Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mejía Paez, Lina Marie | |
dc.contributor.author | Acosta Vásquez, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T16:45:07Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T16:45:07Z | |
dc.date.issued | 2022-05-09 | |
dc.description.abstract | La presente investigación consiste en implementar una estrategia mediante la plataforma de Moodle para fortalecer la competencia en producción textual en textos narrativos e informativos desde los niveles (sintáctico- semántico y pragmático) considerados desde el Ministerio de Educación Nacional. La propuesta surge debido a la problemática observada en la institución Educativa frente al proceso de la producción textual en los estudiantes del grado tercero de primaria, la falta de motivación y creatividad al momento de imaginar nuevos mundos desde la escritura y la construcción de textos desde su propia vivencia, las dificultades en cuanto a la competencia lingüística, los niveles de profundidad en la escritura, el manejo de la plataforma de Moodle y otros recursos digitales. La metodología de investigación es la cualitativa debido al carácter flexible, abierto y el contacto con el contexto a intervenir, apoyado en el modelo de investigación acción pedagógica desde las fases de diagnóstico, diseño, implementación y análisis las cuales permiten el análisis de la vida cotidiana en el aula de clase y las prácticas educativas reales y renovadas desde la tecnología, en este caso. Es así como, esta investigación promueve el proceso de enseñanza aprendizaje con una visión transformadora de la realidad en asunto de la competencia escrita digital en el aspecto pedagógico y tecnológico. Se logró evidenciar al finalizar la investigación la mejora en los niveles de análisis en la producción textual semántico, sintáctico y pragmático, teniendo en cuenta que este último en mención requiere continuar fortaleciéndose | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Lista de Figuras 6 Lista de Tablas 8 Lista de Anexos 9 Resumen 10 Abstract 11 Introducción 13 Capítulo 1: Planteamiento y Formulación del Problema 15 Planteamiento 15 Formulación 21 Antecedentes del Problema 21 Justificación 26 Objetivo General 28 Objetivos Específicos 28 Supuestos y Constructos 29 Alcances y Limitaciones 32 Capítulo 2: Marco de Referencia 34 Marco Contextual 34 Marco Normativo 36 Marco Teórico 39 Marco Conceptual 42 Capítulo 3: Metodología de la Investigación 45 Tipo de Investigación 45 Población y muestra 46 Organizador gráfico 48 Descripción de técnicas e instrumentos de recolección de datos 56 Ruta de investigación 57 Modelo de investigación 59 Técnicas de Análisis 59 Algunas conclusiones sobre la metodología de investigación 60 Capítulo 4: Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 62 Objetivo específico 1 62 Objetivo específico 2 66 Objetivo específico 3 80 5 Capítulo 5: Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 103 Objetivo específico 4 103 Conclusiones 126 Recomendaciones 128 Referencias Bibliográficas 130 | spa |
dc.format.extent | 163 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15654 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1987 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Producción de textos - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Escritura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Fortalecimiento de la competencia de producción textual en los estudiantes del grado tercero del colegio San Ignacio de Loyola de Medellín, Antioquia, mediante una estrategia pedagógica con el uso de moodle | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguilar, Albarrán, Erráuzuris y Lagos (2016). Teorías implícitas sobre los procesos de escritura: Relación de las concepciones de estudiantes de pedagogía Básica con la calidad de sus textos. Revista estudios pedagógicos XLII Nº 3: 7-26, 2016. Recuperado el día 22 de abril de 2021, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art01.pdf | spa |
dcterms.references | Andrés Olaizola (2015). Una propuesta para integrar la escritura digital en la alfabetización académica. Recuperado el día 22 de abril de 2021. https://core.ac.uk/download/pdf/233948147.pdf | spa |
dcterms.references | Bañales, Ahumada, Martínez, Martínez, Messina (2018). Investigaciones de la escritura en la educación básica en Chile: Revisión de una década (2007-20016). Revista de Lingüística teórica y aplicada p.p 59-84. Recuperado el día 22 de abril de 2021, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v56n1/0718-4883-rla-56-01-00059.pdf | spa |
dcterms.references | Cabero Almerana Julio, Arancibia María L., Del Prete Annachira (2018). Dominio técnico y didáctico del LMS Moodle en educación superior. Más allá del uso funcional. Revista Journal of new approaches in educational research. Vol (8). N 1 -2018. (pp. 27 -pp 35). Recuperado de Technical and Didactic Knowledge of the Moodle LMS in Higher Education. Beyond Functional Use | spa |
dcterms.references | Calle Gerzon (2020). El centro de escritura digital como una estrategia pedagógica institucional. Academia y Virtualidad, 13(2), 69-90. Recuperado el día 29 de abril de 2021, de 131 file:///C:/Users/elian/Downloads/Dialnet-ElCentroDeEscrituraDigitalComoUnaEstrategiaPedagog -7643869.pdf | spa |
dcterms.references | Cepeda Milko (s.f). Desarrollo de competencias en la producción escrita de textos: Una problemática en la era del ciberespacio. Recuperado el día mayo 5 de 2021, de http://www2.udec.cl/catedraunesco/12CEPEDA.pdf | spa |
dcterms.references | Colegio San Ignacio de Loyola (2021). Sistema Institucional de Evaluación (SIEE). Recuperado el día 13 de noviembre de 2021 de SIEE-2021.pdf (sanignacio.edu.co) | spa |
dcterms.references | Colombia Aprende (2016). Las TIC y las competencias del siglo XXI. Recuperado el día 5 de mayo de 2021, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/las-tic-y-las-competencias-del-sigloxxi | spa |
dcterms.references | Colombia Aprende (2018). Derechos Básicos de Aprendizaje, versión 2. Lenguaje grado tercero. Recuperado de DBA_Lenguaje.pdf (colombiaaprende.edu.co) | spa |
dcterms.references | Correa, M. y Orozco, B.C. (2002). Leer, una condición para escribir. Revista Lenguaje y Escuela, 1(1), 79 – 98. | spa |
dcterms.references | Domínguez Lázaro, María Reyes (2010). Moodle, una plataforma formativa con gran proyección en los nuevos modelos de enseñanza. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, Núm. 19, p. 1-14. Recuperado del día 4 de mayo de 2021, de https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/214708 | spa |
dcterms.references | Emilia Ferreiro (2011). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Recuperado el día 22 de abril de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/262621439_Alfabetizacion_digital_De_que_estamos_ hablando | spa |
dcterms.references | García Nova Beatriz (2015). Escritura digital: la experiencia de un grupo de niños de 5 años. Recuperado el día 22 de abril de 2021, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5233/6/Beatrizelenagarci%CC%81anova_2 016_escrituradigital.pdf | spa |
dcterms.references | García Nury y Naranjo María (2019). Implementación didáctica de las TIC para el fortalecimiento de la lectura y la escritura. Recuperado el día 29 de abril de 2021, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22943/InfanteGarciaNuryAndrea.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Hernández S. Roberto, Fernández C. Collado, Baptista L. María (2014). Metodología de la investigación, sexta edición. Recuperado de Metodología de la investigación - Sexta Edición (epacartagena.gov.co) | spa |
dcterms.references | Herrero Carmen (s.f). Escritura digital: Estrategias de enseñanza- aprendizaje en entornos digitales. Recuperado el día 7 de agosto de 2021 de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/190655/HERRERO.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | López Morales Humberto (1977). Reseña de libros: Introducción a la lingüística generativa. Centro virtual Cervantes. Thesaurus. Tomo XXXII, núm. 2. Recuperado de Introducción a la lingüística generativa (cervantes.es) | spa |
dcterms.references | Maldonado Edgar S. (2018). Uso de la plataforma virtual Moodle y su influencia en el aprendizaje significativo en el área de tecnología e informática de los alumnos del curso Octavio del colegio educativo Técnico Industrial del municipio de Garagoa-Boyacá. Recuperado el día 7 de agosto 2021 de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6044/maldonado_aes.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Menjura Nubia y Ruiz Sindy (2020). Propuesta didáctica desde el componente emocional para la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en los estudiantes del grado primero del Colegio Venecia. Recuperado el día 29 de abril de 2021, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20493/1/2020-Emocion_Lectura_Escritura. pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación (s.f) Estándares básicos de competencias del lenguaje. Recuperado el día 7 de agosto de 2021 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf (figura 3) | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994.Ley general de educación. Recuperado el día 7 de agosto de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (1996). Resolución 2343. Recuperado el día 7 de agosto de 2021, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/280/RESOLUCION_2343_DE_JUNIO_5_ DE_1996.pdf?sequence=21&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (1998). Serie lineamientos curriculares. Lengua Castellana. Recuperado el día 5 de mayo de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2017). Evaluación. Recuperado el día 13 de noviembre de 2021 de Evaluación - Ministerio de Educación Nacional de Colombia (mineducacion.gov.co) | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (s.f). Mallas de aprendizaje grado tercero. Área de Lenguaje. Recuperado de lenguaje-grado-3.pdf (magisterio.com.co) | spa |
dcterms.references | Moreno Antonio, Pérez Chantal y Olmo Elena (2013). Utilización de Moodle como plataforma para la investigación educativa: Aplicación a los Córpora de aprendices de Lenguas. Recuperado el 29 de abril de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/368/36828074010.pdf | spa |
dcterms.references | OECD (2019). Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA). Resultados pruebas PISA 2018. Recuperado el día 7 de agosto de 2021 de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | spa |
dcterms.references | Osorio Sebastián, Montoya Juan D., García Yojana (2019). Uso de las TIC en los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de primer semestre de la licenciatura inglés-español de la universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado el 29 de abril de 2021, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5055/Uso%20Tic%20procesos%20 lectura%20y%20escritura.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Portilla, Melisa; Rojas, Andrés y Hernández, Isabel (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Revista universitaria: docencia, investigación e innovación. Año 3. Vol. (3). N 2 -2014. (pp. 86-pp100) | spa |
dcterms.references | Rodríguez Arocho, Wanda C. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm. 3, 1999, pp. 477-489 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdf | spa |
dcterms.references | Salamanca Díaz Olga Patricia (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes del grado segundo, aula inclusiva, del Colegio Villamar, sede A, jornada tarde. Recuperado el día 29 de abril de 2021, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/tfm%20olga%20salamanca%20s eptiembre2016.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Salgado Jorge (2016). Innovación educativa: “Innovando en la educación superior, una revisión”. Recuperado el día 4 de mayo 2021, de http://www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/wp-content/uploads/2011/10/INNOVAguia-didactica-201 6.pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez Laura (2014). Experiencias de escritura creativa digital: Hacia una alfabetización multimedia. Recuperado el día 7 de agosto 2021 de https://www.academia.edu/17846858/EXPERIENCIAS_DE_ESCRITURA_CREATIVA_DIGITAL _HACIA_UNA_ALFABETIZACIO_N_MULTIMEDIA | spa |
dcterms.references | S.A.S, E. L. R. (s. f.). Los mejores colegios según los últimos resultados de la prueba Saber 11 de 2020. Diario La República. Recuperado el día 1 de mayo de 2021, de https://www.larepublica.co/empresas/los-mejores-colegios-segun-las-pruebas-icfes-3135699 | spa |
dcterms.references | UNESCO (2019). Marco de competencias de los docentes en materia TIC UNESCO. Recuperado el día 7 de agosto de 2021, de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/unesco-competencias-tic-docentes-version-3-2019.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad de Navarra (s.f). Rubic, Recursos Digitales. Nota técnica para profesores. Recuperado el día 5 de mayo de 2021, de https://www.unav.edu/documents/19205897/21695941/recursos-digitales.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...