Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Niño de Villeros, Vanessa del Pilar | |
dc.contributor.author | Marrugo Julio, Erlin Rafael | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:40:12Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:40:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Esta investigación aborda de cerca las dificultades en la adaptación escolar y la forma de incluir a los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en las escuelas públicas, específicamente en la Institución Educativa Técnico Industrial de Turbaná en el departamento de Bolívar en Colombia. La investigación hace una contextualización de la migración venezolana y su impacto en Colombia, para luego mostrar como de esta migración surgen situaciones donde se terminan construyendo imaginarios sociales sobre el migrante, un imaginario que tiene incidencia en los contextos escolares y que en ocasiones desencadena separación o discriminación entre ellos. Con este propósito se hace una caracterización de las situaciones que afectan la adaptación de los escolares migrantes venezolanos en la escuela, evidenciando la necesidad de educar en espacios de convivencia inclusiva para contrarrestar casos de discriminación y exclusión en las aulas escolares. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en humanidades contemporáneas | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Tablas 18 Lista de Figuras 19 Lista de Abreviatura 21 Introducción 23 Capítulo I. Marco referencial y metodológico 17 Enfoque Metodológico y Fuentes de Información 23 Capítulo II: Migración Venezolana: Cómo Afronta Colombia Los Grandes Flujos Migratorios 29 Contexto Internacional: Sudamérica y el Caribe 30 Colombia: Respuesta a La Crisis Migratoria Venezolana: 2016 a 2021. 40 Migrantes Venezolanos en los Departamentos y Ciudades de Colombia 49 Contexto Departamental: Bolívar y Sus Municipios 55 Capitulo III. Imaginario Social Del Migrante Venezolano En Colombia 59 Aproximación Al Concepto De Migración. 60 ¿Que Son Los Imaginarios Sociales? 63 Configuración Del Imaginario Social Sobre El Migrante Venezolano. 65 Imaginarios Sociales Del Migrante Venezolano En Colombia, Según Medios De Comunicación 75 Capítulo IV. Integración Y Adaptación De NNA Migrantes Venezolanos En Las Escuelas Públicas Del Municipio De Turbaná 86 La Población Migrante Venezolana. NNA En Las Escuelas Públicas Del Municipio De Turbaná 87 Integración y Adaptación De Los NNA Migrantes Venezolanos En La I. E Técnico Industrial De Turbaná. 98 Hacia Una Educación Inclusiva Que Forje Convivencia 122 Resultados 126 Conclusiones 130 Referencias 134 | spa |
dc.format.extent | 144 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15673 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1333 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en humanidades contemporáneas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Emigración e inmigración - Aspectos sociales - Venezolanos | |
dc.subject.armarc | Asimilación (Sociología) - Sistema de enseñanza - Venezolanos | |
dc.subject.armarc | Integración social - Venezolanos | |
dc.title | Migrantes venezolanos en colombia. Adaptación e inclusión escolar en la institución educativa Técnico Industrial de Turbaná | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | ACNUR. (07 de junio de 2019). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones. ACNUR y OIM. https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-y-migrantes-de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.html | spa |
dcterms.references | Adaszko, Dan, Kornblit, Ana Lía Xenofobia en adolescentes argentinos. Un estudio sobre la intolerancia y la discriminación en jóvenes escolarizados. Revista Mexicana de Sociologia [en linea]. 2008, 70(1), 147-196[fecha de Consulta 3 de Febrero de 2022]. ISSN: 0188-2503. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32112519005 | spa |
dcterms.references | Aliaga, F., De la Rosa, L., Montoya, L., Rincón, L, Rodríguez, C., Baracaldo, P., Pinto, L., Romero, L., Díaz, F., Ramírez, D., Figueroa, G., Castillo, L., Ramírez, L., Suárez, D., González, Y., y Díaz, J. (2020). Seamos panarceros. Caminos para la convivencia pacífica entre estudiantes colombianos y venezolanos. Bogotá: Puntoaparte Ediciones | spa |
dcterms.references | Aliaga, F. (2012). El imaginario social en torno a la integración de los inmigrantes en España. TRIM, Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, (4), 15-27. Disponible en: http://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM4_files/Imaginario.pdf | spa |
dcterms.references | Anchustegui Igartua, Esteban. (2011). Debate en torno al multiculturalismo Ciudadanía y pluralidad cultural. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 13, nº 26. Segundo semestre de 2011. Pp. 46–67. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3764201.pdf | spa |
dcterms.references | Arendt, Hannah. (1993). La Condición Humana. Traducción de Ramón Gil Novales. Barcelona, Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre imaginarios sociales. Santiago de Chile: RIL. | spa |
dcterms.references | Baeza, M. (2003). Imaginarios sociales. Apuntes para la discusión teórica y metodológica. Concepción: Sello Editorial Universidad de Concepción. | spa |
dcterms.references | Baeza, M. (2008). Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda. Santiago de Chile: RIL. | spa |
dcterms.references | Baeza, M. (2015). Hacer mundo. Significaciones imaginario-sociales para constituir sociedad. Santiago de Chile: RIL. | spa |
dcterms.references | Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. https://r4v.info/es/documents/download/66643 | spa |
dcterms.references | Berry, j. & sabatier C. (1996). Inmigración y Aculturación. En R. Tortis, J.P. Leyes, J.F., Morales Domínguez (Eds.), Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos (pp. 217-29). Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Berry, J-W (1989). Acculturation et adaptation psychologique. In: J. Rets-chitzky, M. Bossel-Lagos, P. Dasen (Eds.), la Recherche interculturellee, t. I. Paris: L'Harmattan | spa |
dcterms.references | Blanco, M. (1993). La integración de los inmigrantes en las sociedades receptoras, Universidad de Deusto: Tesis Doctoral (inédita). | spa |
dcterms.references | Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la ecuación inclusiva. Index for inclusión. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. | spa |
dcterms.references | Bosa, Bastien (2009). La segregación en acción. La exclusión de los niños aborígenes de la escuela de Nambucca Heads (NSW, 1915). Revista de Estudios Sociales., (32), 184-200 ISSN: 0123-885X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81511766014 | spa |
dcterms.references | Bourdieu, Pierre (2007a), El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (2005), La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, México, Fontamara. | spa |
dcterms.references | Bourdieu, Pierre y Löic Wacquant (2008), “El propósito de la sociología reflexiva (seminario de Chicago)”, en Pierre Bourdieu y Löic Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 91-266. | spa |
dcterms.references | Castles Stephen, M. J. (2004). La era de la migración: Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México: Universidad Aut´pnoma de Zacatecas. | spa |
dcterms.references | Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: TUSQUEST. | spa |
dcterms.references | Colombia Congreso de la República. Ley 1465 (29, junio, 2011). Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones. Congreso De La República de Colombia. 2011. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_1465_2011.html | spa |
dcterms.references | Colombia. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (05 de 04 de 2018). Ruta de atención para migrantes venezolanos en Colombia. Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/SiteAssets/SitePages/Documentos/Ruta%20de%20atencio%CC%81n%20para%20migrantes%20venezolanos%20en%20Colombia%20-%20Final.pdf | spa |
dcterms.references | Coronel Berrios, Franz Harold. (2013). Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje-enseñanza y su tratamiento desde la escuela. Revista Integra Educativa, 6(1), 57-77. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199740432013000100004&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Cortés-Martínez, C. (2018). Xenofobia y periodismo: Colombia y la migración venezolana. Palabra-Clave, 960-963. | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Ediciones Paidós. Barcelona - España | spa |
dcterms.references | De Lucas Martin. J. (1997) La sociedad multicultural. Democracia y derecho. Perspectivas teóricas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5073003.pdf | spa |
dcterms.references | De Lucas, J. (2008), “Sobre integración y multiculturalidad. Laberintos semánticos y voluntad política”, en: CEAR, La situación de los refugiados en España. Madrid:Entimemadebe+saber+sobre+el+PEP&oq=Todo+lo+que+debe+saber+sobre+el+PEP&aqs=chrome69i57j33.2271j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dcterms.references | El Espectador. (07 de junio de 2017). Cayeron venezolanos que se dedicarían al microtráfico en el sur de Bogotá. Obtenido de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/cayeron-venezolanosque-se-dedicarian-al-microtrafico-en-el-sur-de-bogota-articulo-697286. | spa |
dcterms.references | El Espectador. (08 de marzo de 2015). Colombia deportará a trabajadoras sexuales venezolanas que están en Cúcuta. Obtenido de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-deportara-trabajadoras-sexuales-venezolanas-es-articulo-54818. | spa |
dcterms.references | El Espectador. (16 de agosto de 2017). ¿Al fin cuántos venezolanos hay en Colombia? Obtenido de: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/al-fin-cuantos-venezolanos-hay-en-colombiaarticulo-708385. | spa |
dcterms.references | El Espectador. (23 de enero de 2017). Migración Colombia deporta ocho venezolanos que trabajaban de forma ilegal en Medellín. Obtenido de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/migracion-colombia-deporta-ocho-venezolanos-trabajaban-articulo-676255. | spa |
dcterms.references | El Espectador. (29 de abril de 2017). Los efectos de la crisis venezolana en Colombia. Obtenido de: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/los-efectos-de-la-crisis-venezolana-en-colombia-articulo-691636. | spa |
dcterms.references | El Espectador. (29 de diciembre de 2017). Deportan 25 venezolanos en La Paz, Cesar. Obtenido de: https://www.elespectador.com/node/730949. | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (14 de septiembre de 2016). Santander se volvió destino de migrantes ilegales de Venezuela. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/santander-destino-de-migrantes-ilegales-de-venezuela-46213. | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (22 de octubre de 2017). ¿Por qué los paisas creen que los venezolanos traen inseguridad? Obtenido de: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/migracion-de-venezolanos-estudiorevela-la-percepcion-de-inseguridad-143392. | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Atracos, el lado oscuro del éxodo de los venezolanos. Según el Inpec, hay 288 venezolanos presos señalados por delitos como porte ilegal de armas y hurto. Redacción Justicia Y Nación. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/llegada-de-venezolanos-ha-generado-inseguridad-en-santander-y-norte-de-santander-72842. | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Parques de Bucaramanga se han convertido en camas para migrantes (Muchos de ellos, algunos profesionales, han caído en la indigencia). Obtenido de: http:// www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/migrantes-venezolanos-estan-durmiendo-en-parquesde-bucaramanga-72874. | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Venezolanos, la migración más grande en la historia del país, En las últimas dos décadas, los expertos, han detectado tres olas de migración. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-del-pais72872. | spa |
dcterms.references | Escuela Pública. (2016) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVI 5-6. ISSN: 0185-1284. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27044739001 | spa |
dcterms.references | Ferrer, Raquel; Palacio, Jorge; Hoyos, Olga And Madariaga, Camilo. (2014) Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. , vol.31, n.3, pp.557-576. ISSN 2011-7485. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.3.4766 | spa |
dcterms.references | Garcilazo, Joaquín. (2011). El estudio de casos como estrategia de investigación aplicada a las organizaciones. Universidad Católica de San Fe. Disponible en: https://www.academia.edu/3141268/El_estudio_de_casos_como_estrategia_de_investigaci%C3%B3n_aplicada_a_las_organizaciones | spa |
dcterms.references | Garzón, P. (2020). La integración venezolana: un proceso social a largo plazo. Fundación Ideas para la Paz. http://empresaspazddhh.ideaspaz.org/la-violencia-del-lenguaje-contra-los-migrantes-ycomo-evitarla | spa |
dcterms.references | Herranz de Rafael, Gonzalo y Fernández Prados, Juan Sebastián (2017). «Comparación de dos índices de medición de la xenofobia en Andalucía». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 160: 139-150. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.160.139) | spa |
dcterms.references | Iman, C. (27 de febrero de 2016). Análisis discursivo de los titulares de prensa sobre la inmigración marroquí (2007-2013). Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/73428/1/tesis_iman_chaoudri.pdf: | spa |
dcterms.references | Jiménez, F., Aguilera, M., Valdés, R., Y Hernández, M. (2017). Migración y escuela: Análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectivas, 16(1), 105-116. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-940 | spa |
dcterms.references | Kymlicka, W. (2010), Ciudadanía Multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Madrid: Paidós. 6ta reimpresión. | spa |
dcterms.references | Kymlincka, W. (2003) La Política Vernácula, Nacionalismo, Multiculturalismo y ciudadanía. Paidós. Barcelona | spa |
dcterms.references | La Revista Semana 11 de agosto 2019 No 1945 SECCIÓN NACIÓN; PROYECTO MIGRACION VENEZUELA “integración de venezolanos: si, pero no”. | spa |
dcterms.references | López, Stephanie; Rodríguez Lizaralde, Carolina; Aristizábal, Laura Y Barriga, Laura. (2018). Infancias migrantes en Colombia: retos del derecho a la educación. Revista hojas y habla. Pág. 10 – 26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6749406 | spa |
dcterms.references | Maldonado Pérez, María Isabel (2007) El trabajo colaborativo en el aula universitaria Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 263-278 recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102314 | spa |
dcterms.references | Migración Colombia (2019a), venezolanos en Colombia. Corte a 30 de Junio de 2019, Bogotá, Ministerio de Relaciones Exteriores, disponible en: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias-2019/12565-infografia-venezolanos-en-colombia | spa |
dcterms.references | Migración Colombia (2019b), “Todo lo que debe saber sobre el Permiso Especial de Permanencia (PEP)”, disponible en: https://www.google.com/search?q=Todo+lo+que+ | spa |
dcterms.references | Migración Colombia. (2017). Oportunidades de la migración internacional en un contexto de paz en Colombia. https://repositoryoim.org/handle/20.500.11788/1653 | spa |
dcterms.references | Moreno Duran. A y Ramírez. E (2003). Introducción elemental a la obra de Pierre Bourdieu. Estrategias educativas Ltda. Bogotá- Colombia | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/10/S1700334_es.pdf | spa |
dcterms.references | Niño de Villeros V, Román Romero R, Mantilla Valbuena S. (2022) Migración de Venezuela a Colombia: vaivenes de poblaciones en coyunturas de crisis económicas y políticas. En, La migración en Latinoamérica: estado actual, oportunidades y retos (pp. 101 - 134) colegio de chihuahua | spa |
dcterms.references | Observatorio del Proyecto Migración Venezuela. (Diciembre de 2020). Evolución de la percepción de la migración en redes sociales. https://migravenezuela.com/web/articulo/evolucion-de-la-percepcion-en-redes-socialessobre-la-migracion-venezolana-2020/2319 | spa |
dcterms.references | Observatorio del Proyecto Migración Venezuela. (Diciembre de 2020). Sentimientos de la conversación en redes sobre la migración desde Venezuela. https://datastudio.google.com/u/1/reporting/aee15880-4675-4148-bc86-e62ecdc33602/page/gnMfB | spa |
dcterms.references | Observatorio Proyecto Migración Venezuela. (Enero de 2020). ¿Se extenderá el bono demográfico de Colombia con la migración venezolana? https://migravenezuela.com/web/articulo/bonodemografico-en-colombia/1688 | spa |
dcterms.references | Observatorio Proyecto Migración Venezuela. (Febrero de 2021). Violencia Basada en Género en el contexto de la migración venezolana.https://migravenezuela.com/web/articulo/violencia-de-genero-contra-migrantesvenezolanos-en-colombia/2493 | spa |
dcterms.references | Observatorio Proyecto Migración Venezuela. (Mayo de 2021). CONFIANZA: una de las claves de la integración de los migrantes. https://migravenezuela.com/web/articulo/confianza-percepcion-e-integracion-de-lapoblacion-migrante-venezolana/2658 | spa |
dcterms.references | OIM. (s.f.) Términos fundamentales sobre migración. https://www.iom.int/es/terminosfundamentalessobre-migracion | spa |
dcterms.references | Organización Mundial De Las Migraciones (2018). Tendencias Migratorias en las Américas. Informe Junio. Disponible en https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Tendencias%20Migratoria%20Nacionales%20en%20Americas_Venezuela%20Junio%202018_0.pdf | spa |
dcterms.references | Pineda, Esther y Ávila, Keymer. (2019) Aproximaciones a la migración Colombo-Venezolana desigualdad, prejuicio y vulnerabilidad. Misión jurídica: revista de ciencias sociales. Vol. 12, pág. 59-78. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026532 | spa |
dcterms.references | Pinillos, D. (2018). Los principios de las políticas educativas en Japón sobre la atención a los estudiantes con raíces en el extranjero: una comparación con las políticas educativas sobre inmigrantes de Australia y Francia. Educación, 27(52), 119-139. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201801.007 | spa |
dcterms.references | Pintos, J. (2004). Inclusión – Exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. SEMATA. Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 16, pp. 17-52. | spa |
dcterms.references | Pintos, J. (2015). Apreciaciones sobre el concepto de imaginarios sociales. Miradas. Nº 13, pp. 150-159. Disponible en: http://revistas.utp.edu.co/index.php/miradas/article/view/12281/7661 | spa |
dcterms.references | Pintos, J. L. (1995). Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Salamanca: FE Y SECULARIDAD. | spa |
dcterms.references | Pintos, J. L. (2001). Construyendo realidad(es): Los Imaginarios Sociales. Revista del Cono Sur de Psicología Social y Política, 7-24. | spa |
dcterms.references | Poblete Melisa, Rolando, Galaz Valderramab, Caterine Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile. Estudios Pedagógicos [en linea]. 2017, XLIII(3), 239-257[fecha de Consulta 1 de Marzo de 2022]. ISSN: 0716-050X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173554750014 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República. (2020). Acoger, integrar y crecer: Las políticas de Colombia frente a la migración proveniente de Venezuela. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/politica-migracion-acogerintegracion-crecer.pdf | spa |
dcterms.references | Pujol, M. (2008). “El papel de la escuela ante la inmigración y la diversidad lingüística”. En. Blas, J.L.; Casanova, M., Velando, M., Vellón, J. (eds.). Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones de la lengua en el contexto social. Castelló de la Plana, Universitat Jaume I (en prensa). Disponible en: http://www.segundaslenguaseinmigracion.com/L2ycomptext/elpapeldelaescupujolm.pdf | spa |
dcterms.references | Rivas Montoya, Luz María (2015). Un acercamiento a la investigación cualitativa. En revista forum doctoral número 6. Enero – junio de 2015 ISSN: 2027-2146. Disponible en: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/forumdoctoral/article/view/2954 | spa |
dcterms.references | Rivera Vélez, Fredy Las aristas del racismo. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en linea]. 2000, VI(1), 9-33[fecha de Consulta 2 de Febrero de 2022]. ISSN: 1315-9518. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28060102 | spa |
dcterms.references | Sáez, F. A. (2012). Imaginarios migratorios y geopolítica en sociedades posmodernas. Imagonautas, 2-20. | spa |
dcterms.references | Taylor, Charles (1993) El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. Fondo de Cultura Económica México, D.F | spa |
dcterms.references | Torres, F. (2006), “La inserción urbana de los inmigrantes y su participación en la ciudad”, en: Simó, Carles y Torres, Francisco (Eds.), La participación de los inmigrantes en el ámbito local. Valencia: Tirant lo Blanch. | spa |
dcterms.references | UNESCO, Guidelines for Inclusion. Ensuring Access to Education for All [Orientaciones para la inclusión. Asegurar el acceso a la Educación para Todos]. Paris, UNESCO, 2005. | spa |
dcterms.references | Vera, M.; Gonzales, S. y Alejo, J. (2011). Migración y Educación. Bolivia: PIEB. | spa |
dcterms.references | Villanueva, C. (2001). Los modelos de aculturación e intervención psicosocial en la Inmigración. Gazeta de Antropología, 17. Disponible en: handle.net/10481/7470 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...