Publicación:
Google Classroom como estrategia didáctico-pedagógica para fortalecer el nivel de comprensión lectora en estudiantes de grado 7º de Villavicencio-Meta

dc.contributor.advisorRuiz Ariza, Elsa
dc.contributor.authorRivas Vargas, Carlos Mario
dc.contributor.authorPadilla Soto, Fredy Arturo
dc.contributor.authorParra Ramos, Luis Eduardo
dc.contributor.authorReyes Martinez, Rosa Eneyda
dc.date.accessioned2022-09-12T20:59:33Z
dc.date.available2022-09-12T20:59:33Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn el mundo presente, globalizado y altamente tecnológico, la competencia lectora constituye un factor fundamental en el marco de la vida de los individuos, debido a su gran influencia desde sus procesos educativos y en su desempeño social, ámbito en el que se debe considerar la competencia lectora con base en la capacidad de la persona para comprender lo que lee, y no simplemente el decodificar de un texto. Desde esta configuración, las dificultades que evidencian los estudiantes de grado séptimo de la IE Francisco José de Caldas de la ciudad de Villavicencio, comportan una situación problema necesaria de ser superada, condición que fundamenta las intencionalidades y propósitos del estudio, por lo que este se enfocó en el objetivo general de Fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de grado séptimo de la I.E. Instituto Nacional Francisco José de Caldas de Villavicencio–Meta, a través de una secuencia didáctica mediada por Google Classroom. Se siguió en este proceso, una metodología cualitativa con un diseño de investigación acción pedagógica, con una muestra por conveniencia de diez estudiantes y la aplicación de prueba diagnóstica y prueba final como instrumentos de recolección de información. Los resultados de la investigación mostraron avances representativos de los estudiantes en comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y crítico, lo cual permitió concluir la validez de la herramienta tecnológica Classroom como mediadora de la estrategia de intervención y, por tanto, la pertinencia dspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsContenido 1 Lista de figuras 2 Lista de tablas 4 Lista de anexos 4 Introducción 5 Capítulo I 8 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del problema 8 Planteamiento 8 Formulación 12 Antecedentes del Problema 12 Justificación 20 Objetivo General 21 Objetivos Específicos 21 Supuestos y constructos 22 Alcances y Limitaciones 24 Capítulo 2. 26 Capítulo 2. Marco de Referencia 26 Marco Contextual 26 Marco Normativo 35 Marco Teórico 44 Marco Conceptual 56 Capítulo 3. 62 Capítulo 3. Metodología de la investigación 62 Tipo de Investigación 63 Población y Muestra 63 Las Categorías de Estudio 64 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 69 Validación De Instrumentos 71 Ruta De Investigación 72 Modelo De Investigación 74 Fases del Modelo Investigación Acción Pedagógica (IAP ) 75 Diseño Instruccional de la Secuencia Didáctica 77 Técnicas del análisis de la información 79 Capítulo 4. 81 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 81 Capítulo 5. 122 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 122 Referencias Bibliográficas 130 Anexos 137eng
dc.format.extent182 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15615
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1838
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcComprensión lectora
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleGoogle Classroom como estrategia didáctico-pedagógica para fortalecer el nivel de comprensión lectora en estudiantes de grado 7º de Villavicencio-Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlmenara, Virué, Rebollo (2018) Material educativo multimedia para el aumento de estrategias metacognitivas de comprensión lectora. Perfiles educativos, vol.40 no.159 México ene./mar. 2018. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v40n159/0185-2698-peredu-40-159-144.pdfspa
dcterms.referencesAnder Egg (1986) El Taller una alternativa de renovación pedagógica. Argentina. Editorial Magisterio del Rio de La Plata.spa
dcterms.referencesAngulo A, W. F.; Angulo C, E. A.; Cortes Q, D. M. y Sotelo Y, N. (2019) Comprensión Lectora En Estudiantes De Grado Tercero en la Institución Educativa Rural Mixta “La Humildad” Municipio de Barbacoas - Departamento de Nariño. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas. Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16106/2019eduarangulo.pdf?sequespa
dcterms.referencesArce, L. (2015). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje. repositorio académico. Trabajo de Grado Maestría. Universidad de Chile.https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136324/Tesis%2021_09_15%20revisada.pdfspa
dcterms.referencesArea M, M. (2013) De Los Webs Educativos Al Material Didáctico Web. Revista Comunicación y Pedagogía, No.188, pp. 32-38spa
dcterms.referencesAvellaneda, M. F. (2011). Popularizaciones de la ciencia y la tecnología en América Latina. Mirando la política científica en clave educativa. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14019203011spa
dcterms.referencesBravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Universidad del Sinú. Córdoba. Colombia.spa
dcterms.referencesCabero. (2007). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica.spa
dcterms.referencesCalderón I, A., Quijano P, J. (2010) Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 12, núm. 1, pp. 337-364 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesCanet J, L., Urquijo, S. y Richards, M. M. (2009). Predictores cognitivos de niveles de comprensión lectora mediante análisis discriminante. International Journal of Psychological Research, 2, 99-111.spa
dcterms.referencesCassany, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona. Editorial Anagrama S.A. ISBN: 84-339-6236-1spa
dcterms.referencesCastellanos O, M. E. y Gataquira B, C. (2020) Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir. Trabajo de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_factores_causan_difispa
dcterms.referencesCobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2636/2182spa
dcterms.referencesColl, C. (2004) Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista Revista Electrónica Sinéctica, núm. 25, pp. 1-24 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Jalisco, Méxicospa
dcterms.referencesColombia Asamblea Nacional Constituyente (1991) Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (1982) Ley 23 de 1982. Sobre Derechos de Autor. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_23spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (1993) Ley 44 de 1993. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3429#1spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (1994) Ley 115/1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (2009) Ley 1341/2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36913spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (2012) Ley 1581/2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=49981spa
dcterms.referencesConsultores, B. (2021, 14 junio). Cómo hacer la categorización de la información en una investigación. Online Tesis. https://online-tesis.com/como-hacer-la-categorizacion-de-la- informacion-en-una-investigacion/#:%7E:text=Una%20categor%C3%ADa%20es%20un%20t%C3%B3pico,cuales%20la%20informaci%C3%B3n%20se%20almacena.spa
dcterms.referencesCordón G, J. A. (2016) La investigación sobre lectura en el entorno digital. Universidad de Salamanca. https://www.researchgate.net/publication/313276500spa
dcterms.referencesCuenya, L y Ruetti, E. (2010) Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología Revista Colombiana de Psicología, vol. 19, núm. 2, pp. 271-277. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombiaspa
dcterms.referencesDel Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2010). Investigación: fundamentos y metodología. México, Prentice Hall.spa
dcterms.referencesDíaz B, A. F. y H R, G. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México.spa
dcterms.referencesDurán, G., Rozo, Y., Soto, A., Arias, L. y Palencia, E. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria.spa
dcterms.referencesEcuRed (s.f.) Curso Virtual. Ciencias Informáticas. Recuperado de https://www.ecured.cu/Curso_virtualspa
dcterms.referencesFernández, Diaz. (2002). Metodología investigación: InvestigaciÃ3n cuantitativa y cualitativa. Fisterra.com. https://www.fisterra.com/fichas/interior.asp?idArbol=8&idTipoFicha=8&urlseo=investigacion-cuantitativa-cualitativaspa
dcterms.referencesFernández, Y. (2020). Google Classroom qué es y cómo funciona. https://www.xataka.com/basics/google-classroom-que-como-funciona.spa
dcterms.referencesFranco A, M. y Linsingen, I. (2011) Popularizaciones de la ciencia y la tecnología en América Latina. Mirando la política científica en clave educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 16, núm. 51, pp. 1253- 1272. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, Méxicospa
dcterms.referencesGarcía M. A., Arévalo M. A. y Hernández C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 155- 174.spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2016) Plan Nacional Decenal de Educación.spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. Ministerio de Salud (1993) Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas técnicas y administrativas en salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdfspa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. Presidencia de la República (1994) Decreto 1860. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. Presidencia de la República (2002) Decreto 1474. Por el cual se promulga el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derechos de Autor. Adoptado en Ginebra el 20 de diciembre de 1996. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6076#1spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. Presidencia de la República (2013) Decreto 1377 de 2013. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=53646spa
dcterms.referencesGonzález B, H. (2019) Comprensión lectora: un problema de todos en el aula de clase Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, vol. 2019. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.spa
dcterms.referencesGonzález, C. y Rodríguez, Y. (2018). Promover la lectura con soportes tecnológicos. Tesis de Grado). Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.spa
dcterms.referencesGutiérrez B, C. y Salmerón P, H. (2012) Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 16, núm. 1, 2012, pp. 183-202 Universidad de Granada, Españaspa
dcterms.referencesHernández S, R., Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación. México D. F. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHerrera. M. (2013) Marco Jurídico Normativo: Marco Jurídico Nacional. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/01/Herrera-Maria.pdfspa
dcterms.referencesHoyos F, A. M.; Gallego, T. M. (2017) Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm.51, pp. 23-45. Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia.spa
dcterms.referencesInstitución Educativa Instituto Nacional Francisco José de Caldas (2014) Proyecto Educativo Institucional (PEI). Recuperado de http://caldasvillavo.edu.co/Pei.htmlspa
dcterms.referencesKraus, G., Formichella, M. M., Alderete, M. V. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 24, e09. https://doi.org/10.24215/18509959.24.e09 learning-2017-sp.pdfspa
dcterms.referencesMarqués G, P. (2013) Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 Ciencias, revista de investigación. Departamento de Pedagogía Aplicada - Facultad de Educación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España.spa
dcterms.referencesMeneses, D. (2021). repositorio.unicartagena.edu.co. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14899/TG_Juan%20Carlos%20Alvarado%20Caicedo%2C%20Derly%20Andrea%20Meneses%20Campo%2C%20Yicelly%20Carolina%20Risuen%CC%83o%20Barrozo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOCDE (2009) El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdfspa
dcterms.referencesOCDE (2019) Programa PISA. Resultados 2018. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfspa
dcterms.referencesOCDE. (2002). Leer por casualidad. Desempeño y compromiso entre países: Resultados de PISA 2000. París: Editorial OCDE.spa
dcterms.referencesOjeda J. M. N. (2013) Estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria. Tesis de Grado. Universidad Tecvirtual. Escuela de Graduados en Educación. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/619582/TESIS%20Mar%c3%ada%20N%20Ojeda%20J.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesONU (2019) Informe de los Objetivos de Desarrollo sostenible. Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2018/TheSustainableDevelopmentGoalsReport201 8-es.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de Naciones Unidas (ONU) (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dcterms.referencesOrtiz, D. (2015) El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, pp. 93-110 Universidad Politécnica Salesianaspa
dcterms.referencesPiñero, M. L. (2010) La Investigación Acción: una herramienta metodológica heurística para la comprensión y la transformación de realidades y practicas socioeducativa. https://www.researchgate.net/publication/347984788spa
dcterms.referencesRamírez, O. (2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros#:%7E:text=La%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20no%20es,comprensi%C3%B3n%20global%20del%20texto%20mismo.%E2%80%9Dspa
dcterms.referencesRestrepo G, B. (2004) Una Variante pedagógica de la Investigación Acción Educativa. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/download/2898/3824/spa
dcterms.referencesRestrepo. (2004). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls;spa
dcterms.referencesRestrepo. (2009). Investigación de aula: formas y actores. Revista Educación y Pedagogía. http://educacion.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1983/3/RestrepoBernardo_2009_Investigacionaulaformasactores.pdfspa
dcterms.referencesRíos H, S; Espinoza C, R. A. (2019) Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Revista Educación, vol. 43, núm. 2. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44058158046spa
dcterms.referencesRomero. L. (2014) Lectura tradicional versus lectura digital. Correspondencias & Análisis, No. 4, año 2014. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6068718.pdfspa
dcterms.referencesSánchez I, M. (2020) Ventajas y Desventajas de la Tecnología Educativa. https://www.researchgate.net/publication/343230717spa
dcterms.referencesSolé, I. (2012) Competencia Lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. N0. 59 pp. 43-61. https://rieoei.org/historico/documentos/rie59a02.pdfspa
dcterms.referencesSupo, J. (2013) Como Validar un instrumento. http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/validacion-de-instrumentos-de-medicion.pdfspa
dcterms.referencesTamayo, R. M. (2018). El uso de las Tics y su influencia en el desarrollo de la comprensiónspa
dcterms.referencesToro H, C. M., Monroy F, M. N. (2017). Las TIC: estrategia para mejorar la competencia lectora-interpretativa en el área de lenguaje. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, pp. 126-148. DOI: https://doi.org/10.21501/25907565.2653spa
dcterms.referencesUNESCO (2017) Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Están Aprendiendo. Ficha informativa No. 46 http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-spa
dcterms.referencesUNESCO. (2014). Reading in the Mobile Era: A Study of Mobile Reading in Developing Countries. Paris: UNESCO. https://www.worldreader.org/reports/unesco-report-reading-in-the-mobile-era-a-study-of-mobile-reading-in-developing-countries-executive-summary/spa
dcterms.referencesUNESCO. (2020). Recursos educativos abiertos. https://es.unesco.org/themes/tic- educacion/reaspa
dcterms.referencesWijaya, A. (2016). Analysis of factors affecting the use of google classroom to support lectures. http://eprints.binadarma.ac.id/2777/1/ICIBA2016-09-Wijaya-GoogleClassroom.pdfspa
dcterms.referencesYagual, B. (2021). https://repositorio.upse.edu.ec. https://repositorio.upse.edu.ec. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6157/1/UPSE-MET-2021-0005.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Carlos Rivas_Fredy Padilla_Luis Parra_Rosa Reyes.pdf
Tamaño:
5.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Carlos Rivas_Fredy Padilla_Luis Parra_Rosa Reyes.pdf
Tamaño:
366.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: