcterms.references | Dextre, J. C., y Cebollada Frontera, À. (2014). Notas en torno a la seguridad vial. Una revisión desde las ciencias sociales. Documents d'anàlisi geogràfica, 60(2), 0419-433. | spa |
dcterms.references | Díaz Cruzado, J., y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. | spa |
dcterms.references | Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Gob.mx. http://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/2_%20estrategias-docentespara-un-aprendizaje-significativo.pdf | spa |
dcterms.references | Dirección Aula Virtual. (s. f.). Genially. Recursostic.ucv.cl. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de http://recursostic.ucv.cl/wordpress/index.php/essential_grid/genially/ | spa |
dcterms.references | Educación tres punto cero. (agosto de 2019). ¿Qué es la gamificación y cuáles son sus objetivos? https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacion-que-es-objetivos/ | spa |
dcterms.references | E-learnig Master. (3 de octubre de 2018). Conoce Genial.ly para crear recursos educativos. Ciudad de Guatemala, Guatemala. http://elearningmasters.galileo.edu/2018/10/03/conoces-laherramienta-genial-ly-para-crear-recursos-educativos/ | spa |
dcterms.references | Elejalde, R. (31 de Julio de 2016). ¿Alumno o estudiante? Medellín, Colombia. https://historico.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/alumno_o_estudiante.php | spa |
dcterms.references | e-mediadrive.com. (26 de mayo de 2011). ¿Qué es seguridad vial? http://culturavial.com/2011/05/que-es-seguridad-vial/ | spa |
dcterms.references | Eraso-Cisneros, B. E., Vela-Eguiguren, M. F., Calderón-Saitz, S. E., & Sánchez-Pérez, M. H. (2017). Desarrollo de la comprensión lectora a través de un curso en línea. Un modelo ADDIE. CienciAmérica, 6(3), 63-70. Recuperado de http://201.159.222.118/openjournal/index.php/uti/article/view/95/81 | spa |
dcterms.references | Esquivel Gámez, I. (2014). Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. Researchgate.net. https://cutt.ly/TE37ECG | spa |
dcterms.references | Euroinnova Business School. (2020, noviembre 10). ¿Qué es Excel para qué sirve y cómo funciona? Euroinnova.co; Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.co/quees-excel-para-que-sirve-y-como-funciona | spa |
dcterms.references | Ferreiro, R. (2005). Más allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo: El Constructivismo Social El modelo educativo para la Generación N. Edu.mx. https://maestrias.clavijero.edu.mx/cursos/MPPGEET1IEDL/modulo4/documentos/websitemagister-articulo6.pdf | spa |
dcterms.references | Florián Chacón, A., y Villegas, J. S. (2018). Desarrollo de un sistema multimedia, en apoyo del proceso de enseñanza de las normas de tránsito en niños entre seis y doce años. Santiago De Cali. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10629/T08302.pdf?sequence=5yisAllowed= y | spa |
dcterms.references | FundéuRAE. (4 de febrero de 2011). Accidentabilidad y accidentalidad no son palabras equivalentes. https://www.fundeu.es/recomendacion/accidentabilidadaccidentalidad/ | spa |
dcterms.references | Gaitán, V. (2013). Gamificación: el aprendizaje divertido. Academia.edu. https://www.academia.edu/download/61922601/gamificacion_juegos20200128-124256- ewbquk.pdf | spa |
dcterms.references | Gallego, N. (s. f.). Escape Room para el aula. Genial.ly. Recuperado 27 de febrero de 2022, de https://academy.genial.ly/pildoras/como-crear-escape-game | spa |
dcterms.references | García Illera, D. H., Marín, A. Q., Galvis, R. N., y Moreno, H. A. (2014). Saber Moverse Orientaciones Pedagógicas en Movilidad Segura un Enfoque en Educación Vial. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia | spa |
dcterms.references | González, A. J., y Zepeda, F. J. R. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Educateconciencia, 9(10), 106–113. http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/218 | spa |
dcterms.references | González González, R., y Jimeno Bernal, J. (2012). Check list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist y cómo usarlo? https://www.pdcahome.com/check-list/ | spa |
dcterms.references | González, J. M. (2016). Gamificación Hagamos que aprender sea divertido. Navarra, España. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/21328/TFM15-MPES-%20EGEGONZALEZ-68030.pdf?sequence=1yisAllowed=y | spa |
dcterms.references | Guerrero Hernández, J. A. (2019, febrero 5). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa: definiciones y ejemplos. Docentesaldia.com. https://cutt.ly/PE37Dsg | spa |
dcterms.references | Guerrero, T., y Flores, H. (2009). Teorías del aprendizaje y la instrucción en el diseño de materiales didácticos informáticos. EDUCERE, 13(45), 317–329. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1316- 49102009000200008ylng=esynrm=isoytlng=es | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (s. f.). Metodología de la Investigación. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de https://cutt.ly/GE37PD6 | spa |
dcterms.references | Huerta, M. (3 de marzo de 2020). Aprendizaje, Educación y pedagogía, Enseñanza. Colombia. https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-la-ensenanza | spa |
dcterms.references | Instituto Técnico Industrial El Palmar. (2020). Proyecto Educativo Institucional. Proyecto, Instituto Técnico Industrial El Palmar, Casanare, Paz de Ariporo | spa |
dcterms.references | Lara, P., y Gómez, G. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Edu.ec. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/62/414 | spa |
dcterms.references | Ley 1503 de 2011. Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2011. Función Pública. Recuperado 20 de diciembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45453 | spa |
dcterms.references | López Gil, K. S., y Chacón Peña, S. (2020). Escribir para convencer: experiencia de diseño instruccional en contextos digitales de autoaprendizaje. Apertura, 12(1), 22–38. | spa |
dcterms.references | López, J., Boronat, M. E., Rosés, A., Rodríguez, J. C., Valera, O., & Aguilera, A. R. (2021). 1.3 Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. Compendio de pedagogía, 45. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=- rcXEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA45&dq=marco+conceptual+para+una+teor%C3%ADa+ pedag%C3%B3gica&ots=CPe2r7DCKQ&sig=OW2yCiDJNSeM5sefeBChbMmN7A0#v= onepage&q=marco%20conceptual%20para%20una%20teor%C3%ADa%20pedag%C3%B 3gica&f=false | spa |
dcterms.references | López, M. Y. L. (2019). La importancia de la gamificación. Insigne Visual-Revista del Colegio de Diseño Gráfico-BUAP, 4(24). | spa |
dcterms.references | Lozada Ávila, C., y Betancur Gómez, S. (2017). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 97–124. https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5 | spa |
dcterms.references | Mansilla, J. y Beltrán, J (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes. Org.mx. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v35n139/v35n139a3.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1 de Julio de 2010). Creación. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85243.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte. (19 de septiembre de 2019). Movilidad segura. Bogotá, Colombia. https://www.mintransporte.gov.co/SemanaMovilidadCO/publicaciones/7733/movilidadsegura/ | spa |
dcterms.references | Miranda Ramos, S. (2018, junio 26). El diario de campo. Blogspot.com. http://saulmirandaramos.blogspot.com/2018/06/el-diario-de-campo.html | spa |
dcterms.references | Monclús, J., Castaño, M., Manso, V., Cieza, J., Alba, J., Vega, L. y Espinoza, L (2008). Educación y Seguridad Vial. La aportación de los agentes sociales a la movilidad segura. Etrasa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0iaoqXNAm6sC&oi=fnd&pg=PA3&dq=que +es+movilidad+segura&ots=GMWA1_byZx&sig=YyflPqxodIcIgQ__BuhRYYc6CVQ#v =onepage&q=que%20es%20movilidad%20segura&f=false | spa |
dcterms.references | Morales González, B. (2022). Diseño instruccional según el modelo ADDIE en la formación inicial docente. Apertura, 14(1). Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/2160 | spa |
dcterms.references | Moreno-Galindo, E. (2018, marzo 3). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis. Blogspot.com. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com/2018/03/marco-juridico-en-una-investigacion.html | spa |
dcterms.references | Murillo, J. (2011). Métodos de investigación de enfoque experimental. Academia.edu. https://www.academia.edu/download/55568285/Experimental.pdf | spa |
dcterms.references | Niño, R. y Víctor, M. (2011) Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U, 2011. p.156. | spa |
dcterms.references | Nueva ISO 9001:2015. (2019, junio 25). La importancia de contar con un checklist para controlar el sistema de gestión de calidad en el sector industrial. Nueva-iso-9001-2015.com. https://cutt.ly/wE37K3E | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (2011). Plan Mundial Para el Decenio de Acción Para la Seguridad Vial 2011-2020. New York, Estados Unidos. Obtenido de https://www.who.int/roadsafety/decade_of_action/plan/plan_spanish.pdf | spa |
dcterms.references | Orozco Jutorán, M. (2016). La Evaluación Diagnóstica, Formativa Y Sumativa En La Enseñanza De Traducción. La evaluación en los estudios de traducción e interpretación., 47–68. | spa |
dcterms.references | Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44. | spa |
dcterms.references | Ospina, D., y Arias, A. (2016). Proyecto Pedagógico Transversal Seguridad Vial. Medellín, Colombia. https://docplayer.es/49817049-Proyecto-pedagogico-transversal-seguridadvial.html | spa |
dcterms.references | Pérez, A. (2019, junio 28). Conocimientos previos e intervención docente. Edu.mx. https://revista.universidadabierta.edu.mx/2019/06/28/conocimientos-previos-eintervencion-docente/ | spa |
dcterms.references | Pico, M., González, R. y Noreña, O. (211.). Seguridad Vial Y Peatonal: Una Aproximación Teórica Desde La Política Pública. Org.co. Recuperado 11 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n2/v16n2a14.pdf | spa |
dcterms.references | QuestionPro. (2020, agosto 15). ¿Qué es un cuestionario? Questionpro.com. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un-cuestionario/ | spa |
dcterms.references | Restrepo Gómez, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la InvestigaciónAcción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 2006(42), 92–101. | spa |
dcterms.references | Rivera Gaitán, E. (2021). Fortalecimiento del pensamiento lógico matemático para la resolución de problemas con secuencias didácticas creadas en TOMI digital e incorporadas en el dispositivo digital TOMI 7 en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa rural Jesús Antonio Amézquita de Rio Blanco, Tolima [Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/12013 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, D. V., y Vallecillo, A. I. (6 de octubre de 2017). Origen de la gamificación educativa. Obtenido de http://espacioeniac.com/origen-de-la-gamificacion-educativa-por-diegovergara-rodriguez-y-ana-isabel-gomez-vallecillo-universidad-catolica-de-avila/ | spa |
dcterms.references | Rojas Crotte, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12 (24), 277-297. ISSN: 1665-0824. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311/31121089006 | spa |
dcterms.references | Román Meléndez, G., y Gómez Villa, J. (2017). Intervención Educativa Apoyada En Tic En Un Proceso De Enseñanza-Aprendizaje Inclusivo. Ingeniería E Innovación, 6(2). https://doi.org/10.21897/23460466.1728 | spa |
dcterms.references | Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4, p. 662). | spa |
dcterms.references | Ruiz Medina, M. I. (2011, marzo). Técnicas e Instrumentos de Investigación. Eumed.net Enciclopedia Virtual. https://cutt.ly/aE37Ncj | spa |
dcterms.references | SazaGarzón, I. D. (2016). Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje. Praxis, 12, 103-110. https://doi.org/10.21676/23897856.1851 | spa |
dcterms.references | Schanzer, R. (2015, agosto 10). El marco teórico de una investigación. Palermo.edu. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/6570_204597.pdf | spa |
dcterms.references | Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (s.f.). Lista de chequeo 0312, Apuntes de seguridad en el lugar de trabajo. Recuperado de https://www.docsity.com/es/lista-de-chequeo0312/5401045/ | spa |
dcterms.references | Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_i ntegral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/5 9a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejocurriculo-didactica-y-evaluacion.pdf | spa |
dcterms.references | Touriñán, J. (2016) “Donde hay educación, hay riesgo: además de enseñar, hay que educar”. Voces de la Educación, 1 (1) | spa |
dcterms.references | Trejo González, H. (2019). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificación en el aula. Tecnología, Ciencia y Educación, 13, 75-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6936268 | spa |
dcterms.references | UNIR la Universidad en Internet. (2020). la gamificación en el aula: qué es y cómo aplicarla. España. https://www.unir.net/educacion/revista/gamificacion-en-el-aula/ | spa |
dcterms.references | Universia.net. (20 de marzo de 2018). ¿Qué es el Aprendizaje Significativo? https://www.universia.net/co/actualidad/vida-universitaria/que-aprendizaje-significativo1130648.html | spa |
dcterms.references | Universidad Adventista de Chile. (2017). Formato de validación por expertos. https://www.unach.cl/ | spa |
dcterms.references | Universidad Autónoma Del Estado De México Facultad De Economía. Uaemex.Mx. Recuperado el 12 de abril, 2022, de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme27284_1.pdf?sequence =1 | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena. (s. f.). Trabajo de grado Uno. Aulavirtualunicartagena.co. Recuperado 4 de octubre de 2021, de https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/grado1/unidad3/mobile/index.html | spa |
dcterms.references | Universidad de Cartagena. (2020). Informe Líneas de Investigación. Cartagena, Colombia. https://aulavirtualunicartagena.co/LINEAS%20DE%20INVESTIGACION.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas Beltrán, Diana (2018). Identificación De Problemas De Movilidad Bogotá. ucatilica.edu.co. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22449/1/IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20PROBLEMAS%20DE%20MOVILIDAD%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE %20BOGOT%C3%81.pdf | spa |
dcterms.references | Vera Arcentales, F. O. (2020). La importancia del proceso de enseñanza- aprendizaje y la evaluación diagnostica. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, agosto. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html | spa |
dcterms.references | Vildósola Tibaud, X. (2009). Las actitudes de profesores y estudiantes y la influencia de factores del aula en la transmisión de la naturaleza de la ciencia en la enseñanza secundaria [Universidad de Barcelona]. https://cutt.ly/uE370zo | spa |
dcterms.references | Walpole, R., Myers, R., Myers, S., y Ye, K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias (Novena). Pearson Educación. https://cutt.ly/FE7SEHR | spa |
dcterms.references | WebMaster. (2016). Marco Normativo. Colpos.mx. https://www.colpos.mx/wb/index.php/marconormativo | spa |
dcterms.references | Zapata, M. (2012, septiembre). Recursos educativos digitales: Conceptos básicos. aprendeenlinea.udea. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...