Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Ruiz Ariza, Elsa | |
dc.contributor.author | Jaimes Higuera, Annie Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T20:32:11Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T20:32:11Z | |
dc.date.issued | 2022-01-06 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado presenta el desarrollo del proyecto del Uso de Recursos Educativos Digitales como Estrategia Didáctica para la Construcción y Fortalecimiento de Conocimientos Básicos del Marketing en los Estudiantes de Séptimo Grado del Colegio Nuestra Señora de la Concepción, que toma la línea de investigación acción pedagógica que plantea la Facultad de Ciencias Sociales y Educación en su programa Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación de la Universidad de Cartagena. Los estudiantes no observaban la implementación de las TIC en el aula y se hallan dificultades en la apropiación de conocimientos del área de Empresa y Mercadeo, especialidad en la misión institucional del contexto educativo. Se muestra la metodología aplicada en el marco de la investigación cualitativa, mediante investigación acción participativa en secuencias didácticas apoyadas en TIC, lo que permite visibilizar el avance significativo en los resultados que se generan al contrastar la evaluación diagnostica con la evaluación final. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.extent | 150 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15080 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1952 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.subject.armarc | Mercadeo - Enseñanza | |
dc.title | Uso de Recursos Educativos Digitales como estrategia didáctica para la construcción y fortalecimiento de conocimientos básicos del marketing en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Nuestra Señora de la Concepción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C. Átala, Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (2014). La investigación cualitativa. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 2(3). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html | spa |
dcterms.references | Anckermann, S y Cheesman, S. (2010). Marco teórico. Guatemala. Universidad De San Carlos De Guatemala | spa |
dcterms.references | Aparicio, C. G. M., Gómez, M. D. S. C., & Alcocer, M. D. C. A. (2012). El Uso de las Tecnologías Digitales como un Proceso Educativo en la Sociedad del Conocimiento. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 12(1), 83-95. https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/16832 | spa |
dcterms.references | Bauer, C.; Turco, C. (2011). “Aprender en la Universidad: La formación del estudiante en comprensión y producción académica: entre el conocimiento y el saber hacer”. Editorial: FACE, UNCo, p. 28. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/11/comoredactar-las-conclusiones-en-una.html?m=1 | spa |
dcterms.references | Camacho Gómez, M. (2015). El método del caso y la enseñanza del marketing. Revista Global de Negocios. pp. 61 - 70. [Articulo de revista] https://www.theibfr.com/download/rgn/2015-rgn/rgn-v3n2-2015/RGN-V3N2- 2015.pdf#page=63 | spa |
dcterms.references | Castillo, I. (2018). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. Lifeder. https://www.lifeder.com/marco-contextual/. | spa |
dcterms.references | Chartered Institute of Marketing de Inglaterra Artículo "Definition of Marketing", publicado por AMA. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/05/el-marketing-ysus-definiciones/ | spa |
dcterms.references | Chen, C. (2020) Significados. https://www.significados.com/marco-de-referencia/ | spa |
dcterms.references | Colén, M. Castro, L. (2017). El desarrollo de la relación teoría y práctica en el grado de maestro en educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1),59-79.[fecha de Consulta 21 de Septiembre de 2021]. ISSN: 1138- 414X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56750681004 | spa |
dcterms.references | Colegio de Postgraduados (2016). Marco Normativo. Disponible en: https://www.colpos.mx/wb/index.php/marco-normativo | spa |
dcterms.references | Concha, M. (2013). Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje. Disponible en: https://psicomanuel.files.wordpress.com/2013/03/guia-teorc3ada-piaget.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo de la Función Publica. (2009). Ley 1341 de 2009. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36913 | spa |
dcterms.references | Díaz, A. (1984). Didáctica y Curriculum. Articulaciones en los programas de estudios. México, Nuevomar. (Hay edición en Paidós corregida y aumentada desde 1996) | spa |
dcterms.references | Díaz, A.(1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza- aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Redalyc. | spa |
dcterms.references | Espinosa, R. (2014). Marketing Mix (4Ps): qué es, definición y ejemplos. Disponible en: https://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/ | spa |
dcterms.references | Galicia, Gallegos, y León, (2006). Paradigma psicodidáctico humanista y sus aplicaciones. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Hwh1Z1ySx4J:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3005/2903+& cd=12&hl=es-419&ct=clnk&gl=co&client=safari | spa |
dcterms.references | García, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Recursos Didácticos Joely E. Disponible en: https://sites.google.com/site/recursosdidacticosjoelye/home | spa |
dcterms.references | García (2016). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-comotecnica-investigacion--13047738 | spa |
dcterms.references | García, A. & González, L. (s.f). Uso pedagógico de los Recursos Edicativos. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://www.eygfere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf | spa |
dcterms.references | GestioPolis.com Experto. (2020). Marketing. Definición teórica y práctica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/que-es-marketing/ | spa |
dcterms.references | González, A. (2016). Recursos Educativos Digitales. [Sitio Web] https://sites.google.com/site/recursoseducativosdigitale/clasificacion-de-los-recursoseduc-digitales | spa |
dcterms.references | Hamodi, & López, V. & López, A.(2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos, XXXVII(147),146-161.[fecha de Consulta 12 de Julio de 2021]. ISSN: 0185-2698. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13233749009 | spa |
dcterms.references | Kotler y Armstrong. (2016). Fundamentos del Marketing. Madrid: Prentice Hall 6ta Edición. | spa |
dcterms.references | Laguna Vicente, C. (2019). La enseñanza de marketing a través de la webquest. [Tabajo de titulacion]. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/40151/TFM-E121.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | La nuez Bayolo, M. y otros. (2008). “Bases de la investigación educativa y sistematización de la práctica pedagógica”. En Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo I. Segunda parte. Fundamentos de la Investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. | spa |
dcterms.references | Lara Rodríguez, R.A. (2012). Creación de ambientes virtuales de aprendizaje. Fundación Universitaria del Área Andina, 1.a edición, Colombia | spa |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.D.O.No. 41214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Llivicura, E. (2018). La importancia del marketing digital para las Pymes. [Trabajo de titulacion]http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4491/1/LA%20IMPO RTANCIA%20DEL%20MARKETING%20DIGITAL%20PARA%20LAS%20PYME S.pdf | spa |
dcterms.references | Lopez, J. A. (2009). La importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de nuevos contenidos https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nume ro_16/JOSE%20ANTONIO_LOPEZ_1.pdf | spa |
dcterms.references | Mansilla, J., y Beltrán J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 139(35). | spa |
dcterms.references | Martín, M., Hernández, C. & Mendoza, S. (2017). Ambientes de aprendizaje basados en herramientas web para el desarrollo de competencias TIC en la docencia. Perspectivas, 2(1). 97-104 | spa |
dcterms.references | Mella (2000). Grupos focales. Técnicas de investigación cualitativa. https://apuntescomunicacionuagrm.files.wordpress.com/2016/07/orlando-mellagrupos-focales.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Los Recursos Educativos Digitales (RED) en el fortalecimiento de las prácticas educativas. https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/los-recursos-educativos-digitales-red-enel-fortalecimiento-de-las-practicaseducativas/#:~:text=Los%20cuales%20y%20en%20concordancia,dispone%20en%20u na%20infraestructura%20de | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Educación Virtual o Educación en Línea. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-196492.html | spa |
dcterms.references | Miranda Torres, L. A. (2015). Estrategias pedagógicas mediadas con las Tic - Tac, como facilitador del aprendizaje significativo y autónomo. Repositorio Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7778/13.%20MIRAND A%20TORRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | OCED (2016) Revisión de políticas nacionales de educación. Ministerio de Educación Nacional. Versión español. https://observatorioeducacion.org/sites/default/files/colombia_ocde.pdf | spa |
dcterms.references | ONU (1948) La Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dcterms.references | Ospina, D. (2004). Contextualización de la didáctica en el diseño educativo. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/681/diseno_educativo/contu xtualizacion_didactica3.htm | spa |
dcterms.references | Parra, M. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación: Un análisis cienciométrico. Revista de educación No. 386. [Artículo]. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/190050/05parraespingl.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Tobón, S., Pimienta, J., Garcia, J. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/287206904_Secuenci as_didacticas_aprendizaje_y_evaluacion_de_competencias/links/567387b708ae04d9b 099dbb1.pdf | spa |
dcterms.references | Posada, G. (2020). Historia del Marketing, orígenes, posicionamiento y etapas. https://www.gestiopolis.com/historia-del-marketing-origenes-posicionamiento-etapas/ | spa |
dcterms.references | Ramírez, et. al (2019). Fases del Modelo Investigación Accion Pedagogica. Disponible en: https://aulavirtualunicartagena.co/LINEAS%20DE%20INVESTIGACION.pdf | spa |
dcterms.references | Ricoy, M. C. Feliz, T. y Sevillano, M. L. (2010). Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la sociedad de la información. Revista de la facultad de educación UNED. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/283/239 | spa |
dcterms.references | Rodríguez A. L. (2013). Uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. En Revista AKADEMOS. Año 7, Vol. 2, n.° 19 (mayo-agosto de 2013). Editorial del Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades (CICH) Universidad Dr. José MatíasDelgado. Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. L. (2016).Construcción de contenidos educativos digitales como apoyo a los procesos de aprendizaje en la Universidad Dr. José Matías Delgado. [Proyecto de investigación, Universidad Dr. José Matías Delgado del Salvador]. https://recursos.educoas.org/publicaciones/construcci-n-de-contenidos-educativosdigitales-como-apoyo-los-procesos-de-aprendizaje | spa |
dcterms.references | Rodriguez, L; Bermudez, L. (2016). Investigación en la gestión empresarial. Colombia: Ecoe Ediciones | spa |
dcterms.references | Sanchez Otero, M. Garcia Guiliany, J. Steffens Sanabria, E. y Hernández Palma, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [Artículo]. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642019000300277&script=sci_arttext&tlng=e | spa |
dcterms.references | Sánchez (2013) Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. [Articulo]. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004 | spa |
dcterms.references | Silva, A. (2018). Definición del Marketing digital. https://conextrategia.com/2018/02/23/marketing-digital-definicion | spa |
dcterms.references | Sierra Llorente, J. Bueno Giraldo, I. Monroy Toro, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Revista Omnia. https://www.redalyc.org/pdf/737/73749821005.pdf | spa |
dcterms.references | Spallanzani, C., Biron, D., Larose, F., Lebrun, J., Lenoir, Y., Masselier, G., y Roy, G. R. Le rôle du manuel scolaire dans les pratiques enseignantes au primaire. Sherbrooke: Éditions du CRP, Université de Sherbrooke, 2002. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635243005.pdf | spa |
dcterms.references | Tafur, Raúl. (2008). Tesis Universitaria. Editorial Montero. Tercera Edición. Lima Perú. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2017/06/definicion-del-marcoconceptual.html | spa |
dcterms.references | Taylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. | spa |
dcterms.references | Tebar, M. (2003) El perfil del profesor mediador. Aula XXI, Santillana, Madrid. https://revistas.usal.es | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2011). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. (p. 19 - 20). http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/isced-2011-sp.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO (s.f.) Que hace la Unesco en relación con el uso de las TIC en la Educación. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/accion | spa |
dcterms.references | Vaello J. (2009). El profesor es emocionalmente competente. Un puente sobre aulas turbulentas.Colección Desarrollo personal del profesorado. Barcelona: Editorial Graó http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS %20DIDACTICAS.pdf | spa |
dcterms.references | Velazco (s.f.). Uso de recursos digitales educativos. Blog Aprendiendo con TIC. Disponible en: https://sites.google.com/site/gracielavelazcotic/u-c-2 | spa |
dcterms.references | Vilá, M., Ballesteros, C. Castellá, M. Cros, A. Grau, M. y Palou J. (2005). El discurso oral formal. Barcelona: GRAÓ https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XvZpBisBCFUC&oi=fnd&pg=PA 7&dq=.+Vilá+i+Santasusana,+et.+al+(2005)&ots=nkV3PQiCEe&sig=vnkpSajZ6Q8 NvoVkJDt4gZauFOw#v=onepage&q=.%20articular&f=false | spa |
dcterms.references | Zarlenin (2016). Módulo 1: Investigación acción. Disponible en: https://es.slideshare.net/zarlenin/mdulo-1-investigacin-accin | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...