Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Los géneros, y las relaciones surgidas entre estos, son ampliamente discutidos. No solo en aspectos académicos, sino desde lo público y lo que se puede llamar lo privado; al interior de las familias. En particular, las relaciones surgidas implican la división del trabajo, pero no explican completamente las asimetrías surgidas en temas productivos, reproductivos e implicaciones desde la creación o lo político. La metodología se basa en un artículo de revisión desde el autor, con fuentes secundarias y fundamentada en algunas teorías económicas y literarias de género aplicadas en aspectos microeconómicos y macroeconómicos. Los criterios para ser incluidos en la revisión y vinculación al artículo son el desarrollo teórico y propositivo a la hora de abordar el tema de género, las cuales incluyen y vinculan el abordaje de la teoría económica. Para el componente macroeconómico, el acervo teórico es mucho más extenso; sin embargo, en lo relacionado con el componente microeconómico, se parte de postulados desde esa visión, integrándolo con una visión de género. Lo anterior plantea, desde el ámbito económico, dos abordajes: uno, desde la incorporación de género en el modelaje macroeconómico; y el otro, desde la incorporación en términos de asignación de recursos desde la perspectiva microeconómica. Es por lo anterior, que este documento se enfoca en los efectos de la construcción simbólica del género, en aspectos económicos y en las fallas del mercado surgidas de estas relaciones, considerándolos aspectos micro y macroeconómicos sobre los cuales giran la evaluación de conceptos y sus implicaciones.
Gender and the relationships that arise from this, are widely discussed not only in academic, also from the public sphere and family relationships. In particular, the relationships that emerged imply the division of labor, but do not fully explain asymmetries that have arisen in productive and reproductive issues and implications from creation or politics. The methodology is based on a review article, from the author with secondary sources, based on some economic theories and gender literature applied to microeconomic and macroeconomic aspects. The criteria to be included in the review is the theoretical and propositional development when addressing the issue of gender, which includes and links the approach of economic theory, for the macroeconomic component the theoretical heritage is Much more extensive, however, in relation to the microeconomic component, it is based on postulates from that vision, integrating it with a gender vision. From the economic field, the above proposes two approaches, one from the incorporation of gender in macroeconomic modeling and the incorporation in terms of resource allocation from the microeconomic perspective. It is for this reason that this document focuses on the effects of the symbolic construction of gender, on economic aspects and on the market failures that arise from these relationships, considering them micro and macroeconomic aspects on which the evaluation of concepts and their implications revolve.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...