Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Durango Rueda., Orlando | |
dc.contributor.author | Peluffo Seña, Lily Isabel | |
dc.contributor.author | Urueta Gutiérrez, Roberto Mario | |
dc.contributor.author | Vélez Sanjuán, Ruth Marina | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T21:38:43Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T21:38:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito determinar la incidencia de los factores socioculturales y el impacto de las prácticas pedagógicas en el rendimiento académico de los estudiantes de sexto grado, jornada tarde de la Institución Educativa Catalina Herrera (Arjona - Bolívar), con una metodología basada en un enfoque cualitativo y de Investigación Acción Educativa (IAE). Los resultados del estudio muestran que los estudiantes de sexto grado están iniciando el ciclo de la secundaria, no todos los estudiantes parecen tener el interés de sacar adelante su proceso educativo y manifiestan una especie de apatía hacia las actividades académicas y extracurriculares propuestas en la institución, por lo que estas percepciones brindaran aportes de gran interés sobre la pertinencia de las estrategias didácticas que realizan los docentes, y se evidencia el cumplimiento con las metas trazadas. Por otro lado, se evidencia que la cultura en la educación tiene un impacto en los estudiantes, como eje articulador de comunidades bajo metodologías de aprender haciendo, detectando la aplicación de la restitución de los derechos sociales, económicos y culturales en las poblaciones. Así mismo, se evidencia una mayor disposición y a su vez desempeño en las diferentes sesiones del pensamiento lógico-matemático, de lecto-escritura y la interacción didáctica de los estudiantes con su contexto cultural y social. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16036 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/68 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias 2021 | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Cultura - Acción social | |
dc.subject.armarc | Pedagogía - Estrategia | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | Contextualización de factores socioculturales en el aprendizaje escolar: didáctica pedagógica para trabajar con los estudiantes de sexto grado de la jornada de la tarde de la Institución Educativa Catalina Herrera. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Ademar, H. (2013). La educación: clave para el desarrollo humano Una perspectiva desde la educación auténtica. Revista Colombiana de Humanidades, (82), 57-85. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Arjona. (2016). Plan de Desarrollo Municipal. 2016-2019. Arjona incluyente y solidaria. Recuperado de https://tupale.co/milfs/archivos/?archivo=c58681e8376f89b926b085bc92dc2ec3.pdf | spa |
dcterms.references | Álvarez, M. (2010). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 253-273. | spa |
dcterms.references | Anaya-Durand, Alejandro; Anaya-Huertas, Celina. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, Ciencia, Educación, 25(1), 5-14. | spa |
dcterms.references | Area M., M. (1999). Los Medios y Materiales Impresos en el Currículum. Universidad de la Laguna. Disponible en: https://www//doc-mdimpres.htm. | spa |
dcterms.references | Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Barcelona., España: Universidad de Valencia. | spa |
dcterms.references | Basto, S. (2011). De las concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios Magister. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 393- 412 | spa |
dcterms.references | Bejar, H. (1999). La Presencia del Cambio: Campesinado y Desarrollo Rural. Editorial Desco. | spa |
dcterms.references | Bracho, K. (2019). 8. Competencias investigativas del docente para el fortalecimiento de su praxis pedagógica. Revista EDUCARE - UPEL-IPB, 23(1), 188-201. | spa |
dcterms.references | Brailovsky, D. (2020). Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica. Argentina. Editorial: Novedades Educativas. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...