Publicación:
Resolución y formulación de problemas geométricos a través de la gamificación alojada en la página web wix en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa santa teresita de Acacías, Meta

dc.contributor.advisorLondoño Salgado, Dickson Enrique
dc.contributor.authorAmaya Quitián, Dora Yaneth
dc.contributor.authorCultid Mejía, Claudia Marcela
dc.contributor.authorDelgado Cifuentes, Carlos Geovanny
dc.contributor.authorSequeda Peñaloza, Glenda María Ximena
dc.date.accessioned2022-09-19T14:41:32Z
dc.date.available2022-09-19T14:41:32Z
dc.date.issued2022-05-20
dc.description.abstractEl diseño e implementación de actividades de Gamificación alojada en la página web WIX para la resolución y formulación de problemas geométricos en estudiantes del grado sexto de la institución educativa Santa Teresita – Acacías, desde una perspectiva metodológica Cualitativa (Hernández Sampieri, 2014), registrando la información a través de la observación directa, la entrevista en profundidad, el diario de campo, considerando un paradigma Tecnológico (Mujica, 2019) en la Investigación Acción Pedagógica, siguiendo la ruta de sus siete fases (Corvalán, 2013), a partir de la comprensión y la profundización de la realidad, teniendo en cuenta la óptica de los participantes en relación con la dificultad para el desarrollo de modelos geométricos que involucra características medibles de figuras planas, remite al descubrimiento de constructos y proposiciones, a partir de un proceso de abstracción, obtención y análisis de datos, con la vinculación de las TIC tanto para la investigación como tal como para la práctica pedagógica y las estrategias de aprendizaje, a través de la intervención pedagógica con la gamificación y sus diferentes actividades en una página web Wix en la secuencia didáctica, promoviendo ambientes de aprendizajes significativos, dando aporte tecnológico, pedagógico y disciplinar, enriquecedores del desarrollo de habilidades para usar la información y el fortalecimiento de competencias para la resolución y la formulación de problemas geométricos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 17 Planteamiento y Formulación del Problema 19 Planteamiento 19 Formulación 23 Antecedentes del Problema 24 Internacionales 24 Nacionales 28 Justificación 33 Objetivos 37 Objetivo general 37 Objetivos específicos 37 Supuestos y Constructos 38 Gamificación 39 Pensamiento Geométrico 39 Wix 39 Alcances y Limitaciones. 40 Marco de Referencia 42 Marco Contextual 42 Marco Normativo 50 Marco Teórico 56 TIC y Educación 56 Pensamiento Matemático 59 Pedagógica de las Matemáticas 62 Matemáticas y Sociedad 65 Marco Conceptual 67 Tecnología 67 Gamificación 68 Educación 70 Didáctica 70 Pedagogía 71 Constructivismo 71 Matemáticas 72 Pensamiento Geométrico 72 Estándar 74 Resolución y formulación de problemas 74 Competencias matemáticas 75 Habilidad interpretativa 76 Habilidad procedimental 76 Geometría 77 Dimensión social 77 Contexto 78 Autonomía 78 Trabajo colaborativo 79 Metodología de la Investigación 81 Tipo de Investigación 81 Población y Muestra 82 Categorías o Variables 86 Conceptos de geometría plana 87 Resolución y planteamiento de problemas geométricos 89 Diseño de Actividades Gamificadas como Estrategia de Apoyo 92 Página web WIX 92 Competencia Matemática 93 Descripción de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 94 Modelo de Investigación 98 Ruta de Investigación diseñada 99 Problema de investigación 101 Marco de referencia 101 Metodología 104 Estrategias de actividades 104 Intervención pedagógica 107 Evaluación 108 Reflexión hermenéutica 109 Técnicas de Análisis de la Información Usadas 111 Intervención Pedagógica 114 Diagnóstico 115 Diseño de la Estrategia Pedagógica 128 Implementación 147 Actividad exploratoria. ¿Qué tanto sabes? 148 Actividad de aprendizaje 1. ¡Descubramos juntos el perímetro y el área de figuras planas! 150 Actividad de aprendizaje 2. Resolución y Formulación de Problemas 154 Actividad de aprendizaje 3. Planteamiento de problemas 159 Actividad de cierre 163 Evaluación final 172 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 181 Análisis del Proceso General de Conclusiones y Recomendaciones 192 Referencias 197 Anexos 215spa
dc.format.extent263 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15644
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1839
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcGeometría – Enseñanza
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza - Problemas, ejercicios, etc
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.titleResolución y formulación de problemas geométricos a través de la gamificación alojada en la página web wix en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa santa teresita de Acacías, Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAdam y Starr (1982). La enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: McGraw- Hillspa
dcterms.referencesAdame, S. (2015). Instrumento para evaluar Recursos Educativos Digitales, LORI – AD. https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar_Recurso s_Educativos_Digitales_LORI_-_ADspa
dcterms.referencesAguilar, A. (2016). Políticas Y Lineamientos De La Educación Matemática En El Sistema Educativo Colombiano. Encuentro Internacional en Educación Matemática, (págs. 1- 199). Cúcuta. http://docplayer.es/74981471-Encuentrointernacional-eneducacionmatematica.htmlspa
dcterms.referencesAguilar, R. (2017). Ensayo Argumentativo Secuencias Didácticas Actuales. rosaiselaac. http://rosaiselaac.blogspot.com/2017/07/ensayo-argumentativo-secuencias.htmlspa
dcterms.referencesAlbuja, G. (22 de marzo de 2021). Guía Metodológica para el uso de la Gamificación como herramienta de aprendizaje para el desarrollo de la Inteligencia kinestésica corporal. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18540spa
dcterms.referencesAlfaro, C. (2016). Las ideas de Pólya en la resolución de problemas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6967spa
dcterms.referencesAlmeida, M. (2 de diciembre de 2020). Aprendizaje en el área de matemáticas: una propuesta pedagógica desde la gamificación. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18226spa
dcterms.referencesArráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. SAPIENS. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317- 58152006000200012&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesArriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdfspa
dcterms.referencesAyllón, M., Ballesta-Claver, J., & Gómez, I. (2016). Pensamiento matemático y creatividad a través de la invención y resolución de problemas matemáticos. Propósitos y Representaciones. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016. v4n1.89spa
dcterms.referencesAznar, M., Giménez, I., Fanlo, A., & Escanero, J. (s.f). El mapa conceptual: una nueva herramienta de trabajo. Diseño de una práctica para fisiología. Unizar. http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_5.p dfspa
dcterms.referencesAzorín, C. (2015). Integración pedagógica de Wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47(7), 163–177. Universidad de Sevilla. https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180011.pdfspa
dcterms.referencesAzuero, A (2019) Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada interdisciplinaria KIOINONIA. Año IV Vo IV N ° 8. Universidad Católica de Cuenca Ecuador.spa
dcterms.referencesBaena, G. (2017). Metodología de la Investigación. [Archivo PDF]. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/A rticulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdfspa
dcterms.referencesBarbero, M; Holgado, F; Vila, E y Chacón, S. (2007). Actitudes, hábitos de estudio y rendimiento en matemáticas: diferencias por género, Psicothema, 19(3), 413-421. http://www.psicothema.com/pdf/3379.pdfspa
dcterms.referencesBavaresco, A. (1996). Proceso Metodológico de la Investigación. 3era. Edición. Maracaibo: Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zuliaspa
dcterms.referencesBeleño, L. Fajardo, E. y Romero, H. (2021). Incidencia de los factores socioeconómicos en la calidad de la educación media regional en Colombia. https://www.redalyc.org/journal/339/33966543005/html/spa
dcterms.referencesCabrera, L. (2019). Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje del inglés en el grado transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen en Villavicencio, (Meta). Corporación Universitaria Iberoamericana. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/929spa
dcterms.referencesCajal, A. (2020). Observación directa: características, tipos y ejemplo. Lifeder. https://www.lifeder.com/observacion-directa/.spa
dcterms.referencesCalle, G., Agudelo, I. (2019). Resolución de problemas con tecnología en un ambiente de aprendizaje colaborativo wiki en la educación media. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 11(2). https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.876spa
dcterms.referencesCamargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162011000100003spa
dcterms.referencesCañizares, M. (2013). Wix en el aula. Aula de Innovación Educativa, 220, 69-70spa
dcterms.referencesCardona, P. (2018). Fortalecimiento del aprendizaje en inglés a través del uso de Duolingo, en el Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión de Tauramena (crieet). Universidad Santo Tomas. [Archivo PDF]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22058/2019jhonromero.pdf?sequen ce=6&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCarmona, B. (2017). Secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la Institución Educativa Evaristo García. Universidad Icesi [Archivo PDF]. http://funes.uniandes.edu.co/10596/1/Carmona2017Secuencias.pdfspa
dcterms.referencesCasallas, L., & Mahecha, H. (2018). Uso de estrategia didáctica apoyada en la gamificación para el desarrollo de habilidades en el planteamiento y resolución de problemas aritméticos, en instituciones educativas rurales. Universidad Cooperativa de Colombia. [Archivo PDF]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7044/1/2019_Gamificaci%C3%B3n _Aula.docx.pdfspa
dcterms.referencesCastillo, I. (2018). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. Lifeder. https://www.lifeder.com/marco-contextual/spa
dcterms.referencesCEIP Zorrilla Monroy, musicablastello (2020). Áreas de las figuras planas. Genial.Ly. https://view.genial.ly/5ec3c4f232a04c0d96b78ea9/horizontal-infographicreview-areas de-las-figuras-planaspa
dcterms.referencesContreras, G y Carreño, P. (2011). Simuladores en el ámbito educativo un recurso didáctico para la enseñanza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5038479spa
dcterms.referencesCornellà, P., Estebanell, M., & Brusi, D. (2020). Gamificación y aprendizaje basado en juegos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 5-19.spa
dcterms.referencesCorvalán, M. (2013). Práctica pedagógica e investigación – acción. Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4756615spa
dcterms.referencesCristóbal, C., Olvera, M., & Vargas, V. (2017). Resolución de Problemas y Uso de Tecnologías Digitales en un Curso en Línea Masivo y Abierto. Universidad Juárez del Estado de Durango. [Archivo PDF]. https://www.ecorfan.org/actas/citem/T%c3%b3picos_Selectos_de_Educaci%c3%b3n_en _CITeM_7.pdfspa
dcterms.referencesDíaz – Barriga, F. y Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill. [Archivo PDF]. http://creson.edu.mx/Bibliografia/Licenciatura%20en%20Educacion%20Primaria/Reposi torio%20Planeacion%20educativa/diaz-barriga---estrategias-docentes-para-unaprendizaje-significativo.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311004spa
dcterms.referencesEducadores 3.0, Revista Digital. (2020). Gamificación: pedagogías emergentes para tiempos de confinamiento. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/gamificacionpedagogias-confinamiento/spa
dcterms.referencesElles, L., & Gutiérrez, D. (24 de marzo de 2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza – aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria | Revista de la Asociación Interacción Persona Ordenador (AIPO). Revista Digital de AIPO. https://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/30spa
dcterms.referencesEspinoza, J., Lupiáñez, J. L. & Segovia, I. (2016). La invención de problemas aritméticos por estudiantes con talento matemático. Electronic Journal or Research in Educational Psychology, 368-392spa
dcterms.referencesExpósito, J., & Manzano, B. (2010). Tareas educativas interactivas, motivación y estrategias de aprendizaje, en educación primaria, a partir de un curriculum modulado por nuevas tecnologías. Universidad de Salamanca. [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201014897014.pdfspa
dcterms.referencesFandiño, M y D’Amore, B (2009). Área y perímetro. Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá: Magisterio [Archivo PDF]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6518/1/JuanGonzalez_2014_perimet roarea.pdfspa
dcterms.referencesFandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje [Archivo PDF]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdfspa
dcterms.referencesFontanilla, N. y Mercado, Z. (2021). Competencias investigativas procedimentales que promueven los docentes universitarios en su acción didáctica. Universidad de los Andes. Educere, 25(81), 5567-577 https://www.redalyc.org/journal/356/35666225018/html/#:~:text=Las%20competencias% 20procedimentales%20consisten%20en,conocimiento%20y%20participar%20en%20eventos.spa
dcterms.referencesFuentes, C., Páez, P., & Prieto, D. (2019). Dificultades de la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de grado 501 Colegio Floresta Sur, sede b, jornada tarde, Localidad de Kennedy. Universidad Cooperativa de Colombia. [Archivo PDF]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12570/6/2019_dificultades_resoluci on_problemas_.pdfspa
dcterms.referencesGallegos, M. (2017). Las actitudes positivas y negativas en el acompañamiento inclusivo. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de las actitudes positivas en el acompañamiento inclusivo: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28451/1/BFILO-PD-LP10-13-040.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, E. (1995). La práctica del diagnóstico en educación. Sevilla: Kronosspa
dcterms.referencesGarcía, Y., & Zúñiga, R. (2014). Planteamiento y resolución de problemas de áreas en el laboratorio de educación matemática. Universidad del valle.https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7639/3469- 0473475.pdf;jsessionid=D4AE1E761A69939FC0E8F15EC4298E14?sequence=1spa
dcterms.referencesGeorge Polya (1965). Cómo plantear y resolver problemas [título original: How To Solve It?]. México: Trillas. 215 pp.spa
dcterms.referencesGeorge Polya (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457644946012/spa
dcterms.referencesGiraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades Ánfora, vol. 22. Universidad Autónoma de Manizales Colombia. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357839273002spa
dcterms.referencesGisbert, M., de Benito, B., Pérez, A., & Salinas, J. (2017). Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 195. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18859spa
dcterms.referencesGómez, S. (2012). Metodología de la investigación. Red Tercer Milenio [Archivo PDF]. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigac ion.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, D. (2005). Una propuesta didáctica para los maestros primarios sobre la formulación de problemas matemáticos. En: J. Albarrán, C. Suárez, D. González, M. Bernabeu, E. Villegas, E. Rodríguez et.al. Didáctica de la Matemática en la Escuela Primaria. 97-144. La Habana: Pueblo y Educación.spa
dcterms.referencesGuirado, V. (2000). Desarrollo del aprendizaje significativo para la solución de problemas matemáticos en los escolares con retardo mental. Tesis de Maestría, CELAEE, La Habana, 36.spa
dcterms.referencesGutiérrez, C y Salmerón, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora enseñanza y evaluación en educación primaria. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 184 - 202. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19783/19269spa
dcterms.referencesGutiérrez, P. (2021). Qué es Wix y 7 Desventajas que debes saber. https://www.comparapps.com/que-es-wix/spa
dcterms.referencesHamari, J., & Koivisto, J. (2013). [PDF] Social Motivations To Use Gamification: An Empirical Study Of Gamifying Exercise | Semantic Scholar. Semantic Scholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Social-Motivations-To-Use-Gamification%3AAn-Study-Of-Hamari-Koivisto/6fa846f4c594484a402dd7d7c600d927f4a29964#paperheaderspa
dcterms.referencesHensberry, K., Gruneich, B., McGarry, A., Paul, A., Perkins, K., Stade, B., Dalton, S., Davis, A., Nix, O., Orejola, O., Purkayastha, A., Rouinfar, A., & Yoelin, B. (2021). Constructor de Áreas 1.1.22. PhET. https://phet.colorado.edu/sims/html/area-builder/latest/areabuilder_es.htmlspa
dcterms.referencesHernández – Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores [Archivo PDF]. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collazos, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación [Archivo PDF]. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dcterms.referencesHernández, E. (2010). La diversidad social y cultural como fuente de enriquecimiento y desarrollo: aspectos conceptuales. https://www.researchgate.net/publication/270511759_La_diversidad_social_y_cultural_c omo_fuente_de_enriquecimiento_y_desarrollo_aspectos_conceptualesspa
dcterms.referencesHernández, V. & Villalba, M. (2001). Perspectivas en la Enseñanza de la geometría para el siglo XXI. Documento de discusión para estudio ICMI. PMME-UNISON [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194115606010.pdfspa
dcterms.referencesHolguín García, Fresia; Holguín Rangel, Edys; García Mera, Nelly. (2020). Gamificación de la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(1), 62 - 75. www.doi.org/10.36390/telos221.05spa
dcterms.referencesHurtado, M. (2021, 20 diciembre). Gamificación educativa: algunas pistas y muchas recompensas. RECLA. https://recla.org/blog/gamificacion-educativa-algunas-pistas-ymuchas-recompensas/spa
dcterms.referencesJiménez, M. (2010). Una concepción en el aprendizaje desarrollador de la Matemática. En: Sifredo, C. y Pupo, N. (coords.), Didácticas de las Ciencias. Nuevas perspectivas. La Habana: Educación Cubana, p. 185spa
dcterms.referencesKapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sonsspa
dcterms.referencesKrulik, S., Rudnik, K.; (1980). Problem solving in school mathematics. National Council of Teachers of Mathematics.Virginia: Year Book, Reston.spa
dcterms.referencesLamamie, F. (2015). Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático, ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? https://es.linkedin.com/pulse/activo-reflexivo-te%C3%B3rico-y-pragm%C3%A1ticocu%C3%A1l-es-tu-de-franciscospa
dcterms.referencesLanda, E. (2018). Gamificación educativa con Escape Room en el aula de matemáticas. Universidad San Jorge. https://repositorio.usj.es/handle/123456789/139spa
dcterms.referencesLarios, V. (2000). Las conjeturas en los procesos de validación matemática. Un estudio sobre su papel en los procesos relacionados con la Educaciónspa
dcterms.referencesLondoño, J. R. (2006). Geometría Euclidiana. Medellín, Colombia: Ude@ [Archivo PDF]. http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v8n2/2027-8306-ridi-8-02-00265.pdfspa
dcterms.referencesLuria, A. (s.f.). Competencias Interpretativas. http://equipo3diplomadoiava.blogspot.com/2010/10/competencias-interpretativas.htmlspa
dcterms.referencesMacías, A. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1171/2/Tesis1362MACg.pdfspa
dcterms.referencesMarín, M. y Rodríguez, S. (2001). Prospectiva del diagnóstico y la orientación. R.I.E., 19(2).spa
dcterms.referencesMartínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación [Archivo PDF]. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1- La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123 – 146 [Archivo PDF]. https://www.researchgate.net/publication/28144043_La_Investigacion_Cualitativa_Sintes is_conceptualspa
dcterms.referencesMatus, G. y Molina, F. (2006): Metodología Cualitativa: un aporte de la Sociología para Investigar en Bibliotecología. Playa Ancha (Valparaíso, Chile). https://www.worldcat.org/title/metodologia-cualitativa-un-aporte-de-lasociologia-para-investigar-en-bibliotecologia/oclc/503413129spa
dcterms.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.spa
dcterms.referencesMeneses, M. & Peñaloza, D. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n31/2145-9444-zop-31-8.pdfspa
dcterms.referencesMinervini, M. (2005). La infografía como recurso didáctico, en Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna (Tenerife) [Archivo PDF] https://www.redalyc.org/pdf/819/81985906.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2016). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMujica, R. (2019). La tecnología en la educación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 4(4), 4–7. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/57spa
dcterms.referencesNavarro, E, (200). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaciónspa
dcterms.referencesNesbit, J. (2009). Learning Object Review Instrument. https://www.academia.edu/7927907/Learning_Object_Review_Instrument_LORI_spa
dcterms.referencesOjeda Cabrera A, Díaz Cuéllar FE, González Landrián L, Pinedo Melis LD. El aprendizaje visual: un aporte de la Informática, Telemedicina, Salud-e y Rede-s (TIC) a la educación. en http://docplayer.es/73968994-Autores-lic-angela-ojeda-cabrera-1-lic-fe-e-diaz-cuellar2-lic-lazara-gonzalez-landrian-3-lic-luisa-patricia-pinedo-melis-4.htmlspa
dcterms.referencesParra, B. (1990): “Dos concepciones de resolución de problemas de matemáticas en la enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria”. Revista Educación Matemática, 2(3), 13 - 32spa
dcterms.referencesPérez Juste, R. (1991). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación. Uned. 106spa
dcterms.referencesPérez, G. (1978). Definición multidimensional del rendimiento escolar en relación con el nivel sociocultural. Revista Ciencias de la Educación, 96(591)spa
dcterms.referencesPérez, M. (2019). ¿Qué es el Marco Referencial de una Investigación? Lifeder. https://www.lifeder.com/marco-referencial-de-investigacion/spa
dcterms.referencesPichardo, I. M. C., & Almenara, J. C. (2020). Una experiencia gamificada en el aprendizaje de los triángulos en geometría: grado de aceptación de la tecnología. Prisma Social: revista de investigación social, (30), 65-87spa
dcterms.referencesPiguave, V. (2014). Importancia del desarrollo de la creatividad para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/8939/9347spa
dcterms.referencesQuishpe, W. (2020). Repositorio Digital Universidad Israel: Herramientas Web 2.0 para la enseñanza de Geometría a estudiantes de noveno año. Universidad Israel. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2367spa
dcterms.referencesRamos, G. (2014). Definición de prueba piloto. Economía gestiona a tu favor. https://economia.org/prueba-piloto.phpspa
dcterms.referencesReidl, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572012000300007spa
dcterms.referencesReig, D. (2008). Sociedad de la Conversación. https://www.dreig.eu/caparazon/tag/sociedadconversacion/spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2006/iss42/11/spa
dcterms.referencesRocha, A. (2021, 7 septiembre). Benemérita y centenaria escuela normal del estado de San Luis Potosi: Resolver problemas utilizando tecnología y actividades lúdicas para fortalecer el aprendizaje de áreas y perímetros en primer grado de secundaria. Repositorio Becene. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/723spa
dcterms.referencesRodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90915108spa
dcterms.referencesRodríguez, L., García, L., & Lozano, M. (2015). El método de proyecto para la formulación de problemas matemáticos [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055149005/478055149005.pdfspa
dcterms.referencesSala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Library. https://1library.co/document/zwrv6wgy-planteamiento-problema-preguntas-objetivosinvestigacion-criterios-redaccion-correctamente.htmlspa
dcterms.referencesSalomón, G. (2001). Cogniciones distribuidas. Buenos Aires: Amorrortuspa
dcterms.referencesSánchez, A. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), Universidad Autónoma de Baja California. https://www.redalyc.org/pdf/155/15504108.pdfspa
dcterms.referencesSánchez, E. (2016). Los 8 tipos de personalidad según Carl Jung. https://lamenteesmaravillosa.com/los-8-tipos-de-personalidad-segun-carl-jung/spa
dcterms.referencesSánchez, J. (2018). La gamificación a través de la plataforma Smartick para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de la I.E.D. Tercera Mixta de Fundación - Magdalena. Universidad de La Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/67spa
dcterms.referencesSarabia, H. (2020). Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2649spa
dcterms.referencesSchank, R. (2013). Enseñando a pensar. Erasmus edicionesspa
dcterms.referencesSchmeck (1988); Schunk (1991). Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual [Archivo PDF]. http://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdfspa
dcterms.referencesStrauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [Archivo PDF]. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacioncualitativa.pdfspa
dcterms.referencesTéliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2),13-31. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 93042015000200002&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesTouriñán, J. (2011). Intervención Educativa, Intervención Pedagógica y Educación: La Mirada Pedagógica. Revista Portuguesa de Pedagogía. https://impactumjournals.uc.pt/rppedagogia/article/view/1647-8614_Extra-2011_23spa
dcterms.referencesUNESCO. (1990). Declaración Mundial Sobre Educación Para Todos "Satisfacción De Las Necesidades Básicas De Aprendizaje". Jomtien: Unesco [Archivo PDF]. https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990- DeclaracionMundialEducacion.pdfspa
dcterms.referencesUnir, Universidad de Internet. (2020). La gamificación en el aula: qué es y cómo aplicarla. https://www.unir.net/educacion/revista/gamificacion-en-el-aula/spa
dcterms.referencesVargas, J & Gamboa, R. (2013). El modelo de Van Hiele y la Enseñanza de la Geometría [Archivo PDF]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4945319.pdfspa
dcterms.referencesVélez, A., & Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 24-32 [Archivo PDF]. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0343.pdfspa
dcterms.referencesZamorano, J. (2021). El marco teórico. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n2/m4.htmlTéliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 93042015000200002&lng=es&tlng=esspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Dora Amaya_Claudia Cultid_Carlos Delgado_Glenda Sequeda.pdf
Tamaño:
6.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Dora Amaya_Claudia Cultid_Carlos Delgado_Glenda Sequeda.pdf
Tamaño:
300.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: