Publicación:
Reinier Pérez-Hernández. Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria “negra”. En torno a las escrituras narrativas de vida de afrodescendientes cubanas contemporáneas. Madrid, Editorial Verbum, 2023.

dc.contributor.authorGarcía González , Hugospa
dc.date.accessioned2025-10-16T20:43:59Z
dc.date.accessioned2025-10-17T12:30:27Z
dc.date.available2025-10-16T20:43:59Z
dc.date.available2025-10-17T12:30:27Z
dc.date.issued2025-10-16
dc.description.abstractDecir que la sombra de la esclavitud aún hoy se proyecta sobre buena parte del universo cultural cubano no es un intento de figura retórica sino una certidumbre que el investigador puede corroborar. El corpus literario que recoge la memoria del sujeto afrocubano entre la fundación de la república, en 1902, y el momento actual es una de esas áreas de la producción cultural que ha sido afectada por el lugar tan prominente que tuvo Cuba en el comercio transatlántico de esclavos. Esta condición se desdobla en dos factores esenciales que el investigador debe tener en cuenta al enfrentar los discurso sobre la experiencia afrocubana: el primero de ellos acompasa la enorme cantidad de sujetos africanos esclavizados que Cuba recibió, la intensidad y brutalidad de la práctica esclavista a la manera cubana y la tardía abolición de la esclavitud (1886); el segundo, la notoriedad internacional que sigue teniendo el texto de Juan Francisco Manzano, como excepcional ejercicio autobiográfico de un sujeto esclavizado, en contraste con al abrumador silencio escriturario del resto de la masa esclava. Estos elementos se han combinado para formar el primer estrato de un apantallamiento de las manifestaciones de la experiencia afrocubana posteriores a la época colonial; más tarde, con el triunfo de la Revolución (1959) surgiría la prioridad del discurso político, la supuesta desaparición de la discriminación racial y la escisión político-geográfica de la nación y de la memoria afrocubana difuminadas en varias diásporas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2025-5553
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/20333
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2025-5553
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/5553/4232
dc.relation.citationendpage180
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage178
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/5553spa
dc.titleReinier Pérez-Hernández. Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria “negra”. En torno a las escrituras narrativas de vida de afrodescendientes cubanas contemporáneas. Madrid, Editorial Verbum, 2023.spa
dc.title.translatedReinier Pérez-Hernández. Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria “negra”. En torno a las escrituras narrativas de vida de afrodescendientes cubanas contemporáneas. Madrid, Editorial Verbum, 2023.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: