Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Guzmán Murillo, Hernán | |
dc.contributor.author | Martínez Castillo, Olga Lucia | |
dc.contributor.author | Ramos Acosta, Leiby Roció | |
dc.contributor.author | Salazar Ramos, Mónica Sofia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T15:44:11Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T15:44:11Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer el nivel inferencial de comprensión lectora mediante el aprendizaje significativo a través de la implementación de estrategias educativas digitales (EXeLearning) en los estudiantes de grado cuarto del Centro Educativo la Honda Sede la Manga Municipio de Almaguer Cauca. La metodología de investigación fue cualitativa, basada en el modelo Investigación Acción Educativa. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario inicial, el diario de campo y el cuestionario final; aplicados a diez escolares del grado cuarto. Durante la fase de diagnóstico se aplicó el cuestionario inicial, lo que permitió corroborar las falencias de los estudiantes en el nivel inferencial, por ello, se diseñó e implementó la propuesta pedagógica, basada en cinco actividades soportadas en la herramienta de EXeLearning y mediadas por el aprendizaje significativo. En la fase evaluativa, a través de la aplicación del cuestionario final, se demostró que el 70% de los escolares ascendieron a los niveles superior y alto, lo que indicó un avance revelador, ya que al compararse con los resultados del cuestionario inicial solo el 10% se ubicó en el rango alto. Estos resultados permitieron concluir que la herramienta digital y la medicación con el aprendizaje significativo fortaleció la competencia lectora en su nivel inferencial. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16341 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11676 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Lectura - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje - Tecnología educativa | |
dc.title | EXeLearning estrategia que fortalece el nivel inferencial de comprensión lectora por medio del aprendizaje significativo en estudiantes de grado cuarto del Centro Educativo La Honda sede La Manga municipio de Almaguer Cauca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aranda, C & Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. E274- 300. ditorial EOS. file:///C:/Users/HP/Downloads/T%C3%A9cnicas%20e%20instrumentos%20de%20inves tigaci%C3%B3n_Cualitativas.pdf. | spa |
dcterms.references | Arias, F & García, M. (2014). Lineamientos Currículares, Estándares y competencia en la Lengua Castellana. file:///C:/Users/HP/Downloads/Lineamientos_curriculares_estandares_y_competencia.pd f | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Psicología educativa; Un punto de vista cognoscitivo. 2. México: Trillas | spa |
dcterms.references | Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Programa aprendamos todos a leer. BID. https://www.iadb.org/es/sectores/educacion/aprendamos-todos-leer. | spa |
dcterms.references | Barreto, G., Xavier, J., Santos, J. & Mezquita, N. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927 | spa |
dcterms.references | Bezanilla, M., Ruiz, M., Fernández, D., Arranz, S & Campos, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. | spa |
dcterms.references | Bueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanzaaprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular 1 Ciudad de Medellin. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdf | spa |
dcterms.references | Calvo, T. (2018). La retroalimentación formativa y la comprensión lectora. Lima: [Tesis de Maestria, Universidad Cesar Vallejo]. | spa |
dcterms.references | Cardona, A & Cardona, D. (2018). Practicas de enseñanza de la Comprensión de Lectura en Docentes de básica primaria. Bolívar y Roldanillo: Maestría de Educación, Universidad del Valle. | spa |
dcterms.references | Casas, J., Repullo, J & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Aten Primaria, 527-538. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+ Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...