Publicación:
Mujeres negras en lucha. Experiencias y prácticas de género y política durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, l830-1852)

dc.contributor.authorGuzmán, Florenciaspa
dc.date.accessioned2023-11-16T10:37:14Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:21Z
dc.date.available2023-11-16T10:37:14Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:21Z
dc.date.issued2023-11-16
dc.description.abstractEn esta investigación, se resalta la importancia de estudiar la vida cotidiana de las mujeres negras durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (1830-1852). En tanto, y a pesar de ser reconocido su papel político, son escasos los estudios empíricos realizados sobre ellas, y a menudo prevalecen las representaciones estereotipadas y racializadas de género. El objetivo de este estudio es analizar la documentación del archivo de policía para examinar las experiencias y prácticas concretas de estas mujeres en la ciudad de Buenos Aires, en un periodo de cambios, guerra, coacciones y lucha política, así como de abolicionismo gradual y sus efectos en las vidas individuales y colectivas.spa
dc.description.abstractThis research highlights the importance of studying the daily life of black women during the government of Juan Manuel de Rosas (1830-1852). Despite the recognition of their political role, empirical studies on them are scarce, and stereotyped and racialized gender representations often prevail. The objective of this study is to analyze the documentation of the police archive to examine the concrete experiences and practices of these women in the city of Buenos Aires, in a period of change, war, coercion and political struggle, as well as gradual abolitionism and its effects on individual and collective lives.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2023-4419
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19929
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2023-4419
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4419/3466
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4419/3467
dc.relation.citationendpage48
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage34
dc.relation.citationvolume3spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.relation.referencesAcree, Willians. La lectura cotidiana. Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata, 1780-1910. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013.spa
dc.relation.referencesAgüero, Alejandro. “Republicanismo, Antigua Constitución o gobernanza doméstica. El gobierno paternal durante la Santa Confederación Argentina (1830-1852)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2018. Visitado el 20 de noviembre de 2022. https://journals.openedition.org/nuevomundo/72795spa
dc.relation.referencesAlberto, Paulina. “Liberta por oficio: negociando los términos del trabajo no libre en Buenos Aires en el contexto de la abolición gradual, 1820-1830”. El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur. Florencia Guzmán y María de Lourdes Ghidoli, eds. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. 75-118.spa
dc.relation.referencesAndrews, Reid George. Los afroporteños de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones La Flor, 1989.spa
dc.relation.referencesBarrachina, María Agustina. “¿Bailarinas indecentes, guerreras salvajes, y criadas delatoras? Las representaciones y prácticas de las mujeres negras y pardas durante el rosismo (1830-1852)”. Mora 28 (2022): 183-204. Visitado el 3 de mayo de 2023. https://doi.org/10.34096/mora.n28.12397.spa
dc.relation.references_____. La relación entre Rosas y la población afroargentina: una aproximación a través del discurso de la prensa. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad de Buenos Aires, 2016.spa
dc.relation.referencesBorucki, Alex. De compañeros de barco a camaradas de armas: identidades negras en el Río de la Plata, 1760-1860, Buenos Aires: Prometeo, 2017.spa
dc.relation.referencesCandioti, Magdalena. Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2021.spa
dc.relation.referencesCelesia, Ernesto. Rosas: aportes para su historia. Tomo I y II. Buenos Aires, Gouncourt: 1957.spa
dc.relation.referencesCicerchia, Ricardo. “Familia: la historia de una idea. Los desórdenes domésticos de la plebe urbana porteña. Buenos Aires, 1776-1850”. Vivir en familia. Catalina Wainerman, comp. Buenos Aires: Unicef/Losada, 1994. 49-72.spa
dc.relation.referencesChamosa, Oscar. Asociaciones africanas de Buenos aires, l823-1880. Introducción a la sociabilidad de una comunidad imaginada. Tesis de licenciatura en Historia, Universidad Nacional de Luján, 1995.spa
dc.relation.referencesDi Meglio, Gabriel. ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo. Buenos Aires: Sudamericana, 2006.spa
dc.relation.references_____. ¡Mueran los salvajes unitarios! La Mazorca y la política en tiempos de Rosas. Buenos Aires: Sudamericana, 2007.spa
dc.relation.referencesde Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano: I. Artes de hacer. México: Editorial Iberoamericana, 1996.spa
dc.relation.referencesEcheverría, Esteban. El matadero. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, 1871.spa
dc.relation.referencesFradkin, Raúl. “Furores plebeyos y temores elitistas, 1816-2016. El debate de la Independencia”. Página 12, 6 de julio de 2016, visitado el 10 de noviembre de 2019, https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-303494-2016-07-06.htmlspa
dc.relation.referencesFradkin Raúl y Jorge Gelman. Juan M. de Rosas. La construcción de un liderazgo político. Buenos Aires: Edhasa. 2015.spa
dc.relation.referencesGiménez, Gustavo Javier. Los afroporteños durante el rosismo. Cultura, sociabilidad y política, l829 y 1852. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social, Universidad Nacional de Luján, 2015.spa
dc.relation.referencesGonzález Bernaldo de Quirós, Pilar. Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000.spa
dc.relation.referencesGuzmán, Florencia. “¡Madres negras tenían que ser! Maternidad, emancipación y trabajo en tiempos de cambios y transformaciones (Buenos Aires, 1800-1830)”. Tempo 24/ 3 (2018): 450-473.spa
dc.relation.references_____. “Construyendo la libertad: género, domesticidad y desigualdad en tiempos de abolición. Buenos aires, l813-1840”. El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur. Florencia Guzmán y María de Lourdes Ghidoli, eds. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. 179-210spa
dc.relation.references_____. “Que sepan todos que soy una negrita muy federal. Representaciones de género, raza, clase y política durante la Santa Federación”. Mujeres en revolución. Otros comienzos. Historia feminista de la literatura argentina. Graciela Batticuore y María Vicens, coord. Córdoba: Eduvim, 2022. 73-98.spa
dc.relation.referencesGuzmán Florencia y M. de L Ghidoli. El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020.spa
dc.relation.referencesHalperin Donghi, Tulio. Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la argentina criolla. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1992 [1972].spa
dc.relation.referencesJohnson, Lyman. Los talleres de la revolución: la Buenos Aires plebeya y el mundo del Atlántico, 1776-1810. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013.spa
dc.relation.referencesLanuza, José Luis. Morenada. Buenos Aires: Emecé Editores, 1946.spa
dc.relation.referencesMallo, Silvia e Ignacio Telesca. “Negros de la Patria”. Los afrodescendientes por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: Paradigma Indicial, 2010.spa
dc.relation.referencesMármol, José. Amalia. Buenos Aires: Gradifco, 2008 [1855].spa
dc.relation.referencesMyers, Jorge. Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1995.spa
dc.relation.referencesMoreno, José Luis. Un asilo para los pobres. Los mendigos y sus historias de vida (Buenos Aires a mediados del siglo XIX). Rosario: Prohistoria, 2012.spa
dc.relation.referencesRebagliati, Lucas. “Entre las aspiraciones de libertad y el derecho de propiedad: el patronato jurídico a los esclavos en tiempos de revolución. Buenos Aires, 1806-1821”. El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur. Florencia Guzmán y María de Lourdes Ghidoli, eds. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. 41-74.spa
dc.relation.referencesRosal, Miguel Ángel. Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata. Siglos XVIII al XIX, Buenos Aires: Editorial Dunken, 2009.spa
dc.relation.referencesSarmiento, Domingo Faustino. Facundo. Civilización y barbarie. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1945 [1845].spa
dc.relation.referencesSalvatore, Ricardo. “Expresiones federales: formas políticas del federalismo rosista”. Caudillismo rioplatense. Nuevas miradas a un viejo problema. Noemí Goldman y Ricardo Salvatore, comp. Buenos Aires: Exudaba, 1998. 189-222.spa
dc.relation.referencesYáñez, Andrés. Esclavitud y vida cotidiana en el Buenos Aires posrevolucionario. Una mirada a través del periódico La Gaceta Mercantil (1823-1832). La Plata: Ministerio de cultura de la Provincia de Buenos Aires, 2015.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4419spa
dc.subjectgendereng
dc.subjectAfro descendantseng
dc.subjectrepresentationseng
dc.subjectexperienceeng
dc.subjectpoliticseng
dc.subjectgénerospa
dc.subjectafrodescendientesspa
dc.subjectrepresentacionesspa
dc.subjectexperienciaspa
dc.subjectpolíticaspa
dc.titleMujeres negras en lucha. Experiencias y prácticas de género y política durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, l830-1852)spa
dc.title.translatedBlack Women in Struggle. Experiences and Practices of Gender and Politics during the Government of Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, l830-1852)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: