Publicación:
Huerta escolar en tiempos de pandemia: Estrategia didáctica para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de grado 9 de las Instituciones Educativas Técnica Agropecuaria el Salado (Bolívar) y Nuestra Señora del Carmen de Barbosa sede Pansegüita.

dc.contributor.advisorViola Rhenals, Maricela Del Carmen
dc.contributor.advisorLinarez, Nelitza
dc.contributor.authorLeón Mier, Jorge Eliecer
dc.contributor.authorVasquez Blanco, Carlos Andres
dc.date.accessioned2023-03-14T20:39:22Z
dc.date.available2023-03-14T20:39:22Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto da participación a los miembros más importantes: niños, jóvenes y adolescentes, centrándose en los docentes, en el quehacer pedagógico, en los estudiantes con sus procesos de aprendibilidad y las problemáticas cambiantes de sus territorios. Los sistemas productivos de las comunidades rurales del territorio bolivarense, tienen características variadas dependientes de las condiciones geográficas y la calidad de las tierras en cuanto a su fertilidad; este panorama abre las puertas para el desarrollo heterogéneo de cultivos, tales como: maíz, ñame, patilla, fríjol, tabaco, plátano, entre otros; además de contar con fuentes de agua propicio para el desarrollo de un sistema económico de tipo agropecuario, hecho que explica la cantidad de instituciones con ese perfil pedagógico.todo esto, con la finalidad de crear un sistema escolar cercano y ajustado a las necesidades básicas y al fortalecimiento de la investigación de tan valiosos recursos de las comunidades del Salado y Pansegüita. Es una huerta a nivel escolar, quien puede llegar a simular en pequeña escala este sector, a la que se puede acudir, para ser justos, como una alternativa para las necesidades escolares, ambientales, y a su vez con el tiempo, alternativa económica y de alimentación en las familias y de los mismos estudiantes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16062
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11397
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje - Valores sociales
dc.subject.armarcCiencias naturales - Enseñanza
dc.subject.armarcInvestigación ambiental
dc.titleHuerta escolar en tiempos de pandemia: Estrategia didáctica para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de grado 9 de las Instituciones Educativas Técnica Agropecuaria el Salado (Bolívar) y Nuestra Señora del Carmen de Barbosa sede Pansegüita.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesArmienta Moreno, D. y Keck, C. Bruce, F. Saldivar, A. (2018); Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones; invasión educativa, vol.19; http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v19n80/1665-2673-ie-19-80-161.pdf ; Mexico.spa
dcterms.referencesBodero Nájera, L. (2019); La implementación de huertos escolares y su repercusión en el valor responsabilidad en las niñas de 5 a 6 años en la Escuela Particular Jacarandá, periodo 2018-2019; Universidad Laica Vicente Rocafuerte; http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2806/1/T-ULVR-2586.pdf; Guayaquil - Ecuador.spa
dcterms.referencesBonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., & Pujol, R. M. (2021). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación En La Escuela, (53), 5–19. https://doi.org/10.12795/IE.2004.i53.01spa
dcterms.referencesDANE (2011). Reporte No. 4 de áreas afectadas por inundaciones 2010 – 2011. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/noticias/Reporte_cuatro.pdfspa
dcterms.referencesDe la Cruz Elizondo, Y., Martínez-Tlapa, F., & Fontalvo-Buelvas, J. C. Huertos escolares, una estrategia de educación ambiental y sustentabilidad en el municipio de Teocelo, Veracruz.spa
dcterms.referencesGalindo Barrera, L y Sáenz Humanez, L. (2018). Huerta escolar con plantas medicinales como estrategia didáctica de aprendizaje de las ciencias naturales con estudiantes de quinto grado de la institución educativa megacolegio Los Araujos, Montería – Córdoba. Facultad de Educación y Ciencias Humanas.spa
dcterms.referencesGarcia, Mayra, and Raul Calixto (1999), “Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica.” Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica., Perfiles educativos, Junio 1999, https://www.redalyc.org/pdf/132/13208408.pdf. Accessed 20 12 21.spa
dcterms.referencesGARNICA B, R., GODOY G, R., MASS V, M. y BUELVAS P, A. (2018). El espacio regional de Magangué (Bolívar), en el contexto del sur de Bolívar, La Mojana y la Depresión Momposina, en el Caribe colombiano, 144 p. Montería: Alpha Group.spa
dcterms.referencesGómez, Bernardo. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. Pedagogía y Saberes. 10.17227/01212494.18pys65.69.spa
dcterms.referencesGüiza Suárez, L. (2013). Gestión del riesgo de inundaciones en Colombia. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, (12), 25-41. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.12.2012.922spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carlos y Jorge (3).pdf
Tamaño:
5.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: