Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Londoño Salgado, Dickson Enrique | |
dc.contributor.author | Calderón Pérez, Erlintong Abel | |
dc.contributor.author | Calderón Pérez, Francy Tatiana | |
dc.contributor.author | Rivas Garrido, Hanier Javier | |
dc.contributor.author | Perea Mosquera, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T19:59:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T19:59:46Z | |
dc.date.issued | 2022-05-30 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfoca en la estrategia didáctica para promover el aprendizaje de la adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales mediante el uso de la plataforma Moodle en el grado quinto de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial Francisco Pineda López de Villarrica Tolima, con el objetivo de fortalecer las operaciones básicas en matemáticas mediante la implementación de la plataforma Moodle enriquecidos de RDAE como estrategia didáctica en el aprendizaje de los estudiantes de grado quinto. Como metodología se abordó una investigación cualitativa, con un modelo de investigación acción pedagógica (IAP). Los instrumentos de recolección fueron la entrevista, cuestionario y videograbación, observando que el aprendizaje a través de la plataforma Moodle partió desde la creatividad y el conocimiento interactivo, evidenciando el interés de los estudiantes en el desarrollo de los ejercicios matemáticos, siendo el valor posicional, la adición y la sustracción las operaciones más accesibles y la multiplicación y división las más complejas en la implementación de la intervención pedagógica. Asimismo, los estudiantes solicitaron que se diera continuidad en la enseñanza a través de la plataforma Moodle no solo en el área de matemáticas, sino también en las otras ramas del conocimiento. De esta manera, se concluye que el uso de las TIC para la enseñanza de operaciones básicas impactó a la comunidad educativa, permitiendo explorar las nuevas tecnologías de una forma novedosa y práctica para la explicación y resolución de problemas matemáticos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 Planteamiento y Formulación del Problema 15 Planteamiento 15 Antecedentes del Problema 17 Justificación 23 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Supuestos y Constructos 26 Supuestos 26 Constructos 27 Plataforma moodle 27 Alcances y Limitaciones 28 Alcances 28 Limitaciones 29 Marco de Referncia 29 Comprensión de los Números y de la Numeración 32 Comprensión del Concepto de las Operaciones 34 Cálculo con Números y Aplicaciones de Números y Operaciones 36 Aplicaciones de Números y Operaciones 37 Conceptos Básicos 38 Aprendizaje Significativo 38 Conocimiento Externo e interno 38 Definición en teoria de conjunto . 38 estrategia de Enseñanza 38 Marco Contextual. 40 Marco Normatico 47 Marco Teórico 47 Historia de los Números Naturales 47 Las TIC, su Integración y Relación en la Educación 49 Mediación Tecnológica 53 Competencias TIC en Docentes 54 Recursos Didácticos para Ambientes Digitales 56 El Impacto de las TIC en el Ámbito Educación 58 Las TIC en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas 59 Conexiones Dinámicas Manipulables 60 Moodle 62 Marco conceptual 64 Metodología 69 Paradigma 69 Población 72 Organizador grafico 73 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 75 Entrevista 76 Cuestionarios 76 Videograbaciones 77 Valoración de Instrumentos 77 Intervención Pedagógica, o Diseño Innovación TIC, u otros Modelos 87 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 109 Anexos 125 Referencias 137 | spa |
dc.format.extent | 152 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15663 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2016 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Problemas, ejercicios, etc | |
dc.subject.armarc | Números naturales - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Estrategia didáctica para promover el aprendizaje de la adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales mediante el uso de la plataforma Moodle en el grado quinto de la institución educativa técnica agroindustrial Francisco Pineda López de Villarrica Tolima | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.references | Abio. (2010). Importancia del Feedback automático como apoyo al aprendizaje en el Moodle. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/577163634004.pdf | spa |
dcterms.references | Agis. (2012). Utilización de las TIC’s para lograr desarrollar la competencias matematicas. . Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/571052/DocsTec_12034.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Almenara, J. C., y Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf | spa |
dcterms.references | Arevalo, M., Meriño, B., y Corzo, A. (2020). Las TIC como estrategia pedagógica en el aprendizaje de las matemáticas. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18066/3/2020_tic_estrategia_pedagogica.pdf | spa |
dcterms.references | Arias, E., y Mamani, J. (2015). Mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en el área de geometría, se mejora el nivel de rendimiento escolar en el área de matemática de los estudiantes del nivel secundario de la iep maría mazzarello del distrito de Cayma. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Recuperado de: https://1library.co/document/y9633kvy-tecnolog%C3%ADas-informaci%C3%B3n-comunicaci%C3%B3n-geometr%C3%ADa-rendimiento-matem%C3%A1tica-estudiantes-mazzarello.html. | spa |
dcterms.references | Avello, R., Rodríguez, R., y Dueñas, J. (2016). Una experiencia con Moodle y herramientas web 2.0 en el postgrado. Universidad y Sociedad, 58-64. | spa |
dcterms.references | Barreto, G. N., Xavier, J. L., y Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927 | spa |
dcterms.references | Barrios, y Miranda. (2015). Desarrollo del pensamiento numérico desde la perspectiva de los estándares curriculares. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/353/1/%E2%80%9CDESARROLLO%20DEL%20PENSAMIENTO%20NUMERICO%20DESDE%20LA%20PERSPECTIVA%20DE%20LOS%20ESTANDARES%20CURRICULARES%2C%20EN%20ESTU.pdf | spa |
dcterms.references | Bautista. (1994). Las nuevas tecnoloqías en la c:apacitación docente. Revista Complutense de Educación, 1-205. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9595120231A/17734. | spa |
dcterms.references | Bueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdf | spa |
dcterms.references | Buriticá, E. (2015). La normatividad del derecho. Un marco conceptual. Isonomía, 53-108. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182015000200005. | spa |
dcterms.references | Bustamante, A., Janet, C., Guzmán, A., Marcela, L., Montaño, V., y Marjory. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamiento geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa San Fernando de Amaga Antioquia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4165 | spa |
dcterms.references | Bustos, A. (2020). Historia de Hidrocarburos en Villaríca Colombia. Un acercamiento a la historia de la industria petrolera. Observable, Recuperado de: https://observablehq.com/@andreabustos5/historia-de-hidrocarburos-en-villarica-colombia. | spa |
dcterms.references | Cabero, J., & Llorente, M. (2010). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Recuperado de: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/419. | spa |
dcterms.references | Cacheiro, M. L. (2011). Recursos educativos TIC DE Información, colaboración y aprendizaje. Revista de Medios y Educación, 69-81. Recuperado de : https://www.academia.edu/7927155/Cacheiro_M_L_2011_Recursos_educativos_TIC_de_informaci%C3%B3n_colaboraci%C3%B3n_y_aprendizaje. | spa |
dcterms.references | Cagliani, M. (2015). ¿Qué es el método educativo? Tendenzias, sn. Obtenido de: https://www.esic.edu/pdf/tendencias_en_educacion.pdf | spa |
dcterms.references | Calambas, J., y Murillo, N. (2018). influencia de las tic en la enseñanza de las matematica de los niños de primaria . Obtenido de http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/881/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Calderón, D., y León, O. (2020). La ingeniería didáctica como metodología de la investigación del discurso en el aula. Universidad Distrital, 71-104. | spa |
dcterms.references | Campos, Y. (2000). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Formadores Pedagogía, 1-17. Recuperado de: http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendizaje.pdf. | spa |
dcterms.references | Cárdenas, R., Piamonte, S., & Gordillo, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y acción, 31-48. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447/7130. | spa |
dcterms.references | Cárdenas, C., y González, H. (2016). Estrategia para la resolución de problemas matemáticos desde los postulados de Polya mediada por las TIC, EN. Obtenido de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9559/TESIS.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Castro. (2016). Conocimiento matemático fundamental para el Grado de Educación Primaria: perfiles de conocimiento conceptual aditivo. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/400645/aci1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 171-194. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/335/33511202.pdf. | spa |
dcterms.references | Cataldi, Z., Donnamaria, M. C., y Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979 | spa |
dcterms.references | Chacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia de indagación en la resolución de problemas estequimétricos en el grado décimo de la Institución Educativa Evaristo García a través del aprendizaje basado en problemas. Obtenido de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1/delgado_competencia_indagacion_2017.pdf | spa |
dcterms.references | Chaparro, L., y Caballero, J. (2017). Desarrollo Del Pensamiento Social A Través De Un Ambiente Virtual De Aprendizaje. Universidad Libre, Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15669. | spa |
dcterms.references | Chavez. (2001). Capítulo III. Marco Metodológico. urbe.edu, 88-100. Tomado de: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0087883/cap03.pdf. | spa |
dcterms.references | Chen, C. (2021). ¿Qué es un marco de referencia? Significados, sn, tomado de: https://www.significados.com/marco-de-referencia/. | spa |
dcterms.references | Coelho, F. (2019). Significado de Metodología. Significados, sn. Obtenido de: https://www.significados.com/metodologia/ | spa |
dcterms.references | Colmenares, A., y Piñero, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 96-114. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dcterms.references | Coll. (1990). La concepcion constructivista del aprendizaje y la ensenanza. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá: República de Colombia. | spa |
dcterms.references | Cristóbal, C., Margot, C., y Ruiz, V. (2008). Las TIC´S en el aprendizaje de la matemática. Obtenido de: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2726/Canchari%20Crist%C3%B3bal-%20Ventocilla%20Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Cuartas, C., Osorio, M., y Villegas, Y. (2015). “Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemática. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.G-Dora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian%20Y%20Villegas.pdf?seque | spa |
dcterms.references | Daros, W. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 73-112. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdf | spa |
dcterms.references | Daza, Roa, Serrato, y Córdoba. (2018). Escenarios que promueven la enseñanza del pensamiento numérico,a través de la resolución de problemas en contextos escolares. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16413/2018evertdaza.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Díaz, L., Torruco, U., Martínez , M., y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 162-167 Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf. | spa |
dcterms.references | Díaz, F., Barriga, A., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill Interamericana, 1-433. Recuperado de: https://buo.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf. | spa |
dcterms.references | Dickson, L., Brown, M., & Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Universidad de la Rioja, Recuperado de: https://biblioteca.unirioja.es/biba/mas_info.php?-titn=186. | spa |
dcterms.references | Efrain Leal Rey, C. O. (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Linea, capitulo III. Recuperado el 13 de 02 de 2019, de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdf | spa |
dcterms.references | Estrada, J. G. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de los cálculos químicos en la educación media desde la función formativa de la evaluación. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/45341/1/78714999.2014.pdf. | spa |
dcterms.references | Flórez, M., Aguilar, A., Hernández, Y., Salazar, J., Pinillos, J., y Pérez, C. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. Revista Espacios, Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/a17v38n35p39.pdf. | spa |
dcterms.references | García, M. (2011). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en comunicación. Revista del CES Felipe II, 1-12. | spa |
dcterms.references | Godoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, J. A. (2017). Las TIC en la resolución de problemas y pensamiento crítico. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezjohn2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Grisolia, M., y Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contando masas, moles y partículas. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publication/28319838_Integracion_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermedial_Estequiometria_contando_masas_moles_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f000000.pdf | spa |
dcterms.references | Gobernación del Tolima, (2021). Turismo, Municipio de Villarica. Gobernación del Tolima, Recuperado de: https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/turismo/1925-municipio-de-villarica#:~:text=Es%20por%20medio%20del%20Decreto,autodefensa%20campesina%20del%20r%C3%A9gimen%20conservador. | spa |
dcterms.references | Guerra, M., y Oviedo, J. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC en Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4818/1/S110124_es.pdf: Serie Estudios y Perspectivas. | spa |
dcterms.references | Gutierrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056 | spa |
dcterms.references | Guzmán, A., Ruiz, J., & Sánchez, G. (2020). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas sin calculadora. Ciencia y Educación, 55-74. Recuperado de: file:///D:/DATOS/Downloads/Dialnet-EstrategiasPedagogicasParaElAprendizajeDeLasOperac-7839934.pdf. | spa |
dcterms.references | Harfuch, S., y Foures, C. (2003). Un análisis de las intervenciones docentes en el aula. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 155-164. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/270/27033406.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández. (2015). Análisis del uso y manejo de la plataforma Moodle en docentes de matemáticas,para el desarrollo de competencias integrales en estudiantes de primaria. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6864/An%C3%A1lisis%20del%20uso%20y%20manejo%20de%20la%20plataforma%20Moodle%20en%20docentes%20de%20matem%C3%A1ticas.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Hernández, Fernandez y Baptista (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill/Interamericana Editores. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2008). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Venezuela: Quirón Editores. Recuperado de: https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf. | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Obtenido de https://youtu.be/ouGJyv54udQ | spa |
dcterms.references | ICFES. (2018). Resultados agregados SABER 11. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/resultados-agregados-saber-11 | spa |
dcterms.references | ICFES, y Gobierno, d. C. (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo del proceso educativo. Obtenido de http://www2.icfes.gov.co/divulgaciones-establecimientos/saber-3-5-y-9/divulgacion-2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3n | spa |
dcterms.references | Laura Herrera Corona, N. H. (2009). Educacion a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdf | spa |
dcterms.references | León, Puerto, y Sabogal. (2017). El pensamiento numérico en estudiantes de primero. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1284/le%C3%B3ndiana2017.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | spa |
dcterms.references | Ley 115 de febrero 8 de 1994. Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1450 (2011). Secretario Senado. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html | spa |
dcterms.references | Ley 715 de diciembre. (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. El Congreso de Colombia, 1-46. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf. | spa |
dcterms.references | Llivisaca, T., & Ushca, M. (2016). Propuesta de innovación educativa "aprender a sumar y a restar con el juego en segundo año de educación general básica. Universidad de Cuenca, 1-105. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26971/1/tesis.pdf. | spa |
dcterms.references | López, J. M. (2013). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular . Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1005/analisis_aplicacion.pdf | spa |
dcterms.references | López. (2001). Desarrollo de las operaciones de sumar y restar: comprensión de los problemas. Obtenido de http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/psi/ucm-t25308.pdf | spa |
dcterms.references | López, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular . Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1005/analisis_aplicacion.pdf | spa |
dcterms.references | Lugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning. Recuperado el 12 de 02 de 2019, de https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45c8.html | spa |
dcterms.references | Llorente, C. (2007). Moodle como entorno virtual de formación al alcance de todos. Comunicar, 197-202. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15802827.pdf. | spa |
dcterms.references | Madrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., y Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. Obtenido de file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20de%20investigaci%C3%B3n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyecto/En%20aprendizaje%20cooperativo%20del%20contenido%20disoluciones.pdf | spa |
dcterms.references | Manrique, C. (2018). La Cooperación Internacional: un camino para el Desarrollo del Municipio de Villarica, Tolima. Universidad Militar Nueva Granada, Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17921/ManriqueLopezMariaCamila2018.pdf.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (2016). Qué es y cómo funciona la inteligencia colectiva. Red social Educativa, Recuperado de: https://redsocial.rededuca.net/red-educa/content/que-es-y-como-funciona-la-inteligencia-colectiva#:~:text=Seg%C3%BAn%20Pierre%20Levy%2C%20la%20inteligencia,enriquecimiento%20mutuo%20de%20las%20personas%E2%80%9D. | spa |
dcterms.references | Matemaye. (2014). Pensamiento numérico. Colombia Aprendiendo, Recuperado de: https://matemaye.wordpress.com/. | spa |
dcterms.references | Matos, Z., y Matos, C. (2010). La construcción del marco teórico en la investigación educativa. Apuntes para su orientación metodológica en la tesis. EduSol, 92-105. | spa |
dcterms.references | Marqués, P. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Departamento de pedagogía aplicada UAB, 1-7. Recuperado de: https://cursovirtualtics.webnode.es/_files/200000029-8d7a18e73f/1%20Las_TIC_y_sus_aportaciones_a_la_Sociedad.pdf. | spa |
dcterms.references | Marqués, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 Ciencias. Revista de Investigación, 1-15. Recuperado de: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf. | spa |
dcterms.references | Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Universidad Externado de Colombia, Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/51374860/Mendez-C-E-2001-Fundamentos-Metodologia. | spa |
dcterms.references | Melo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequimetría en estudiantes de grado 11 de enseñanza media. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (1998). Serie de lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional, 1-103. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf. | spa |
dcterms.references | MEN. (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Recuperado el 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html | spa |
dcterms.references | MEN. (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. Ministerio de Educación. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Resolucion_2343_junio_5_de_1996.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2018). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2018). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación, 1-184. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (1998). serie lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/articles-89869_archivo_pdf9%20(1)%20(2).pdf | spa |
dcterms.references | Merayo, P. (s.f.). ¿Qué es la plataforma Moodle y para qué sirve? Scribd, Recuperado de: https://es.scribd.com/document/493759314/COMO-CREAR-UN-AULA-VIRTUAL-CON-MOODLE. | spa |
dcterms.references | MinTIC. (2009). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-de-la-Informaci-n-y-las-Comunicaciones-TIC#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n,%2C%20video%20e%20im%C3%A1genes%20(Art. | spa |
dcterms.references | MinTIC. (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf | spa |
dcterms.references | Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002. | spa |
dcterms.references | Obando, G. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Encuentro colombiano de matemática educativa, Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf. | spa |
dcterms.references | ONU. (2021). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La ONU y el ESTADO DE DERECHO, Recuperado de: https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-educational-scientific-and-cultural-organization/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20de%20las%20Naciones,de%20expresi%C3%B3n%2C%20los%20derechos%20culturales%2C. | spa |
dcterms.references | Montagud, N. La teoría de situaciones didácticas: qué es y qué explica sobre la enseñanza. Psicología y Mente, sn. | spa |
dcterms.references | Mosquera, y Quiceno. (2020). Prácticas matemáticas institucionales en torno al pensamiento numérico y variacional. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16529/1/MosqueraYurimar_2020_PracticasMatematicasInstitucionales.pdf | spa |
dcterms.references | Munayco, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comunicación, 1-9. Obtenido de: http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v9n1/a01v9n1.pdf. | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequimetría a partir de un aprendizaje significativo. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdf | spa |
dcterms.references | Muñoz, H. (2016). Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Praxis y saber, 199-221 Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4772/477248173009/html/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20fundamental%20de%20trabajo%20es%20la%20indagaci%C3%B3n%2C,para%20los%20estudiantes%20presenciales%20como%20remotos%20%28Facundo-D%C3%ADaz%2C%202. | spa |
dcterms.references | Núñez, A. L. (2001). Desarrollo de las operaciones de sumar y restar: comprensión de los problemas verbales. Universidad Complutense de Madrid, 1-572. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/4854/. | spa |
dcterms.references | Peñas, C. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Fundación SIGE, Recuperado de: https://santillanaplus.com.co/pdf/foro-educativo.pdf. | spa |
dcterms.references | Pizarro. (2009). Las TICs en la enseñanza de las matematicas . Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4152/Documento_completo.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Quiñones, A., Ceric, F., y Ugarte, C. (2015). Flujos de información en zonas de tiempo subjetivo: estudio de un proceso psicoterapéutico exitoso. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 255-266. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281946988007.pdf. | spa |
dcterms.references | Quiñones, C., Ruano, H., & Leal, M. (2015). Estrategias multimedia para mejorar el manejo de suma y resta de números enteros en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Santa Teresita de Rosas Cauca. Fundación Universitaria Los Libertadores, 1-72. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/489/Qui%c3%b1onesTelloC%c3%a9limoAlberto.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | spa |
dcterms.references | Ramos. (2015). ¿Qué es la práctica educativa? Obtenido de https://revistaeducarnos.com/que-es-la-practica-educativa/ | spa |
dcterms.references | Raviolo, A., y Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequimetría, uso de análogías y comprensión conceptual. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S0187893X16300040/1-s2.0-S0187893X16300040-main.pdf?_tid=f0ed8b64-60ed-489f-b1f0-a75c1bec2e86&acdnat=1551468264_f43e1c74f4b4cc5bb57256a922bd08b3 | spa |
dcterms.references | RevistaQ. (2015). Análisis del uso y manejo de la plataforma Moodle en docentes de matemáticas, para el desarrollo de competencias integrales en estudiantes de primaria. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/An%C3%A1lisis%20del%20uso%20y%20manejo%20de%20la%20plataforma%20Moodle%20en%20docentes%20de%20matem%C3%A1ticas.pdf | spa |
dcterms.references | Reidl, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación educativa médica, sn. | spa |
dcterms.references | Ribeiro, A. A., y Greca, I. M. (2003). Simulaciones computacionales y herramientas de modelación en educación química : una revisión de la literatura publicada. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.scielo.br/pdf/%0D/qn/v26n4/16437.pdf | spa |
dcterms.references | Saltos, L., Loor, L., y Palma, M. (2018). La Investigación: acción como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico y social. Polo del conocimiento, 1-11 tomado de: file:///D:/DATOS/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionAccionComoUnaEstrategiaPedagogicaDe-7183551.pdf. | spa |
dcterms.references | SenadodelaRepublica. (2018). Constitución Política. Recuperado el 31 de 03 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Sentencia T-881. (2002). Sentencia T-881/02. Corte Constitucional República de Colombia, Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm. | spa |
dcterms.references | Sierra, R. (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. Varona, 16-25. | spa |
dcterms.references | Soler. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447 | spa |
dcterms.references | Torres, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: alcances, limitaciones y prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00861.pdf | spa |
dcterms.references | Universidaddemedellin. (enero de 2016). Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de las matemáticas. Un instrumento para profesores. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/handle/11407/2245 | spa |
dcterms.references | Useche. (2018). Fortalecimiento del Pensamiento Numérico y la Resolución de Problemas en Postprimaria. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1223/1/CAA-Spa-2018-Fortalecimiento_del_pensamiento_numerico_y_la_resolucion_de_problemas_Trabajo.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2011). Compendio Mundial de la Educación 2011. Organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura, 1-310. Recuperado de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/global-education-digest-2011-comparing-education-statistics-across-the-world-sp.pdf. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2021). Revisión de políticas educativas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/politica-planificacion-educacion/revision-politicas. | spa |
dcterms.references | Vargas, E. (2013). La intervención pedagógica como un reto de la formación universitaria: Hacia una práctica profesional articulada. Revista electrónica Educare, 167-182. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194127506011.pdf. | spa |
dcterms.references | Valverde, G. J., y Viza, A. L. (2006). Recursos didácticos audiovisuales en la enseñanza de la química: Una perspectiva histórica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66055/57967 | spa |
dcterms.references | Valencia, P. (2009). La pedagogía crítica: Reflexiones entorno a sus prácticas y desafíos. Universidad Pedagógica Nacional, Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/659. | spa |
dcterms.references | Valle, A., González, R., Cuevas, L., y Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 53-68. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf. | spa |
dcterms.references | Valle, A., Barca Alfonso, González, R., y Núñez, J. (1999). Las estrategias de aprendizaje revision teorica y conceptual. Revista latinoamericana de Psicología, 425-461. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf. | spa |
dcterms.references | Vidal, M., y Rivera, N. (2007). Investigación-acción. Educación médica superior, 1-15. | spa |
dcterms.references | Vila. (2019). Estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de las matematicas . Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4039/MONOGRAF%C3%8DA%20-%20VILA%20PALACIOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Villegas, A. (2010). ¿Qué es Moodle? E-historia, Recuperado de: http://www.e-historia.cl/e-historia/%C2%BFque-es-moodle/. | spa |
dcterms.references | Zarlenin. (2016). Módulo 1: Investigación acción. Universidad Nacional San Agustín, 1-39. Tomado de: https://es.slideshare.net/zarlenin/mdulo-1-investigacin-accin | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...