Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este proyecto da participación a los miembros más importantes: niños, jóvenes y adolescentes, centrándose en los docentes, en el quehacer pedagógico, en los estudiantes con sus procesos de aprendibilidad y las problemáticas cambiantes de sus territorios. Los sistemas productivos de las comunidades rurales del territorio bolivarense, tienen características variadas dependientes de las condiciones geográficas y la calidad de las tierras en cuanto a su fertilidad; este panorama abre las puertas para el desarrollo heterogéneo de cultivos, tales como: maíz, ñame, patilla, fríjol, tabaco, plátano, entre otros; además de contar con fuentes de agua propicio para el desarrollo de un sistema económico de tipo agropecuario, hecho que explica la cantidad de instituciones con ese perfil pedagógico.todo esto, con la finalidad de crear un sistema escolar cercano y ajustado a las necesidades básicas y al fortalecimiento de la investigación de tan valiosos recursos de las comunidades del Salado y Pansegüita. Es una huerta a nivel escolar, quien puede llegar a simular en pequeña escala este sector, a la que se puede acudir, para ser justos, como una alternativa para las necesidades escolares, ambientales, y a su vez con el tiempo, alternativa económica y de alimentación en las familias y de los mismos estudiantes.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...