Publicación:
La tradición jurídica romanista o del civil law.

dc.contributor.authorCarrillo de la Rosa, Yezid
dc.contributor.authorCano Andrade, Ricardo Andrés
dc.contributor.authorPerona, Riccardo
dc.contributor.editorNacira Badrán Muñoz
dc.contributor.graphicaldesignerJorge Barrios Alcalá
dc.contributor.relatedpersonAlicia Mora Restrepo
dc.date.accessioned2024-06-07T20:07:44Z
dc.date.available2024-06-07T20:07:44Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa impresión de este libro se realizó en papel bond blanco 90 grs. para páginas interiores y propalcote de 280 grs. para la portada con plastificado mate. Con un tiraje de 200 ejemplares.spa
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto proponer la existencia de una tercera gran tradición jurídica: la del constitucional law, en la que no es la ley ni el derecho común la fuente de los derechos, sino los documentos constitucionales fundacionales. La tradición jurídica del civil law o del derecho civil agrupa a los sistemas jurídicos que se desarrollaron con base en el derecho romano. Hasta principios del siglo XX, fue la tradición más difundida (Europa occidental, América Latina, partes de Asia y África, Luisiana, Quebec y Puerto Rico) y la más antigua (450 a. C.), dado que sus orígenes coinciden con la publicación de las XII Tablas en Roma. La tradición del common law tiene un origen en el mundo inglés luego de que Guillermo el conquistador, “Duque de Normandía”, invadiera a Inglaterra en 1066. Comprende no sólo el derecho británico, sino también todos aquellos sistemas jurídicos que tomaron esta tradición jurídica como modelo del derecho interno nacional. A diferencia de la concepción romano-germánica, que se apoya en la idea de primacía de la ley y las reglas abstractas creadas por las autoridades y asambleas legislativas, la regla de derecho del common law son creadas por las autoridades judiciales de manera ordinaria y son más concretas, dado que no busca formular una regla general de conducta para el futuro, sino solucionar una controversia. La tradición del constitutional law tiene sus antecedentes en una serie de documentos normativos medievales, en los que se consagran una serie de prerrogativas y libertades, que buscan limitar el poder político monárquico y servir de garantías a los barones eclesiásticos y a los señores feudales, de sus derechos y propiedades.spa
dc.format.extent159 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789585439825spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17731
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.spa
dc.publisher.placeCartagena de Indias.spa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceTextospa
dc.subject.armarcDerecho Romano
dc.subject.armarcTradición Jurídica
dc.subject.armarcInvestigación Cualitativa-Análisis de Datos
dc.titleLa tradición jurídica romanista o del civil law.spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbbagnano, N. (1994). Historia de la filosofía Vol 1. Barcelona: Hora S.A.spa
dcterms.referencesAndrades, E. (2016). El significado histórico-jurídico de las leyes Teodoricianas. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 47 - 75.spa
dcterms.referencesArguello, L. R. (2004). Manual de derecho romano. Buenos Aires: Astrea.spa
dcterms.referencesAristóteles. (1989). La política. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.spa
dcterms.referencesAristóteles. (2005). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza editorial.spa
dcterms.referencesAtienza, M. (2000). Introducción al derecho. México: Distribuciones Fontamara.spa
dcterms.referencesBastida, X. (2001). El silencio del emperador. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesBerman, H. (1996). La formación de la tradición jurídica de occidente. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesBernad, R. (2019). Ius romanum pragmaticum versus aequitas romana: una versión anticipada del binomio eficiencia - equidad, emblema del análisis económico del derecho (aed). REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO ROMANO, 56-192.spa
dcterms.referencesBernal, B. (2010). historia del derecho. Mexico: Cultura Jurídica.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA TRADICIÓN JURIDICO ROMANISTA O DEL CIVIL LAW REPOSITORIO.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO CESION DE DERECHOS CIVIL LAW.pdf
Tamaño:
172.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: