Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
| dc.contributor.advisor | Palomino Hawasly, Miguel Ángel | |
| dc.contributor.author | Rojas Perdomo, Leidy Johanna | |
| dc.date.accessioned | 2022-10-11T21:14:58Z | |
| dc.date.available | 2022-10-11T21:14:58Z | |
| dc.date.issued | 2022-04-22 | |
| dc.description.abstract | La explicación de fenómenos es una habilidad asociada a la argumentación en Ciencias Naturales pocas veces tratada en cualquiera de las asignaturas adscritas al área y donde los estudiantes presentan grandes dificultades. Este artículo es una propuesta que pretende contribuir al trabajo de la competencia argumentativa desde la Física en estudiantes de grado décimo de la jornada tarde matriculados en la Institudión Educativa Municipal Liceo Sur Andino, con una secuencia didactica estructurada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) y con un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Se acogen los parámetros de una investigación cualitativa bajo el modelo acción pedagógica donde el docente parte de una problema cognitivo que debe ser estudiado desde el interior de las dinámicas de clase con sus estudiantes para otorgarle un valor más representativo a todo el proceso realizado durante la investigación. Los resultados muestran un incremento en el uso de elementos argumentativos descritos en el modelo de Toulmin en las explicaciones de los estudiantes y una mayor motivacion hacia la construcción de respuestas más elaboradas, mostrando la posibilidad de apoyar el desarrollo de la argumentación en Física teniendo en cuenta el modelo de Toulmin para el diseño de actividades colaborativas. | spa |
| dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
| dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
| dc.description.tableofcontents | Introducción 11 Planteamiento y formulación del Problema 13 Planteamiento 13 Formulación 16 Antecedentes del problema 16 Justificación 31 Objetivo general 34 Objetivos específicos 34 Supuestos y constructos 35 Alcances y limitaciones 38 Marco de Referencia 40 Marco Contextual 40 Marco Normativo 46 Marco Teórico 50 Marco Conceptual 55 Metodología 67 Tipo de Investigación 67 Modelo de Investigación 68 Fases del Modelo de Investigación 69 Población y Muestra 69 Categorías de Estudio 70 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 73 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 74 Ruta de Investigación 75 Técnicas de Análisis de la Información 77 Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 78 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 88 Referencias Bibliográficas 105 Anexos 118 | spa |
| dc.format.extent | 132 hojas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15766 | |
| dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2020 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
| dc.publisher.place | Cartagena de indias | spa |
| dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
| dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
| dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
| dc.subject.armarc | Física - Enseñanza | |
| dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
| dc.title | Implementación de una secuencia didáctica mediante las TIC como apoyo al desarrollo de la competencia argumentativa en la física con los estudiantes de grado décimo de la institución educativa municipal Liceo Sur Andino | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
| dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dcterms.references | Aleixandre, M. P. J. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas (Vol. 12). Graó | spa |
| dcterms.references | Álvarez, E., Gómez, L., Pérez, L., Illera, M., Ahumada, V., Montaño, E., Parra, R., Guerrero, J., & González, P. (2013). Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas Para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. http://hdl.handle.net/10596/5396 | spa |
| dcterms.references | Argudín, Y. (2015). Educación basada en competencias. Revista Magistralis. (20), 39-61. http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/521/Magistralis20- Argudin.pdf?sequence=1 | spa |
| dcterms.references | Avila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Educação e pesquisa, 31(3), 503-519. | spa |
| dcterms.references | Balcázar, P., González-Arratia, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México. http://disde.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4641 | spa |
| dcterms.references | Ballestín, B., & Fàbregues, S. (2019). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Editorial UOC. | spa |
| dcterms.references | Blanquicett Sánchez, D. D. J. (2017). Desarrollo de habilidades argumentativas al emplear ABP mediado por TIC.[Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/629716 | spa |
| dcterms.references | Calderón, M., & Loja, H. (2018). Un cambio imprescindible: el rol del docente en el siglo XXI. Revista Ilari. 35-40. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/411/1/illari%20006%2037-42.pdf | spa |
| dcterms.references | Canals, R. (2007). La argumentación en el aprendizaje del conocimiento social. Enseñanza de las ciencias sociales, (6), 49-60. | spa |
| dcterms.references | Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo?. Progreso, 1, 39-71. https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Coll2/publication/48137926_Que_es_el_constructivismo/links/53eb30a20cf2fb1b9b6afb55/Q ue-es-el-constructivismo.pdf | spa |
| dcterms.references | Castillo, I. (13 de diciembre de 2018). Marco contextual: características, cómo se hace y ejemplo. Lifeder. https://www. lifeder. com/marco-contextual | spa |
| dcterms.references | Cepeda, A. M., & Rojas, L. Y. S. (2018). Las magnitudes escalares fundamentales longitud, tiempo y masa en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas ABP para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado undécimo del instituto técnico municipal lo. Paideia Surcolombiana, (23), 146-158. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1712 | spa |
| dcterms.references | Cobo Gonzales, G., & Valdivia Cañotte, S. M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Colección Materiales de Apoyo a la Docencia #1 (Vol. 5). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170374 | spa |
| dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 67. 13 de junio de 1991 (Colombia) | spa |
| dcterms.references | Croce, A. (2016). Documento La Enseñanza y Aprendizaje Basados en Proyectos (EABP). Sistematización del proceso colectivo de construcción. Buenos Aires, Fundación Voz. equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. | spa |
| dcterms.references | De Zubiría Samper, J. (2006). Las competencias argumentativas: la visión desde la educación. COOP. Editorial Magisterio. | spa |
| dcterms.references | Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15 | spa |
| dcterms.references | Erduran, S., Simon, S. & Osborne, J. (2004). Tapping into argumentation: Developments in the application of Toulmin`s argument pattern for studying science discourse. Science Education. 6(88), 915- 933. | spa |
| dcterms.references | Fonseca Benavides, P. (2019). Desarrollo de la competencia argumentativa en los niños de grado séptimo mediante un recurso digital de aprendizaje. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14249/1/2019_Competencia_Argu mentativa_GradoSeptimo.pdf | spa |
| dcterms.references | García, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. | spa |
| dcterms.references | Granja, D. O. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, (19), 93- 110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04 | spa |
| dcterms.references | Gros, I. (2019). eXeLearning en ABP (y más…) [Archivo PDF]. https://intef.es/wpcontent/uploads/2020/01/eXeLearning.pdf | spa |
| dcterms.references | Guzmán-Cedillo, Y. I., & Macías, R. D. C. F. (2020). La competencia argumentativa como meta en contextos educativos. Revisión de la literatura. Educar, 56(1), 15-34. | spa |
| dcterms.references | Hernández, U. S. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos con Arduino para los cursos de física en Bachillerato. Latin-American journal of physics education, 12(4), 13. | spa |
| dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación Hernández Sampieri 6a Edición. | spa |
| dcterms.references | Herrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119. | spa |
| dcterms.references | Institución Educativa Municipal Liceo Sur Andino [LSA] (2019). Proyecto Educativo Institucional. Edición del Autor | spa |
| dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES] (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales. [Archivo PDF]. http://paidagogos.co/pdf/fundamentacion_ciencias.pdf | spa |
| dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES] (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Alineación del examen SABER 11º [Archivo PDF]. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2 011.pdf | spa |
| dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES] (2019). Guía de orientación Saber 11 [Archivo PDF]. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia+de+orientacion+de+saber+11- 2019+-+2.pdf/8e305a8c-61fb-411e-4a2d-1fc4abe1f520 | spa |
| dcterms.references | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (9 de marzo de 2020). ExeLearning, tu editor de recursos educativos gratuito y de código abierto. https://intef.es/Noticias/exelearning-tu-editor-de-recursos-educativos-gratuito-y-decodigo-abierto/ | spa |
| dcterms.references | Jin, Q. & Kim, M. (2021). Supporting elementary students’ scientific argumentation with argument-focused metacognitive scaffolds (AMS), International Journal of Science Education, 43(12), 1984-2006, https://doi.org/10.1080/09500693.2021.1947542 | spa |
| dcterms.references | Jorba, J., Gómez, I., & Prat, À. (Eds.). (2000). Hablar y escribir para aprender: uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Editorial Síntesis. | spa |
| dcterms.references | Kabataş Memiş, E. y Karakuş, E. (2021) An evaluation of academic achievements through the use of argument and concept maps embedded in argumentation based inquiry. Asia Pacific Education Review, 22(3), 463–481. https://doi.org/10.1007/s12564-021-09679-9 | spa |
| dcterms.references | Kuhn, D., Hemberger, L., & Khait, V. (2016). La argumentación dialógica como puente para el pensamiento y la escritura argumentativa. Infancia y aprendizaje, 39(1), 25-48. | spa |
| dcterms.references | Lau, W. W., Lui, V., & Chu, S. K. (2017). The use of wikis in a science inquiry-based project in a primary school. Educational Technology Research and Development, 65(3), 533-553 | spa |
| dcterms.references | Leguizamón Bayona, M. E., Martínez Silva, R. H., Ortiz Hoyos, N. R., & Rueda Cifuentes, J. I. (2019). Secuencias didácticas como elemento de transformación de las prácticas pedagógicas para fortalecer la competencia argumentativa [Tesis de maestría, Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35563/TESIS%20EN%20SE CUENCIAS%20eL%20ROSAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
| dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. No. 41214 | spa |
| dcterms.references | Ley 1286 de 2009. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. 23 de enero de 2009. D. O. No. 47241 | spa |
| dcterms.references | Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2009. D. O. No. 47426 | spa |
| dcterms.references | Liliarti, N., y Kuswanto, H. (2018). Improving the Competence of Diagrammatic and Argumentative Representation in Physics through Android-Based Mobile Learning Application. International Journal of Instruction, 11(3), 107-122. https://www.eiji.net/dosyalar/iji_2018_3_8.pdf | spa |
| dcterms.references | López, L. (2016). Desarrollo de la competencia argumentativa en estudiantes de un curso de física de educación media, por medio de la implementación de la estrategia de aprendizaje basada en problemas y del modelo argumentativo Toulmin [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5719 | spa |
| dcterms.references | Martínez Ruiz, H. (2012). Metodología de la investigación. Cengage Learning. | spa |
| dcterms.references | Martins Galvão, I. C. y de Castro Kondarzewski, I. C. (2021). Students' discursive interaction and argumentation during physics teaching. Revista Brasileira de Encino de Ciência e Tecnologia, 14(3), 123 – 141. https://periodicos.utfpr.edu.br/rbect/article/viewFile/13677/pdf_1 | spa |
| dcterms.references | Medina, I. (2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. Entornos, (28), 93-107. | spa |
| dcterms.references | Mejía, L. S., Abril, J. G., & Martínez, Á. G. (2013). La argumentación en la enseñanza de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 9(1), 11-28. | spa |
| dcterms.references | Mercado, F. W. M., Merlano, A. M. H., & Nisperuza, E. P. F. (2018). 1B029 Aprendizaje Basado en Proyectos, una estrategia para desarrollar competencias en estudiantes de Secundaria en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. | spa |
| dcterms.references | Mermoud, S. R., Ordoñez, C., & Garcia-Romano, L. (2017). Potencialidades de un entorno virtual de aprendizaje para argumentar en clases de ciencias en la escuela secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 587- 600. | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2008). Guía No. 7: Formar en ciencias: ¡el desafío! [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2008). Guía No. 30: Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos [Archivo PDF]. https://www.researchgate.net/publication/233799496_Recursos_Educativos_Digitales_A biertos | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2012). Recursos Educativos Digitales AbiertosColombia [Archivo PDF]. https://www.researchgate.net/profile/LarisaEnriquez/publication/233799496_Recursos_Educativos_Digitales_Abiertos/links/0912f5 0b9a31de13da000000/Recursos-Educativos-Digitales-Abiertos.pdf | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional docente [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2020). Articulación de la educación con el medio productivo, competencias laborales [Archivo pdf]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-106706.html?_noredirect=1 | spa |
| dcterms.references | Monje, A. (s.f.). Características técnicas. eXeLearning. https://exelearning.net/html_manual/exe_es/caractersticas_tcnicas.html | spa |
| dcterms.references | Montero Cano, J. (2020). Diseño de actividades para fortalecer la argumentación empleando el concepto de inercia [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79385 | spa |
| dcterms.references | Morales Martín, L. Y., Gutiérrez Mendoza, L., & Ariza Nieves, L. M. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanzaaprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147. | spa |
| dcterms.references | Morán, A. L., & Uzcátegui, A. M. (2006). Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del octavo grado de educación básica. Revista de artes y humanidades UNICA, 7(16), 35-55. | spa |
| dcterms.references | Mosquera, I. (28 de enero de 2019). El aprendizaje por proyectos: una apuesta de futuro con muchos años de recorrido. UNIR la universidad en internet. https://www.unir.net/educacion/revista/el-aprendizaje-por-proyectos-una-apuesta-defuturo-con-muchos-anos-de-recorrido/ | spa |
| dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2016). Educación 2030: Declaración Incheon y Marco de Acción: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Editorial UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marcode-Accion-E2030-aprobado.pdf | spa |
| dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Editorial UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024 | spa |
| dcterms.references | Ortiz-García, J. M. (2006). Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación. Salud en Tabasco, 12(3), 530-540 | spa |
| dcterms.references | Oviedo, P. M. (1993). La vinculación docencia investigación como estrategia pedagógica. Perfiles educativos, (61). | spa |
| dcterms.references | Palacio, C. R., López, G. C. H., & Nieto, L. Á. R. (2006). Qué es la intervención psicopedagógica: definición, principios y componentes. El Ágora USB MedellínColombia, 6(2), 215-226 | spa |
| dcterms.references | Paz, Á. M. (2007). Humanismo y argumentación. Coop. Editorial Magisterio | spa |
| dcterms.references | Pérez-Echeverría, M. P., Postigo, Y., & Garcia-Mila, M. (2016). Argumentation and education: notes for a debate/Argumentación y educación: apuntes para un debate. Infancia y Aprendizaje, 39(1), 1-24. | spa |
| dcterms.references | Ramirez, R. (2004). La competencia argumentativa en la escuela. Hechos y proyecciones del lenguaje, (13), 9. | spa |
| dcterms.references | Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101. | spa |
| dcterms.references | Revel Chion, A., & Aduriz Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar: Contribuciones a una alfabetización de calidad. | spa |
| dcterms.references | Ríos, P. (1999). El constructivismo en educación. Laurus. 5(8). 16-23. | spa |
| dcterms.references | Rivera, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. Zaragoza, España: UNAM, 5. | spa |
| dcterms.references | Rodríguez, A. M. (2017). Una propuesta de enseñanza para promover la competencia argumentativa en ciencias naturales, en el grado séptimo de educación básica secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar de Calima-Darien, Valle del Cauca [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. Repositorio Digital Univalle. | spa |
| dcterms.references | Rodríguez-Bello, L. I. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universitaria, 5(1). http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/portada.htm | spa |
| dcterms.references | Romero, A. C., Forero, A., & Rodríguez, A. A. (2018). Análisis comparación del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC. Revista ESPACIOS, 39(52) | spa |
| dcterms.references | Ruiz, F., Tamayo, O., & Márquez, C. (2015). La argumentación en clase de ciencias, un modelo para su enseñanza. Educacao e pesquisa, 41(3), 629-646. | spa |
| dcterms.references | Ruiz, J. J., Solbes, J., & Furió, C. (2013). Los debates sociocientíficos: un recurso para potenciar la competencia argumentativa en las clases de física y química. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 3126-3131. | spa |
| dcterms.references | Sánchez, J. (2013). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualidad pedagógica, 1(4). | spa |
| dcterms.references | Secretaría de Educación Municipal de Pitalito [SEM] (2015). Plan Decenal de Educación 2016 – 2025: Por una educación más humana, para la vida [Archivo PDF]. http://www.sempitalito.gov.co/PDEM.pdf | spa |
| dcterms.references | Serrano, G., & Martín, S. (1992). La investigación-acción en la educación formal y no formal. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 10(7), 45-56. | spa |
| dcterms.references | Shunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Pearson Educación | spa |
| dcterms.references | Tamayo Alzate, O. E. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos (Bogotá), (17), 211-233. | spa |
| dcterms.references | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós. | spa |
| dcterms.references | enriawaru, A. B., & Putra, D. A. (2021). Profile of Argumentation Skills using Toulmin’s Argumentation Pattern (TAP) in Senior High School Students in Biology Learning: Preliminary Research. Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1842, No. 1, p. 012065). IOP Publishing. | spa |
| dcterms.references | Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson educación. | spa |
| dcterms.references | Toulmin, S. (2007). Los usos de la Argumentación. Ediciones Península, Colección Atalaya. Barcelona | spa |
| dcterms.references | Trujillo, F. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de España. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XslmCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6 116 &dq=Trujillo,+F.+(2015).+Aprendizaje+basado+en+proyectos.+Infantil,+Primaria+y+Se cundaria.+Ministerio+de+Educaci%C3%B3n.&ots=pQSwehRAEe&sig=IvvmWVIja_XdU5aeBjXJK014e8#v=onepage&q=Tr | spa |
| dcterms.references | Trujillo, J. (2007). STEPHENTOULMIN Los usos de la argumentación. Praxis Filosófica, (25), 159-168. | spa |
| dcterms.references | Vergara Ramírez, J. J. (2015). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso. Editorial SM: Biblioteca Innovación Educativa. | spa |
| dcterms.references | Vera Silva, A. A. & Ramírez Aponte, J.W. (2021). Informe Nº 1 sobre líneas de investigación para la maestría virtual en educación. Universidad de Cartagena. https://aulavirtualunicartagena.co/LINEAS%20DE%20INVESTIGACION.pdf | spa |
| dcterms.references | Vygotski, L. S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (3ª ed.) Crítica. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesospsicolc3b3gicos-superiores.pdf | spa |
| dcterms.references | Wiley, D. A. (2008). The learning objects literature. Handbook of research for educational communications and technology: A project of the association for educational communications and technology, 345-353. | spa |
| dcterms.references | Zapata, L. M. O., & Wittgenstein, L. (2008). Competencia argumentativa y estrategias metacognitivas. Intervención pedagógica en educación superior [Archivo PDF]. https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/ponencia/propuesta-colegiaturapdf-xnW2Tarticulo.pdf | spa |
| dspace.entity.type | Publication | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
| oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |


Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...