Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Blanco Bello, Rosario | |
dc.contributor.author | Caraballo Vega, Yusnaira | |
dc.contributor.author | Vanessa Patricia, Malo Geney | |
dc.contributor.author | Osorio Covo, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T20:34:15Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T20:34:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto comprender el análisis de los conflictos socioambientales no sólo desde una perspectiva económica, sino social, lo cual ha generado una iniciativa en el campo disciplinar para reconocer las particularidades y el elemento cultural presente en este tipo de conflictos. En esa misma dinámica del saber, se permite visibilizar que los sectores y poblaciones con mayor vulnerabilidad, en atención a los vínculos que han construido con elementos y bienes obtenidos de la naturaleza, ejercen un rol activo en la develación de estos conflictos en búsqueda de la justicia ambiental. Al respecto, en el contexto nacional, por criterios que obedecen a la ubicación geográfica y a las desigualdades sociales existentes en el acceso y uso de la naturaleza, se puede interpretar que todo conflicto ambiental denota en su esencia un componente social, por lo tanto, se trata de conflictos socioambientales, que evocan un enfoque constructivista para resignificar la naturaleza y el acceso equitativo a la misma. El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos propios la resignifica como ser vivo desde los ámbitos jurídico y ambiental, fortaleciendo los vínculos existentes entre ella, sus componentes y la humanidad desde una mirada ecocéntrica cambiando la concepción históricamente preponderante y ampliando las garantías de su protección y conservación como bien común. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16638 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11972 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Aplicaciones | |
dc.subject.armarc | Barrios - Aspectos ambientales | |
dc.subject.armarc | Barrios - Aspectos sociales | |
dc.title | Conflictos socioambientales en el bosque urbano ubicado en el barrio Almirante Colón en la ciudad de Cartagena. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Distrital de Cartagena. (2022). Documento Técnico de Soporte, ETAPA DE DIAGNÓSTICO - REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. Cartagena de Indias D. T. y C. | spa |
dcterms.references | Asamblea Departamental de Bolívar. (2010). Ordenanza No. 12 de 31 de agosto de 2010 . Cartagena. | spa |
dcterms.references | Asamblea Departamental de Bolívar. (2011). Ordenanza No. 07 de 22 de marzo de 2011 . Cartagena. | spa |
dcterms.references | Asamblea Departamental de Bolívar. (2019). Ordenanza No 276 de 2019. | spa |
dcterms.references | Asamblea Departamental de Bolívar. (2019). Ordenanza No. 276 de 19 de noviembre de 2019. Cartagena. | spa |
dcterms.references | Asamblea Departamental de Bolívar. (2020). Ordenanza No. 288 de 28 de mayo de 2020. Cartagena. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Resolución A/RES/70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (2022). Resolución A/76/L.75. | spa |
dcterms.references | Auge, M. (2000). Los "No lugares" esapcios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa, S.A. | spa |
dcterms.references | Barragán Giraldo, D., y Amador Báquiro, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, 127-141. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...