Publicación:
Fortalecimiento de las competencias de comprensión lectora a nivel inferencial en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Altavista – La Cumbre, a partir de una propuesta pedagógica de gamificación mediada por un Eva.

dc.contributor.advisorPedraza Pedraza, Hakelin
dc.contributor.authordel Socorro Gómez Ciro, Rubiela
dc.date.accessioned2023-11-03T20:04:21Z
dc.date.available2023-11-03T20:04:21Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto implementar una estrategia pedagógica que integrara la gamificación y la creación de un entorno virtual de aprendizaje, para contribuir de manera positiva en el desarrollo de las competencias ya mencionadas anteriormente, específicamente en los estudiantes del grado quinto, la propuesta mencionada anteriormente consta de distintas actividades relacionadas con los diferentes subniveles inferenciales de comprensión lectora, así como material de estudio que les permitiera a los estudiantes mayor acercamiento con el tema en cuestión. En dicho proceso se pudieron resaltar algunos elementos asociados a este fenómeno y al tratarse de una investigación explicativa, se presentaron algunos factores asociados al desencadenamiento de dicha problemática, no obstante, el trabajo realizado mediante la intervención aportó de manera significativa dando buenos resultados evidenciados en la valoración final que se le realizó a los estudiantes y el trabajo en clase.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17094
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12405
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje - Tecnología educativa
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleFortalecimiento de las competencias de comprensión lectora a nivel inferencial en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Altavista – La Cumbre, a partir de una propuesta pedagógica de gamificación mediada por un Eva.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlvarado Arias, M. (2007). José Martí y Paulo Freire: aproximaciones para una lectura de la pedagogía crítica. Revista electrónica de investigación educativa, 9(1), 1-19. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412007000100004&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesAlonso, N. (2021). el juego como recurso educativo: teorías y autores de renovación pedagógica. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51451/TFG-L3005.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesÁlvarez, I., & Kilbourn, B. (2005). La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado: desafíos para enseñanza y aprendizaje constructivista. Revista Iberoamericana de Educación, 36(11), 1-17. https://doi.org/10.35362/rie36112747spa
dcterms.referencesAgudelo, J., Pérez, S., Mahecha, N. (2020). La gamificación como elemento comparativo en el proceso de lectura y escritura en estudiantes entre 7 y 16 años con barreras para el aprendizaje y la participación. LIBRO DE ACTAS, 725spa
dcterms.referencesAna, A. N., Zoila, O. C., & Wilmer, I. V. (2021). La lectura de textos discontinuos para potenciar el nivel inferencial en los estudiantes de grado séptimo (2019)/octavo (2020) de las IED “Cristo Rey”,“Edgardo Vives Campo” y “San Francisco Javier”. https://repositorio.unimagdalena.edu.co:8081/server/api/core/bitstreams/3dede51e630a-431c-9c57-1a94a182cc94/contentspa
dcterms.referencesAngarita Mejía, M. A. (2018). Proyecto de Lectura Inferencial en Niños de Sexto Grado (Doctoral dissertation). http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4806/00005046.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesArango, D. E. S., & Pacheco, L. E. M. (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Saber, ciencia y libertad, 13(1), 275-289.spa
dcterms.referencesAries, P. Revista de Educación 281, Historia de la Infancia y de la Juventud la Infancia. Septiembre-diciembre 1986 p: 5 – 19.spa
dcterms.referencesAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.spa
dcterms.referencesAgudelo, J., Pérez, S., Mahecha, N. (2020). La gamificación como elemento comparativo en el proceso de lectura y escritura en estudiantes entre 7 y 16 años con barreras para el aprendizaje y la participación. LIBRO DE ACTAS, 725.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Rubiela Gomez Ciro.pdf
Tamaño:
5.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Rubiela Gomez Ciro.pdf
Tamaño:
113.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: