Publicación:
Propuesta educativa de la implementación de un OVA para el fortalecimiento del proceso de lectoescritura en los estudiantes del grado primero del nivel de básica primaria de la IED Integrado Pulí- sedes rurales Paramón y Talipa

dc.contributor.advisorMejía Paez, Lina Marie
dc.contributor.authorEnciso, Emilse Diana
dc.contributor.authorEscalante Marín, Nilson
dc.date.accessioned2022-09-16T14:04:06Z
dc.date.available2022-09-16T14:04:06Z
dc.date.issued2022-04-25
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como fin, implementar un OVA como herramienta de apoyo que contribuya al fortalecimiento del proceso de lectoescritura en los estudiantes del grado primero del nivel de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Integrado Pulí, sedes rurales Paramón y Talipa, del municipio de Pulí, Cundinamarca. Para lograrlo se tienen en cuenta las características de la investigación cualitativa, bajo un enfoque de investigación acción y mediante el diseño estructural ADDIE que trabaja cinco fases: diagnóstica, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, las cuales permitieron identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de lectoescritura. La investigación está inscrita en la línea de “Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje”. Así mismo se plantean y aplican instrumentos para la recolección de evidencia como instrumento prueba diagnóstico e instrumento prueba final. En el desarrollo de la estrategia metodológica se crea la APP “PARATALI”, la cual es creada través de la herramienta App inventor con interconexión a la aplicación google sites, en la que se plantean diversas actividades online y offline que permiten fortalecer algunos temas como el manejo de vocales y abecedario, finalizando con la construcción y comprensión de textos sencillos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 3 1. CAPÍTULO I . PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 1.1. PLANTEAMIENTO 5 1.1.1. Internacional 6 1.1.2. Nacional 7 1.1.3. Local 9 1.2 FORMULACIÓN 11 1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 12 1.3.1. Internacional 12 1.3.2. Nacional 17 1.4. JUSTIFICACIÓN 22 1.5. OBJETIVO GENERAL 24 1.5.1. Objetivos específicos 24 1.6. SUPUESTOS 25 1.7. CONSTRUCTOS 26 1.7.1. Familia y educación 26 1.7.2. Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje 26 1.7.3. Enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura 27 1.7.4. Objetos virtuales de aprendizaje (OVA) 27 1.7.5. Exelearning 28 1.7.6. Aprendizaje significativo 28 1.8. ALCANCES 29 1.9. LIMITACIONES 30 2. CAPÍTULO II - MARCO REFERENCIAL 31 2.1. MARCO CONTEXTUAL 31 2.2. MARCO NORMATIVO 35 2.2.1. Constitución Política de Colombia 35 2.2.2. Ley 115 de 1994 35 2.2.3. Decreto 1860 de 1994 36 2.2.4. Resolución 4210 de 1996 37 2.2.5. Resolución 2343 de 1996 37 2.2.6. Ley 715 de 2001 38 2.2.7. Decreto 230 de 2002 38 2.2.8. Decreto 3055 de 2002 38 2.2.9. Decreto 1286 de 2005 39 2.2.10. Decreto 1421 de 2017 39 2.2.11. Estándares 39 2.2.12. Guía 34 40 2.3. MARCO TEORICO 40 2.3.1. Internacional 40 2.3.2. Nacional 42 2.3.3. Local 44 2.4. MARCO CONCEPTUAL 44 2.4.1. Aprendizaje significativo 44 2.4.2. Blog en la educación 45 2.4.3. Competencias 46 2.4.4. Competencias comunicativas 46 2.4.5. Competencias interpretativas 46 2.4.6. Competencias propositivas 46 2.4.7. Competencia lectora 47 2.4.8. Competencia escritora 48 .4.9. Contexto 49 2.4.10. Didáctica 49 2.4.11. Dispositivos tecnológicos 50 2.4.12. Entorno virtual 50 2.4.13. Estrategia didáctica 51 2.4.14. Habilidades comunicativas 51 2.4.15. Hardware 52 2.4.16. Interfaz 52 2.4.17. ISCE 52 2.4.18. Lectoescritura 53 2.4.19. Objeto virtual de aprendizaje 54 2.4.20.Sofware 55 2.4.21. TIC 55 2.4.22. Trastorno del aprendizaje 55 3. CAPÍTULO III - DISEÑO METODOLÓGICO 56 3.1. INTRODUCCIÓN 56 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 57 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 58 3.3.1. Población 58 3.3.2. Muestra 60 3.4. ORGANIZADOR GRÁFICO 60 3.5. CATEGORIAS 63 3.5.1. Competencia lectora 63 3.5.2 Competencia escritora 64 3.5.3. Objeto virtual de aprendizaje 64 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 64 3.6.1. Instrumentos de recolección de datos 64 3.7. OBJETIVIDAD, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 66 3.8. RUTA DE INVESTIGACIÓN DISEÑADA POR EL EQUIPO 67 3.9. MODELO DE INVESTIGACIÓN 69 3.10. FASES DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN 71 3.11. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 73 3.12. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 74 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA O DISEÑO DE LA INNOVACIÓN TIC 75 4.1. Innovación pedagógica o diseño de la innovación 75 4.1.1. Fase de análisis 76 4.1.1.1. Instrumento encuesta inicial 77 4.1.1.2. Análisis de instrumento encuesta inicial 78 4.1.1.3. Instrumento prueba diagnóstica 86 4.1.1.4. Análisis del instrumento prueba diagnóstica 89 4.1.2. Fase de diseño 104 4.1.2.1. Secuencia didáctica 105 4.1.2.2. Actividades online 109 4.1.2.3. Actividades interactivas offline 113 4.1.3 Fase de desarrollo 116 4.1.4. Fase de implementación 119 4.1.5. Fase de evaluación 130 4.1.5.1. Análisis instrumento prueba final 132 5. ANALISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 143 5.1. Análisis 143 5.2. Conclusiones 145 5.3. Recomendaciones 146 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148 7. ANEXOSspa
dc.format.extent176 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15639
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1982
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación primaria
dc.titlePropuesta educativa de la implementación de un OVA para el fortalecimiento del proceso de lectoescritura en los estudiantes del grado primero del nivel de básica primaria de la IED Integrado Pulí- sedes rurales Paramón y Talipaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAsamblea Constituyente 1991. (1991). Constitución Política de Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dcterms.referencesAguilera, K. M. (2014). Los tics en el ámbito educativo. https://youtu.be/vkX3G-loyi4spa
dcterms.referencesAprender Conectados. (2019). ¿Cómo hacer un póster digital? https://youtu.be/nbCQeLF770Uspa
dcterms.referencesAravena, C. (2014). Validez, confiabilidad y objetividad. https://es.slideshare.net/GarciaAravenaC/validez-42315292spa
dcterms.referencesÁvila, L., Fundora Martínez, C. L., & Torres Estrada, C. D. (2017). La enseñanza de la lectoescritura en la. Atenas. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055147009/478055147009.pdfspa
dcterms.referencesBeta Guía Digital. (2019). ¿Qué es una interfaz? https://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-esuna-interfaz.html Cabrera, O. E. (2018). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/834spa
dcterms.referencesBonilla y Rodríguez. y. (s.f.). Metodologías de Investigación: Técnicas. http://redacciontextoscientificos.weebly.com/#/spa
dcterms.referencesBrenes. (2006). Evaluación Diagnostiva. https://portafolioprocesodediagnostico.webnode.es/marco-teorico-ev-diagnostica/spa
dcterms.referencesCarvajal, R. S. (s.f.). Técnicas de Análisis de la Información . https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/tecnicas-de-anc3a1lisisde-informacic3b3n.pdfspa
dcterms.referencesCastellanos, G. (2010). Recursos Digitales para el Aprendizaje de los niños. Familia. https://www.revistafamilia.ec/padres-e-hijos/recursos-digitales-aprendizaje-ninosescuelas.htmlspa
dcterms.referencesCisneros Mancheno, S. I. (2017). Sistematización de la experiencia del proceso de evaluación de aprendizaje a los estudiantes con bajo rendimiento, en lectura-escritura de segundo básico elemental de la escuela particular Minerva de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas. Sistematización de la experiencia del proceso de evaluación de aprendizaje a los estudiantes con bajo rendimiento, en lectura-escritura de segundo básica elemental de la escuela particular Minerva de la ciudad de Guayaquil.: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26007spa
dcterms.referencesColombia Aprende. (2016). Índice Sintético de Calidad Educativa. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/88175spa
dcterms.referencesColombia, M. d. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesConsuelo. (16 de octubre de 2010). Competencias Lectoras. Competencias Propositiva: http://equipo3diplomadoiava.blogspot.com/2010/10/competencia-propositiva.htmlspa
dcterms.referencesCruz Núñez, F., & Quiñones Urquijo, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Zona Próxima, 96 - 104. https://www.redalyc.org/pdf/853/85323935009.pdfspa
dcterms.referencesDaniel, G. H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto. ECOE Ediciones, 01 - 83. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto yspa
dcterms.referencesEscamilla Correa, N. J. (2008). Fortalecimiento de las competencias lectoras y escritoras en estudiantes de grado sexto a partir de la fantasía como recurso pedagógico. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15629?show=fullspa
dcterms.referencesEUREKA. (2014). Los dispositivos tecnológicos cotidianos en libros de texto. Presencia y análisis de las exposiciones. EUREKA. https://www.redalyc.org/pdf/920/92031829004.pdfspa
dcterms.referencesEvol campus. (2016). El modelo Addie, la forma de transmitir conocimientos en el e-learning. https://www.evolmind.com/blog/que-es-y-en-que-consiste-el-modeloaddie/#:~:text=El%20modelo%20Addie%20se%20refiere,los%20conocimientos%20de% 20los%20estudiantesspa
dcterms.referencesFernández-González1, M. (2014). Los dispositivos tecnológicos cotidianos en libros de texto. Presencia y análisis de las exposiciones. REVISTA EUREKA, . 290-302. https://www.redalyc.org/pdf/920/92031829004.pdfspa
dcterms.referencesFlor María Pulido Pulido, Z. E. (2019). Diseño de una secuencia didáctica para el desarrollo de la lecto-escritura a través de una. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12527/8/2019_diseno_secuencia_ didactica2.pdfspa
dcterms.referencesFundación Adana. (2018). Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) dentro de las aulas. http://blog.tiching.com/dea-dentro-las-aulas/spa
dcterms.referencesGonzález, R. M., Vega, F. C., Vilar, J., & Rey, E. U. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Dial net, 1- 8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945351spa
dcterms.referencesHerreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Ibero Americana de Educación. https://rieoei.org/RIE/article/view/2871spa
dcterms.referencesHoldings. (2006). Objetos de Aprendizaje. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/eltecnologico/article/view/376/htmlspa
dcterms.referencesITMADRID Digital School. (s.f.). Qué es el Modelo ADDIE y cómo aplicarlo. ITMADRID Digital School. https://www.itmadrid.com/que-es-el-modelo-addie-y-como-aplicarlo/spa
dcterms.referencesI. MÁLAGA DIÉGUEZ1, J. A. (2010). BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ASTURIAS, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN. Los trastornos del aprendizaje. Definición de los distintos tipos: https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdfspa
dcterms.referencesJervis, T. M. (10 de diciembre de 2019). LIFEDER. ¿Qué son las Competencias Interpretativas?: https://www.lifeder.com/competencias-interpretativas/spa
dcterms.referencesJorge Iván Romero Morales, Sandra Cortes, Dora Milena Ocampo Montoya, Olga Patricia Álzate. (2015). Incorporación de las TIC y los efectos multi variacionales en los avances lingüísticos en los estudiantes del primer grado de la básica primaria, diagnosticados con trastorno y déficit de atención e hiperactividad (TDAH).spa
dcterms.referencesLedesma, A. E., Álvarez, G., & Bassa, L. (2019). La inclusión digital y el diseño curricular de Lengua: Un abordaje didáctico-disciplinar de la brecha digital. Redalyc.org, 1 - 20. https://www.redalyc.org/journal/447/44762458008/spa
dcterms.referencesLeón. R.-R. (2018). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información. https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dssospa
dcterms.referencesLuz Stella Cárdenas, L. F. (2017). Docplayer. https://docplayer.es/84815258-Luz-sthellacardenas-cardenas-luisa-fernanda-parra-triana-algenis-perez-reyes-sandra-esperanzarincon-vicentes-universidad-de-la-sabana.htmlspa
dcterms.referencesMalagón, I. B. (20218). Técnica Encuesta. http://tecnicaencuesta1.blogspot.com/spa
dcterms.referencesMalhotra, N. K. (s.f.). Que es una encuesta. QuestionPro. https://www.questionpro.com/es/encuesta.htmlspa
dcterms.referencesMartínez Clares, P., Pérez Cusó, J., & Martínez Juárez, M. (2016). LAS TICS Y EL ENTORNO VIRTUAL PARA LA TUTORÍA UNIVERSITARIA. Educación XX1, 287-310. https://www.redalyc.org/pdf/706/70643085013.pdfspa
dcterms.referencesMas, J. R. (20003). Dial net. ¿compleja actividad de conocimiento?: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=918588spa
dcterms.referencesMas, J. R. (2003). La lectura ¿Compleja actividad de conocimiento? Dial net, 151 - 160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=918588spa
dcterms.referencesMEDAC. (2017). La importancia de las TIC en la educación. https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacionspa
dcterms.referencesMitjana, L. R. (2018). Unidad didáctica: definición, para qué sirve y cómo elaborarla. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/unidad-didacticaspa
dcterms.referencesMin educación. (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia. Recuperado el 30 de 03 de 2019, https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio_de_Educacion_Re solucion_2343_junio_5_de_1996.pdfspa
dcterms.referencesMin educación. (2018). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 30 de 03 de 2019, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMolano Caro, G. (2015). Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura. 151-160. http://hdl.handle.net/11634/21812spa
dcterms.referencesMontealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. 25-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890103spa
dcterms.referencesOSSES BUSTINGORRY, S., & SANCHEZ TAPIA, I. y. (2006). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN: HACIA LA GENERACIÓN DE TEORÍA A TRAVÉS DEL PROCESO ANALÍTICO. Estudios pedagógicos (Valdivia). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052006000100007&script=sci_abstractspa
dcterms.referencesPREESSBOOKS. (s.f.). El modelo ADDIE. PREESSBOOKS. https://cead.pressbooks.com/chapter/4-3-el-modelo-addie/spa
dcterms.referencesQuestionPro. (s.f.). ¿Qué es la metodología de la investigación? . https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/spa
dcterms.referencesQuintana. (2015). Análisis y evaluación de un modelo socio constructivo de formación permanente del profesorado para la incorporación de las TIC. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9246/Tesis_GracielaBadilla.pdfspa
dcterms.referencesRedacción de Textos Científicos - Maestría en TIC aplicadas a la educación. (s.f.). Metodologías de la investigación: Técnicas. http://redacciontextoscientificos.weebly.com/instrumento-diario-de-campo.htmlspa
dcterms.referencesRequena, S. R. (2008). RUSC, Universities & Knowledge. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje: https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v5n2-hernandez.htmlspa
dcterms.referencesRochttis, J. Y., & Martínez, Y. d. (2017). Recursos Tecnológicos para mejorar la lectoescritura y las prácticas pedagógicas de los docentes del nivel primario. República Dominicana: Universidad Abierta para Adultos UAPA. http://rai.uapa.edu.do:8080/xmlui/handle/123456789/79/browse?type=author&value=Cru z+Mart%C3%ADnez%2C+Daveiva+Ysabel+de+laspa
dcterms.referencesRodriguez, M. I. (2018). Modelo de Investigación - Acción . YouTube : https://www.youtube.com/watch?v=pnM3OEbrtzUspa
dcterms.referencesRodríguez, R. J. (25 de Julio de 2016). Aprendizaje de los profesores sobre. Universidad Pedagógica Nacional: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n46/0123-4870-folios-46- 00105.pdfspa
dcterms.referencesRuddy Christopher Garcia Soltero, C. R. (2016). Evaluación de Redes Neuronales Pulsantes. Pistas Educativas, 18 - 54. file:///C:/Users/cpe/Downloads/40-120-PB.pdfspa
dcterms.referencesRuiz, B., Bolívar, J., Ramos, R., & Elizabeth, M. (2017). Desarrollo de actividades interactivas para tablets como apoyo en la coordinación visomotora en niños de primer año de educación básica. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1923?locale=enspa
dcterms.referencesSampieri, H. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dcterms.referencesSegura. (2016). Las habilidades comunicativas ¿qué son? https://konpalabra.konradlorenz.edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativasqu%C3%A9- son.html#:~:text=Las%20Habilidades%20o%20Competencias%20Comunicativas,comu nicaci%C3%B3n%20y%20la%20sociedad%20humanaspa
dcterms.referencesStudi Salamantini. (2020). ¿Qué son los organizadores gráficos y para qué sirven? Diarium. https://diarium.usal.es/alumni36279/que-son-los-organizadores-graficos-y-para-quesirven/spa
dcterms.referencesTamayo. (20007). Observación Directa - URBE. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdfspa
dcterms.referencesT, G. (2015). Las TIC como herramienta de aprendizaje. https://youtu.be/td2oKWOTzXs?t=29spa
dcterms.referencesTorres, V. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico. Universidades, 37 - 43. https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdfspa
dcterms.referencesVicenterizzi. (s.f.). Concepto de Evaluación Diagnóstica Según Distintos Autores. https://es.scribd.com/doc/209403153/Concepto-de-evaluacion-diagnostica-segundistintos-autoresspa
dcterms.referencesViera Torres, T. (26 de Julio de 2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico. Universidades: https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdfspa
dcterms.referencesVivas, D. d. (2017). https://1library.co/article/escritor-aprender-compartir-texto-contexto-relatopedag%C3%B3gico-exper.q767l3ny. https://1library.co/article/escritor-aprendercompartir-texto-contexto-relato-pedag%C3%B3gico-exper.q767l3nyspa
dcterms.referencesZacarias, L. (2010). Investigación Cualitativa. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Yg6qy9AOiRIspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Diana Enciso_Nilson Escalante.pdf
Tamaño:
4.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Diana Toro_Monica Ramirez_Sindy Serrano.pdf
Tamaño:
203.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: