Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
El 5 de marzo de 1568, el mulato Juan Bautista, de oficio sastre, compareció ante la Audiencia de la Ciudad de México – el tribunal real del virreinato de la Nueva España – en nombre propio y de “más de seis mil” mulatos para iniciar una petición pidiendo tres solares al lado de la iglesia de san Hipólito para fundar un hospital. Este hospital no sería un centro médico en el sentido moderno de la palabra, sino más bien un lugar donde los mulatos, la mayoría de oficio “vaqueros” (en efecto, ganaderos) que residían fuera de los confines de la capital virreinal, tuvieran un lugar donde pernoctar y cuidar los unos de los otros, especialmente en tiempo de enfermedad, y cuando fueran a la ciudad a vender carne de res. En un documento subsiguiente, se indica que los mulatos formarían una cofradía para administrar el hospital, aunque aquí aparecen don Francisco de Velasco, hermano del virrey anterior – Luis Velasco y Ruiz de Alarcón, el viejo –, y capitán general de las fuerzas del orden del virreinato, y su esposa, doña Beatriz de Andrada como indicados; seguro serían los benefactores del hospital.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...