Publication:
Impacto de incorporar el modelo de gamificación en una estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento espacial y sistemas geométricos en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa la Fila del Municipio de Icononzo - Tolima

dc.contributor.advisorChaves Mejía, German Alberto
dc.contributor.authorMosos Capera, German Hernando
dc.contributor.authorAyala Jiménez, Diana Yolima
dc.date.accessioned2022-05-03T19:03:13Z
dc.date.available2022-05-03T19:03:13Z
dc.date.issued2022-03
dc.description.abstractLa presente tesis de investigación fue diseñada para dar respuesta a una problemática identificada, en la cual los estudiantes de grado sexto de la I.E la Fila de Icononzo (Tolima), presentaban grandes falencias en lo que respecta a la evaluación interna y externa particularmente en los aprendizajes asociados al pensamiento espacial y geométrico, por lo tanto, se buscó mediante una secuencia didáctica orientada a la incorporación del modelo de gamificación mediante el uso de recursos digitales que impactaran positivamente tanto en el fortalecimiento de aprendizajes y competencias en pensamiento matemático como también su disposición, motivación y actitud frente al trabajo en el aula. La intervención mediante la estrategia diseñada durante cinco momentos (exploración, estructuración, práctica, transferencia y valoración) en las cuales usando recursos digitales como GeoGebra y Minecraft versión educativa se incorporaron las características de la gamificación (mecánicas, dinámicas y estéticas) validando que los estudiantes mejoraron considerablemente su desempeño en los aprendizajes geométricos y espaciales, ratificando sus aprendizajes en escenarios contextualizados, demostrando las competencias alcanzadas de acuerdo a los derechos básicos de aprendizaje diseñados para el área y el grado. En la misma medida, el mejoramiento actitudinal de los estudiantes en la forma como desarrollaron las actividades superó las expectativas y mejoraron criterios de desempeño como la motivación, responsabilidad, toma de decisiones, autonomía, trabajo colaborativo, auto resolución y una disposición para el aprendizaje no vista en grados anteriores que tenían los mismos contenidos académicos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción………………………………………………………………………………...…..15spa
dc.description.tableofcontents1.Planteamiento y Formulación del Problema............................................................................ 16spa
dc.description.tableofcontents1.1 Formulación................................................................................................................... 20spa
dc.description.tableofcontents1.2 Antecedentes del Problema ........................................................................................... 21spa
dc.description.tableofcontents1.3 Justificación................................................................................................................... 30spa
dc.description.tableofcontents1.4 Objetivos ....................................................................................................................... 34spa
dc.description.tableofcontents1.4.1 Objetivo General ....................................................................................................... 34spa
dc.description.tableofcontents1.4.2 Objetivos Específicos................................................................................................ 34spa
dc.description.tableofcontents1.5 Supuestos y Constructos................................................................................................ 35spa
dc.description.tableofcontents1.6 Alcances ........................................................................................................................ 38spa
dc.description.tableofcontents1.7 Limitaciones.................................................................................................................. 40spa
dc.description.tableofcontents2.Marco de Referencia................................................................................................................ 42spa
dc.description.tableofcontents2.1 Marco Contextual.......................................................................................................... 43spa
dc.description.tableofcontents2.2 Marco Normativo.......................................................................................................... 48spa
dc.description.tableofcontents2.3 Marco Teórico............................................................................................................... 55spa
dc.description.tableofcontents2.3.1 Sobre el pensamiento espacial y sistemas geométricos............................................. 56spa
dc.description.tableofcontents2.3.2 Sobre las secuencias didácticas ................................................................................. 59spa
dc.description.tableofcontents2.3.3 Sobre el modelo constructivista aplicado a la investigación ..................................... 62spa
dc.description.tableofcontents2.3.4 Sobre el modelo de gamificación .............................................................................. 66spa
dc.description.tableofcontents2.3.5 Sobre el recurso TIC Minecraft edición educativa.................................................... 69spa
dc.description.tableofcontents2.4 Marco Conceptual......................................................................................................... 74spa
dc.description.tableofcontents3.Metodología………………………………………………………….……………………………………………………..83spa
dc.description.tableofcontents3.1 Modelo de Investigación ............................................................................................... 86spa
dc.description.tableofcontents3.2 Participantes.................................................................................................................. 88spa
dc.description.tableofcontents3.3 Categorías del Estudio y Otros Indicadores .................................................................. 90spa
dc.description.tableofcontents3.3.1 Descripción de las Categorías ................................................................................... 97spa
dc.description.tableofcontents3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección De Información .......................................... 101spa
dc.description.tableofcontents3.5 Ruta de Investigación .................................................................................................. 106spa
dc.description.tableofcontents4.Intervención en el Aula ......................................................................................................... 113spa
dc.description.tableofcontents4.1 Presentación de la experiencia .................................................................................... 114spa
dc.description.tableofcontents4.2 Secuencia Didáctica .................................................................................................... 115spa
dc.description.tableofcontents4.2 Recolección de datos................................................................................................... 124spa
dc.description.tableofcontents4.3 Sistematización de datos ............................................................................................. 124spa
dc.description.tableofcontents4.4 Evaluación de la Estrategia ......................................................................................... 124spa
dc.description.tableofcontents4.4.1 Momento de Exploración ........................................................................................ 125spa
dc.description.tableofcontents4.4.2 Momento de Estructuración .................................................................................... 126spa
dc.description.tableofcontents4.4.3 Momento de Práctica............................................................................................... 128spa
dc.description.tableofcontents4.4.4 Momento de Transferencia...................................................................................... 129spa
dc.description.tableofcontents4.4.5 Momento de Valoración .......................................................................................... 131spa
dc.description.tableofcontents5.Análisis, Conclusiones y Recomendaciones ......................................................................... 133spa
dc.description.tableofcontents5.1 Análisis de los resultados objetivo 1........................................................................... 134spa
dc.description.tableofcontents5.1.1 Conclusiones de los resultados del objetivo 1......................................................... 141spa
dc.description.tableofcontents5.2 Análisis de los resultados del objetivo 2..................................................................... 142spa
dc.description.tableofcontents5.2.1 Conclusiones de los resultados del objetivo 2..................................................... 145spa
dc.description.tableofcontents5.3 Análisis de los resultados del objetivo 3..................................................................... 146spa
dc.description.tableofcontents5.3.1 Conclusiones de los resultados del objetivo 3..................................................... 150spa
dc.description.tableofcontents5.4 Análisis de los resultados objetivo 4........................................................................... 152spa
dc.description.tableofcontents5.4.1 Conclusiones de los resultados del objetivo 4......................................................... 161spa
dc.description.tableofcontents5.5 Análisis de los resultados objetivo 5........................................................................... 164spa
dc.description.tableofcontents5.5.1 Resultados de la evaluación de estudiantes......................................................... 165spa
dc.description.tableofcontents5.5.2 Resultados de la evaluación del docente............................................................. 170spa
dc.description.tableofcontents5.5.3 Conclusiones de los resultados del objetivo 5..................................................... 174spa
dc.description.tableofcontents5.6 Hallazgos e impactos .................................................................................................. 176spa
dc.description.tableofcontents5.7 Recomendaciones ....................................................................................................... 179spa
dc.description.tableofcontentsReferencias……………………………………………………………………………………182eng
dc.description.tableofcontentsAnexos………………………………………………………………………………………...203spa
dc.format.extent209 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15101
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2021
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.subject.armarcGeometría – Enseñanza
dc.subject.armarcPensamiento - Datos geoespaciales - Enseñanza
dc.titleImpacto de incorporar el modelo de gamificación en una estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento espacial y sistemas geométricos en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa la Fila del Municipio de Icononzo - Tolimaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAcosta, L. (2015). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas proyectos y programas. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. https://www.fao.org/3/AH474s/AH474s00.pdfspa
dcterms.referencesAgudelo, C., Alcaraz, L., & Vargas, M. (2018). Estrategia Didáctica Mediada Por Tic Para El Desarrollo Del Pensamiento Geométrico Espacial En Estudiantes De Grado Noveno De La Institución Educativa San Fernando De Amagá Antioquia. Tesis de Maestria. Medellín, Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4165/ESTRATEGIA%20DI D%c3%81CTICA%20MEDIADA%20POR%20TIC%20PARA%20EL.....pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAguilar, A. (2016). Políticas Y Lineamientos De La Educación Matemática En El Sistema Educativo Colombiano. Encuentro Internacional en Educación Matemática, (págs. 1- 199). Cúcuta. http://docplayer.es/74981471-Encuentrointernacional-en-educacionmatematica.htmlspa
dcterms.referencesAlcaide Tarifa, J. (20 de 06 de 2016). Enseñanza de la geometría utilizando las TIC y materiales manipulativos como recursos didáctico. Trabajo de Grado. Girona, España. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4278/ALCAIDE%20TARIFA%2C%2 0JORDI.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesÁlvarez, A., & Barbosa, J. P. (02 de 2018). Las TIC una herramienta metodológica para la enseñanza de las matemáticas. Dosquebradas, Risaralda, Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17395/31420952.pdf?isAllowed= &sequence=1spa
dcterms.referencesAraya, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación, 69-84. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/14378/13682#:~:text=La%20s ecuencia%20did%C3%A1ctica%20da%20importancia,necesarias%20para%20ejecutar% 20una%20actividad.spa
dcterms.referencesArdila Castillo, M. (28 de 09 de 2018). Instituto para el futuro de la educación . https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/disena-actividades-de-aprendizaje-masefectivas-con-secuencias-didacticasspa
dcterms.referencesArias , F. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. EFDeportes.com, 157, 1. https://www.efdeportes.com/efd157/investigacion-en-deporte-enfoque-cuantitativo.htmspa
dcterms.referencesBiel, L., & García, A. (2016). Gamificar: El Uso De Los Elementos Del Juego En La Enseñanza De Español. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_50/congreso_50_09. pdfspa
dcterms.referencesBuss Thofehrn, M. (2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. SciELO, 75-78. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100016spa
dcterms.referencesCamargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Reflexiones, 41-60. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a3.pdfspa
dcterms.referencesCaponetto, I., Earp, J., & Ott, M. (2014). Gamification and Education: a Literature Review. ResearchGate, 50-55. https://www.researchgate.net/publication/266515512_Gamification_and_Education_a_Li terature_Reviewspa
dcterms.referencesCarmona, B. (2017). Secuencias Didácticas Como Estrategia De Aprendizaje Colectivo Para Fortalecer El Pensamiento Espacial En Los Niños De Grado Tercero De La Institución Educativa Evaristo García. Santiago de Cali. http://funes.uniandes.edu.co/10596/1/Carmona2017Secuencias.pdfspa
dcterms.referencesCasado, A. (2016b). Los videojuegos como herramienta de apoyo en la enseñanza. Obtenido de Universidad Internacional de la Rioja: https://core.ac.uk/download/pdf/224729226.pdfspa
dcterms.referencesCasallas Forero, l. F., & Mahecha Moreno, H. P. (2019). Uso de estrategia didáctica apoyada en la gamificación para el desarrollo de habilidades en el planteamiento y resolución de problemas aritméticos, en instituciones educativas rurales. Bogotá. Consultado el 10 de 04 de 2021, https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7044/1/2019_Gamificaci%C3%B3n _Aula.docx.pdfspa
dcterms.referencesCastellanos Monsalve, Y., Castellanos Monsalve, Y. C., Salazar Velandia, J. V., & Casas Salgado, W. (2016). El videojuego como recurso educativo. Un acercamiento entre percepción docente y el videojuego Minecraft como recurso educativo, para potenciar el trabajo colaborativo en estudiantes de grado cuarto. Bogotá. Recuperado el 11 de 04 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19493/CasasSalgadoWilton2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCastillo, I. (13 de 12 de 2018). Lifeder. Obtenido de Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo https://www.lifeder.com/marco-contextual/spa
dcterms.referencesCastillo, I. (13 de 12 de 2018b). Lifeder. Obtenido de Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo: https://www.lifeder.com/marco-contextual/spa
dcterms.referencesCespedes , J. (2019). Utilización de Minecraft en el área de matemáticas de sexto de Primaria. Santander, España. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/15955/LucasCespedesJaime.p df?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesChen , C. (15 de 10 de 2020). Marco de referencia. https://www.significados.com/marco-de-referencia/spa
dcterms.referencesCifuentes Pabón, J. M. (2018). Uso de minecraft como estrategia de gamificación para desarrollar la competencia lectora en el área de lengua castellana en estudiantes del grado noveno de la institución educativa diego echavarría de itagüí-antioquia. Itagüí. Consultado el 11 de 04 de 2021, https://fdocuments.co/document/uso-de-minecraft-como-estrategia-de-gamificacion-paraespecialista-en-administracion.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 Ley General de la Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_Archivo_pdf1.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1978. Bogotá D.C. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210spa
dcterms.referencesConstitución. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaspa
dcterms.referencesContreras, F. (2012). La evolución de la didáctica de la matemática. Horizonte de la ciencia, 20- 25. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5420575.pdfspa
dcterms.referencesContreras, R., & Eguia, J. (2017). Experiencias de gamificacion en las aulas. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2018/188188/ebook15.pdfspa
dcterms.referencesCortizo, J., Carrero, F., Monsalve, B., Velasco, A., Diaz, L., & Perez, J. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior, 1-8. https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/1750/46_Gamificacion.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Barriga , F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). Consultado el 9 de 04 de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v5n2/v5n2a11.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Barriga, Á. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11-33. http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluac i%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/G u%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. Consultado el 9 de 04 de 2021, http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/estrategias_docentes_para_un_ap je._significativo-frida_d%C3%8Daz_barriga_parte_1_de_4.pdfspa
dcterms.referencesDomingo, A. (s.f.). El profesional reflexivo. https://practicareflexiva.pro/wpcontent/uploads/2019/03/D.SCHON_FUNDAMENTOS.pdfspa
dcterms.referencesEncalada, I. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 311-326. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642021000100311spa
dcterms.referencesFals Borda, O. (1978). La Investigación Científica. Bolivia. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2157&context=lic_lenguasspa
dcterms.referencesFederación de la Enseñanza de CC.OO Andalucia. (2010). La Unidad Didáctica, Un Elemento De Trabajo En El Aula. Revista Digital para profesionales de la enseñanza, 1-7. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6953.pdfspa
dcterms.referencesFoncubierta, J. M., & Rodríguez, C. (2014). Didáctica de la gamificacion en la clase de español. En J. M. Foncubierta, & C. Rodríguez, Didáctica de la gamificacion en la clase de español (págs. 1-8). Edinumen. https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2016/04/didactica_gamificacion_ele. pdfspa
dcterms.referencesGabinete Departamental. (2020). Plan de desarrollo el Tolima nos une. Tolima. https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Ordenanza-Plan-dedesarrollo-version-8.pdfspa
dcterms.referencesGalán Amador, M. (4 de 11 de 2009). Marco de Referencia Teórico en la Investigación. http://manuelgalan.blogspot.com/2009/11/marco-de-referencia-teorico-en-la.htmlspa
dcterms.referencesGamelearn. (s.f.). Gamelearn. https://www.game-learn.com/metodos-estrategias-game-based-learning-karl-kapp/spa
dcterms.referencesGarcía Valcárcel, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria. Revista científica de comunicación y educación Comunicar. Consultado el 9 de 04 de 2021, https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=42&articulo=42-2014-06spa
dcterms.referencesGarcía, F., Muñoz, J. F., Martínez, J., & Muñoz, M. m. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Logía EFD, 16-24. https://logiaefd.com/wp-content/uploads/2020/09/PDF-8.pdfspa
dcterms.referencesGentile, D. (2011). The Multiple Dimensions of Video Game Effects. Child Development Perspectives. https://srcd.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1750-8606.2011.00159.xspa
dcterms.referencesGiraldo Triana, M., & Ruiz Cerquera, M. (2014a). Aprendizaje Significativo Del Pensamiento Espacial Y Sistemas Geométrico, Integrando Las Tic A Través De Actividades Lúdicas En El Primer Ciclo De Básica. Tesis de Maestria. Santiago de Cali, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10408/Giraldo_Ruiz_2015.pdfspa
dcterms.referencesGiraldo, A., Huamán, J., Hurtado, H., Martínez, E., & Reynaga, J. (2015). Investigación Accion I. Arequipa, Perú. https://www.calameo.com/read/0013781808f9bfdab7259spa
dcterms.referencesGiraldo, M., & Ruiz, M. (2014). Aprendizaje Significativo Del Pensamiento Espacial Y Sistemas Geométrico, Integrando Las Tic A Través De Actividades Lúdicas En El Primer Ciclo De Básica. Tesís de Maestría. Santiago de Cali. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10408/Giraldo_Ruiz_2015.pdfspa
dcterms.referencesGiraldo, M., & Ruiz, M. (2014b). Aprendizaje Significativo Del Pensamiento Espacial Y Sistemas Geométrico, Integrando Las Tic A Través De Actividades Lúdicas En El Primer Ciclo De Básica. Tesis de Maestría. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10408/Giraldo_Ruiz_2015.pdfspa
dcterms.referencesGonzáles de Vega, D. (20 de 06 de 2018). El confidencial. https://brands.elconfidencial.com/sociedad/2018-06-20/metodo-ensenar-matematicasninos-tecnologia-bra_1578399/spa
dcterms.referencesGrisales Aguirre, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. Consultado el 10 de 04 de 2021, http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdfspa
dcterms.referencesGutierrez Larotta, D. (29 de 10 de 2019). Profesionistas. Obtenido de Conoce los beneficios de la gamificación: https://profesionistas.org.mx/conoce-los-beneficios-de-la-gamificacion/spa
dcterms.referencesGutierrez, A., & Jaime, A. (1998). Geometría y algunos aspectos generales de la educacion matematica. Bogotá: Universidad de los Andes. http://funes.uniandes.edu.co/674/1/Gutierrez1998Geometria.pdfspa
dcterms.referencesHamui, A., & Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Elsevier, 55-60. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-latecnica-grupos-focales-S2007505713726838spa
dcterms.referencesHernández, Á., Álvarez, J., & Aranda, A. (2017). El Problema De La Deserción Escolar En La Producción Científica Educativa. Revista internacional de ciencias sociales y Humanidades SOCIOTAM, 89-112. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040007.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., & Ospina, G. (2017). Ambiente De Aprendizaje Apoyado En Tic De Los Movimientos Rígidos En El Plano, Para Movilizar El Desarrollo Del Pensamiento Espacial. Tesis de Maestria. Cali, Colombia. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82302/1/hernandez_am biente_aprendizaje_2017.pdfspa
dcterms.referencesHolguín Garcpia, F., Holguín Rangel, E., & García Mera, N. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 62-75. Consultado el 10 de 04 de 2021, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7200001.pdfspa
dcterms.referencesICFES. (2017). Factores Asociados, más allá de las pruebas Saber. Bogotá: ICFES. Consutlado el 9 de 04 de 2021, https://www.icfes.gov.co/documents/20143/500548/Boletin%20- %20factores%20asociados%20mas%20alla%20de%20los%20resultados%20en%20prueb as%20saber.pdfspa
dcterms.referencesICFES. (2018). Informe resultados nacionales saber 3,5 y 9. ICFES. Consultado el 4 de 04 de 2021, https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%20 569%202012%202017.pdfspa
dcterms.referencesICFES. (2019). Informe nacional de resultados del Examen Saber 11. ICFES. Consultado el 4 de 04 de 2021, dehttps://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe+nacional+de+resultados +Saber+11-2019.pdf/01cca382-1f24-aefd-a3ef0d04d2e6108d?version=1.0&t=1608776793757&download=truespa
dcterms.referencesImenda, S. (2014). Is There a Conceptual Difference between Theoretical and Conceptual Frameworks? Journal of Social Sciences, 185-195. https://www.researchgate.net/publication/273770340_Is_There_a_Conceptual_Differenc e_between_Theoretical_and_Conceptual_Frameworksspa
dcterms.referencesINTEF. (s.f.). Educación digital de calidad. Obtenido https://intef.es/recursos-educativos/educacion-digital-de-calidad/une-71362/spa
dcterms.referencesJansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 39-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4531575.pdfspa
dcterms.referencesLarrañaga Otal, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. La Rioja, España. Consultado el 9 de 04 de 2021, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/614/Larra%C3%B1aga%20Ane.pdf?s equence=1spa
dcterms.referencesLeguizamón, M., Martínez, R., Ortiz, N., & Rueda, J. (2019). Secuencias Didácticas Como Elemento De Transformación De Las Prácticas Pedagógicas Para Fortalecer La Competencia Argumentativa. Chía. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/35563spa
dcterms.referencesLondoño, J. (2020). El desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos: estrategias metodológicas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa encimadas. Tesis de Maestría. Manizales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78081spa
dcterms.referencesLondoño, L., & Rojas, M. (2020b). De los juegos a la gamificación: una propuesta de un modelo integrado. Educación y educadores, 493-512. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/12469/6073spa
dcterms.referencesLopera, J., Ramírez, C., Zuluaga, M., & Ortiz, J. (2010). El Método Analítico Como Método Natural. Nómadas, 2-28. https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdfspa
dcterms.referencesLópez Quijano, G. (2014). La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI. Tunja: Praxis Pedagógica. Consultado el 4 de 04 de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/320937041_La_ensenanza_de_las_matematicas _un_reto_para_los_maestros_del_siglo_XXIspa
dcterms.referencesMartinez, A. (1999). Constructivismo radical, Marco teórico de investigación y enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 493-502. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21609/21443spa
dcterms.referencesMartinez, J., Llanos, A., & Acuña, G. (2016). Impacto De Las Tic En El Razonamiento Geométrico De Los Estudiantes Del Liceogeométrico De Los Estudiantes Del Liceo. Tesis. Chillan, Chile. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1794/1/Llanos_Mora_Anixa.pdfspa
dcterms.referencesMartorelli, S. (21 de 02 de 2014). ¿Qué son las secuencias didácticas? https://bit.ly/3zT15j5spa
dcterms.referencesMedina, Y. (2015). El constructivismo y la realidad matemática. Etnomatemática, 2-8. http://www.etnomatematica.org/publica/articulos/ARTICULO%20-EL%20CONSTRUCTIVISMO%20Y%20LA%20REALIDAD%20%20MATEMATICA2015-YAMILE-%20-%20copia.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (1994). DECRETO 1860. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Bogotá: Magisterio. https://issuu.com/hebereca/docs/lineamientos_curriculares_matem__tispa
dcterms.referencesMEN. (1998). Lineamientos curriculares matemáticas. Magisterio. Consultado el 4 de 04 de 2021, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (1998). Lineamientos Curriculares para el área de Matemáticas. Bogotá: Magisterio. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (1998b). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2006). Estandares Básicos de Competencias de Matemáticas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2008). Ser competente en tecnologia ¡Una necesidad para el desarrollo! Bogota D.C.: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_gral es_educacion_tecnologia.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2010). Manual de implementación escuela nueva: gernalidades y orientaciones pedagógicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2013). Secuencias Didácticas en Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles329722_archivo_pdf_matematicas_prima ria.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2015). Derechos básicos de aprendizaje - Matemáticas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educacipon. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3% A1ticas.pdfspa
dcterms.referencesMercadé, A. (19 de 12 de 2012). transformando el infierno. https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-segunhoward-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/spa
dcterms.referencesMinecraftpedia. (2020). Minecraftpedia. https://minecraftpedia.fandom.com/es/wiki/Education_Editionspa
dcterms.referencesMojang. (2021). Minecraft Education Edition. Obtenido de ¿Qué es Minecraft: Education Edition? https://education.minecraft.net/es-es/how-it-works/what-is-minecraftspa
dcterms.referencesMOOC. (14 de 02 de 2017). e-learning Masters. http://elearningmasters.galileo.edu/2017/02/14/minecraft-education-edition/spa
dcterms.referencesMoreno, E. (26 de 06 de 2017). Metodología de investigación, pautas para hacer tesis. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/?m=0spa
dcterms.referencesObservatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. (2016). Gamificación. Edutrends. Consultado el 10 de 04 de 2021, http://bit.ly/EduTrends-Gamificacionspa
dcterms.referencesOCDE. (09 de 2009). División de Políticas de Educación y Formación Dirección de Educación. Obtenido de http://www.oecd.org/education/school/41533225.pdfspa
dcterms.referencesOECD. (2018). Colombia Country Note - PISA 2018 Results. OECD. Consultado el 4 de 04 de 2021, https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfspa
dcterms.referencesONU. (1948). Declaracion Universal de derechos humanos. ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dcterms.referencesOrtiz, A., Jordán, J., & Miriam, A. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. ResearchGate, 1-13. https://www.scielo.br/j/ep/a/5JC89F5LfbgvtH5DJQQ9HZS/abstract/?lang=esspa
dcterms.referencesOttaviano, M. (2016). Videojuegos en educación: Experiencia Minecraft en clase. RELPE, 1-6. https://recursos.educoas.org/publicaciones/videojuegos-en-educaci-n-experienciaminecraft-en-clasespa
dcterms.referencesOvalle Pineda, E. (03 de 2013). Formato Único De Planeacion - Secuencias Didacticas. https://es.calameo.com/read/0024202973b9e3b910f11spa
dcterms.referencesPadilla, N. (2015). El uso educativo de los videojuegos. Sevilla, España. https://universoabierto.org/2017/07/18/el-uso-educativo-de-los-videojuegos/spa
dcterms.referencesPalazón-Herrera, J. (2015). Motivación del alumnado de educación secundaria a través del uso de insignias digitales. Opcion, 1059-1079. http://www.redalyc.org/pdf/310/31043005058.pdfspa
dcterms.referencesParra, E., & Torres, M. (2018). La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño. eari, 160-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6994674.pdfspa
dcterms.referencesParra, E., & Torres, M. (2018b). La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño. eari, 160-172. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6994674.pdfspa
dcterms.referencesPenalva, J. (18 de 01 de 2016). Jugar a Minecraft en el aula: así es como construir a base de píxeles puede ayudar en la educación del siglo XXI. Xataka https://www.xataka.com/especiales/jugar-a-minecraft-en-el-aula-asi-es-como-construir-abase-de-pixeles-puede-ayudar-en-la-educacion-del-siglo-xxispa
dcterms.referencesPerez, M. (2005). Un Marco para Pensar Configuraciones Didácticas en el Campo. La didáctica de la lengua materna, 47-65.http://files.juan-diego-ruiz-araque.webnode.com.co/200000287- 932c7954ba/Marco%20configuraciones%20did%C3%A1cticas%20Mauricio%20P%C3 %A9rez%20Abril.pdfspa
dcterms.referencesPerez, M. (29 de 07 de 2017). ¿Qué es el Marco Referencial de una Investigación?. Lifeder https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacionspa
dcterms.referencesPindado, J. (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos. Un revisión de los estudios más significativos. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 55-67. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61260/37274spa
dcterms.referencesProgramas Todos a Aprender. (2020). STS Pensamiento espacial y sistemas geométricos [Gráfico]. https://es.calameo.com/read/0064430898aca0b76bbfcspa
dcterms.referencesQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfspa
dcterms.referencesRafael Linares, A. (2008). Desarrollo Cognitivo: las teorías de de Piaget y de Vygotsky. Master en Paidopsiquiatría http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfspa
dcterms.referencesRedacción Mil Formatos. Ficha de Observación. https://milformatos.com/autor/redaccion-milformatos/spa
dcterms.referencesReidl, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Elsevier, 146-151. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349736304007.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 45-55. file:///C:/Users/antonella/Downloads/IAP.pdfspa
dcterms.referencesRestrepo, M., & Campos, R. (2002). La Docencia como Práctica. El Concepto un Estilo, un modelo. Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2157&context=lic_lenguasspa
dcterms.referencesRomero Ramiréz, M., Ortega Andrade, N., & Guzmán Saldaña, R. (s.f). Rúbrica para evaluar la elaboración de un proyecto de investigación basado en el desarrollo de competencias. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n4/e6.html#refe1spa
dcterms.referencesSáez López, J. M., & Domínguez Garrido, C. (2014). Integración pedagógica de la aplicación Minecraft Edu en educación primaria. Pixel Bit, 45, 95-110. Consultado el 10 de 04 de 2021, https://www.redalyc.org/pdf/368/36831300007.pdfspa
dcterms.referencesSalas Campos, D. (22 de 09 de 2020). El cuestionario de la investigación cualitativa. Investigalia https://investigaliacr.com/investigacion/el-cuestionario-de-la-investigacion-cualitativa/spa
dcterms.referencesSánchez, A. (21 de 04 de 2021). La importancia de enseñar geometría. Blog de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad a Distancia de Madrid http://blogs.udima.es/educatic/la-importancia-de-ensenar-geometria/spa
dcterms.referencesSandoval, C. (2002). Invesgiación Cualitativa. Bogotá: Afro Editores e impresiones Ltda. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfspa
dcterms.referencesSandoval, L. (s.f). Marco Teórico. Leo, 1-9. https://leo.uniandes.edu.co/images/Marco-terico.pdfspa
dcterms.referencesSantos, E. (14 de 06 de 2016). Minecraft Education Edition: cuando un videojuego se convierte en una herramienta educativa. Genbeta. https://www.genbeta.com/herramientas/minecraft-education-edition-cuando-unvideojuego-se-convierte-en-una-herramienta-educativaspa
dcterms.referencesSolis, D., & Valencia, E. (2021). Aplicación de la norma UNE 71362 "calidad de los materiales educativos". https://es.calameo.com/read/00662527827cd418c02d8spa
dcterms.referencesStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antoquia. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdfspa
dcterms.referencesTambo, A. (2020). Los juegos serios como recurso tecnológico y su incidencia en el proceso de enseñanza -aprendizaje de los estudiantes de 8vo año de Educación General Básica, paralelo “A”, de la Unidad Educativa Fiscomisional “Daniel Álvarez Burneo". https://docplayer.es/198337122-Universidad-nacional-de-loja.htmlspa
dcterms.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativosde-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfspa
dcterms.referencesTecnológico de Monterrey. (2016). Gamificación. Edutrends, 5-30. https://static1.squarespace.com/static/53aadf1de4b0a0a817640cca/t/61128f7947dc61687 58053c2/1628606333086/09.+EduTrends+Gamificaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesTouriñan, J. M. (2011). Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: la mirada pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía, 283-307. https://impactum-journals.uc.pt/rppedagogia/article/download/1647-8614_Extra2011_23/771spa
dcterms.referencesTünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, 21-32. https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (1990). Declaración Mundial Sobre Educación Para Todos "Satisfacción De Las Necesidades Básicas De Aprendizaje". Jomtien: Unesco. https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990- DeclaracionMundialEducacion.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2018). Estándares Unesco De Competencia En Tic Para Docentes. Eduteka, 15. Obtenido de https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco_8spa
dcterms.referencesUniversidad de Cartagena. (s.f de s.f de s.f). Unidad 3: El modelo de investigación pedagógica. Documento Digital. Cartagena, Colombia. https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/grado1/unidad3/mobile/index.htmlspa
dcterms.referencesUniversidad de Cartagena. (s.f.). Unidad Tres: El modelo de investigación acción pedagógica. https://aulavirtualunicartagena.co/mod/book/view.php?id=41132&forceview=1spa
dcterms.referencesUniversisda de Cartagena. (s.f). Lineas de Investigación. Cartagena: Universisdad de Cartagena. https://aulavirtualunicartagena.co/evaldoce/evalgmrddoce/public/docinvesspa
dcterms.referencesValderrama, B. (2015). Los secretos de la gamificación. ResearchGate, 72-77. https://www.researchgate.net/publication/282869861_Los_secretos_de_la_gamificacionspa
dcterms.referencesVargas, G., & Gamboa, R. (2013). El Modelo De Van Hiele Y La Enseñanza De La Geometría. Uniciencia, 74-94. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4945319.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGF_Diana Ayala_German Mosos.pdf
Size:
5.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - Maestría

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: