Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | González Vides, Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Espriella, María Cecilia | |
dc.contributor.author | Molina Socarrás, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-04-20T20:12:30Z | |
dc.date.available | 2022-04-20T20:12:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Contexto: La intoxicación aguda se considera una de las situaciones clínicas clásicas por antonomasia en la medicina de urgencias. La evolución de las intoxicaciones agudas puede llevar al intoxicado a una recuperación total o parcial, o a la muerte. Existen factores que inciden en la mortalidad, entre otros la edad, ocupación, agentes causales, patologías previas, automedicación, tiempo de traslado al hospital y no disponibilidad de tratamientos específicos en los centros de salud (1). En Colombia, es frecuente el subregistro de este tipo de intoxicaciones, debido a que el proceso de recolección y procesamiento de los datos epidemiológicos se ejecuta sin formalidad, no organizada y no se solicita consentimiento para tal motivo; la razón se deriva por las dificultades que existen para obtener el registro o diagnóstico y lo más importante, es que las causas de la intoxicación aguda dependen de la región geográfica en que se presentan. Para un mejor conocimiento de la realidad sobre intoxicación aguda en el Hospital Rosario Pumarejo de López, es necesario identificar otros estudios multicéntricos, que incluya conocer niveles asistenciales en cuanto a servicios de información toxicológica, servicios de urgencias y servicios pre hospitalarios, que sirvan para el desarrollo de esta investigación (2). Objetivo: Analizar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con intoxicaciones agudas en el Hospital Rosario Pumarejo de López de la ciudad de Valledupar. Metodología: Será un estudio retrospectivo y prospectivo transversal, de tipo descriptivo y analítico, con una población conformada por todos los grupos etarios: niños, jóvenes y adultos mayores, de ambos sexos atendidos entre enero de 2015 y diciembre de 2019. Se registrarán los datos mediante un instrumento diseñado para tal fin según las variables de estudio. Para el procesamiento de los datos se utilizará el método y las técnicas de la estadística descriptiva, cuyo análisis se efectuará en base a gráficos y cuadros elaborados con una emulación en Microsoft Excel del programa estadístico SPSS 20. Luego se compararán los resultados con otras investigaciones para elaborar la discusión y de esta manera presentar las conclusiones y recomendaciones del presente estudio. Resultados esperados: se espera obtener los datos de pacientes con intoxicación aguda, que ingresen al Hospital Rosario Pumarejo de López en los últimos 5 años, tomando en consideración las causas de intoxicación presentadas, la vía y tipo de intoxicación, según edades y condiciones sociales, así como el tratamiento y resultados posteriores incluyendo la mortalidad de pacientes como un aporte a la ciencia y a la institución hospitalaria que sirva de referencia para otros estudios. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Toxicología | spa |
dc.format.extent | 39 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15002 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/2101 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Toxicología | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Intoxicación | |
dc.subject.armarc | Autointoxicación | |
dc.subject.armarc | Intoxicaciones - Urgencias | |
dc.subject.armarc | Medicina de urgencias | |
dc.title | Caracterización epidemiológica de pacientes con intoxicaciones agudas en el hospital rosario Pumarejo de López, Valledupar - Colombia. 2015 - 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Moleiro I, Aular Y, Fernández Y, González S. Mortalidad por intoxicaciones agudas en un hospital público. Rev. Salus.UC. 2018; 22(2):28-33. | spa |
dcterms.references | Estrada AF, Berrouet MC, Zuluaga M, Ortiz A, Franco AK, Misas LE, et al. Epidemiología de las intoxicaciones agudas en los servicios de urgencias hospitalarias. Medellín, Colombia. RevToxicol. 2018 (Consulta 2019, marzo 4); 35: 119-123. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330116 28_Epidemiologia_de_las_intoxicaciones_agudas_en_los_servicios_de_ur gencias_hospitalarias_Medellin_Colombia_Espana_2018 | spa |
dcterms.references | Guzmán C, Villa H, Calderón A. Análisis epidemiológico y clínico de intoxicaciones agudas atendidas en Montería, Colombia. Rev. Méd. Risaralda 2015; 21 (1): 17-21. | spa |
dcterms.references | Global Chemical Outlook (GCO). Towards sound management of chemicals, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2013. (Consulta 2019, marzo 4); Disponible en: www.unep.org/hazardoussubstances/ | |
dcterms.references | Organización Panamerica de la Salud. Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible y la salud en las américas 2013 (Consulta 12 septiembre 2019); Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3189/infor me-reg-des-sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Mackenzie RS, Harrison V. What’s your poison Neurobehavioural consequences of exposure to industrial, agricultural and environmental chemicals. Elsevier 2016(Consulta 12 septiembre 2019); 74:353–7. Disponible en: http://linkinghub .elsevier.com/ retrieve/pii/S001094 5215004116. | |
dcterms.references | Muñoz M, Díaz SM, Martínez ME. Perfil epidemiológico de las intoxicaciones por sustancias químicas en Colombia, 2008-2015. Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social. 2017; 1: 27-47. | |
dcterms.references | Vargas JE, Jiménez CE, Trujillo IA, Ordoñez R, Zamora A. Intoxicaciones agudas por sustancias químicas en Ibagué, Colombia en el año 2014; determinación de factores de riesgo para el evento de hospitalización. RevUnivIndSant. Sal. 2019; 51 (1):53- 58. | |
dcterms.references | Hidalgo B. Análisis, prevención y abordaje de las intoxicaciones etílicas agudas en adolescentes (Tesis de grado). Andalucía, España: Universidad de Jaén; 2015. | |
dcterms.references | Páez M, Varona M, Díaz S, Castro R, Barbosa E, Carvajal N, Londoño A. (2011) Evaluación de riesgo en humanos por plaguicidas en tomate cultivado con sistemas tradicional y BPA (Buenas Prácticas Agrícolas). Rev ciencias. 153–67. | |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diagnóstico nacional de salud ambiental. 2012; 1: 123-258. | |
dcterms.references | Barrios M. Alerta amarilla en red hospitalaria de Valledupar. Artículo de prensa. El Heraldo. 2019. (Consulta 15 septiembre 2019) Disponible en: https://www. elheraldo.co/cesar/alerta-amarilla-en-red-hospitalaria-de-valledupar-624178 | |
dcterms.references | Rodríguez A. Manejo de las intoxicaciones agudas. Rev. N Punto. 2018 (Consulta 15 septiembre 2019); 1(9):1-27. Disponible en: https://www.npunto. es/revista/9/manejo-de-las-intoxicaciones-agudas. | |
dcterms.references | Nogué S. Munné P, Sanz P, Nicolás JM, Amigó M. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Morales & Torres Ed, Barcelona, 2003. | |
dcterms.references | Vargas JE, Jiménez CE, Trujillo IA, Ordoñez R, Zamora A. Intoxicaciones agudas por sustancias químicas en Ibagué, Colombia en el año 2014; determinación de factores de riesgo para el evento de hospitalización. Revista Salud UIS. 2019 (Consulta 12 marzo 2019); 51 (1): 53-58. Disponible en: https://revistas .uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/9216/9045. | |
dcterms.references | Kaya E, Yilmaz A, Saritas A, Colakoglu S, Baltaci D, Kandis H. Casos de intoxicación aguda ingresados en el servicio de urgencias de un hospital universitario. Mundo J Emerg Med. 2015; 6 (1): 54-9. | |
dcterms.references | Segura M, Lam A, Santos J, López M, Sanmartín S. Incidencia de las intoxicaciones: un caso en hospital de Ecuador. Rev. Ciencia UNEMI. 2016; 9 (19):77-83. | |
dcterms.references | Ferrer A. Vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones causadas por productos químicos y atendidas en los servicios de urgencias de hospitales españoles. Fundación Española Toxicología Clínica. 2017;1: 7-34 | |
dcterms.references | Consejo Colombiano de Seguridad CISPRO-QUIM. Informe de Emergencias Anual-2018 (Consulta 15 agosto 2019) Disponible en: https://ccs.org.co/ prevención-de-intoxicaciones-con-hipoclorito-de-sodio/ | |
dcterms.references | Rico A, Gómez O. Intoxicaciones agudas [Internet]. España: Servicio de Pediatría; 2015 (Consulta 12 septiembre 2019); 11. Disponible en: http:// www.serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2015/03/ProtocoloINTOXICA CIONES-AGUDAS.-SPHGUA-2015.pdf. | |
dcterms.references | Díaz A, Usieto L, Velilla J, Lahoz D. Intoxicación con dosis inusualmente altas de paracetamol. Revista Atalaya Médica. 2015 may (Consulta 12 septiembre 2019); 7: 45-50. Disponible en: http://atalayamedica.comteruel.org/index.php/revista /article/view/92/98. | |
dcterms.references | Organización Panamerica de la Salud Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible y la salud en las américas Informe Regional sobre el Desarrollo Sostenible.2013; 1: s/p. | |
dcterms.references | Bloomberg School of Public Health. Project TENDR: Targeting environmental neuro-developmental risks. The TENDR Consensus Statement. Environl Heal Persp. 2016; 124 (7): A118-A122. | |
dcterms.references | Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA). Caracterización de la vulnerabilidad de la contaminación ambiental en América del Norte. Montreal, Canadá. 2014; 2-58. | |
dcterms.references | Munné P, Saenz Bañuelos JJ, Izura JJ, Burillo G, Nogué S. Intoxicaciones medicamentosas (II): Analgésicos y anticonvulsivantes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2014; 26(1), 65-97. | |
dcterms.references | Santamaría A. Peña LM. Manejo general del paciente intoxicado. En Protocolos de manejo del paciente intoxicado. Secretaria seccional de salud y protección social de Antioquia. Universidad de Antioquia. 2017; 2: 12-23. | |
dcterms.references | Corcoran G, Chan B, Chiew A. Use and knowledge of single dose activated charcoal: a survey of Australian doctors. Emer Med Austral. 2016; 28: 578-585. | |
dcterms.references | Ribes V. Manejo general de las intoxicaciones agudas. La Ribera. 2016 (Consulta 12 septiembre 2019); 2-24. Disponible en: http://www.prioridadcero.com/wp-content/uploads/2014/03/Protocolo-de-intoxicaciones-agudas-2014.p df | |
dcterms.references | Rodríguez A. Manejo De Las Intoxicaciones Agudas. NPunto. 2018 (Consulta 16 septiembre 2019); 1(9):3-23. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/9/ manejo-de-las-intoxicaciones-agudas | |
dcterms.references | Munné P. Intoxicaciones agudas en España, Incidencia y gravedad. Unidad de Toxicología Hospital Clinic Barcelona. Disponible en https://esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/136832.pdf | |
dcterms.references | Díaz AP. Informe de evento intoxicaciones por sustancias químicas. Colombia 2017. Grupo de Vigilancia y Control de Eventos de Salud Mental y Lesiones de Causa Externa. 2018 (Consulta 2019, marzo 3); 1: 2-16. Disponible en:https: //www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES%20 2017.pdf. | |
dcterms.references | Drane J. Métodos de la ética clínica. Boletín Oficial Sanitaria Panamericana. Número especial sobre Bioética. 1990; 108 (2): 415-425. | |
dcterms.references | Ministerio de educación. Ley 23 de 1981, por lo cual se dictan normas en materia de ética médica. 1981(Consulta 20 agosto 2019); Disponible en: https://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-103905_archivo_pdf.pdf. | |
dcterms.references | Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asamblea General 59, Corea, 2008; 59:33. | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...