Publicación:
Fortalecimiento de la competencia resolución de problemas a través de una secuencia didáctica mediante la herramienta Scratch en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Gabriel Escorcia Gravini de Soledad, Atlántico.

dc.contributor.advisorMùnera Cavadìa, Liris
dc.contributor.authorHerrera Archila, Yeison Leonardo
dc.contributor.authorRada Torres, Eliana María
dc.contributor.authorLópez Pacheco, Midory Esther
dc.contributor.authorBlandón Gonzalez, Hames Jair
dc.date.accessioned2023-07-28T16:05:50Z
dc.date.available2023-07-28T16:05:50Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia resolución de problemas a través de actividades diseñadas en la herramienta Scratch, que hacen parte de una secuencia didáctica que permite la sistematización de los pasos de la estrategia de Polya con situaciones problema en el contexto de números enteros en los estudiantes del grado séptimo. La tipología de la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo bajo el modelo de investigación acción participativa, registrando las observaciones y los procesos de enseñanza aprendizaje en la fase de implementación, en instrumentos de recolección de datos como lo fueron pruebas de entradasalida, revisión documental, diario pedagógico, y la rúbrica Lori para el recurso educativo digital. Al inicio se logró identificar que los estudiantes carecen de estrategias para solucionar problemas y solo algunos utilizan el algoritmo de forma incorrecta sin dar respuesta a la incógnita del problema. En la fase de implementación se destaca la importancia que tienen los datos del enunciado y el contexto de la situación como la incógnita, para entender el problema. Las técnicas analogía y gráfico fueron las más cercanas a los aprendices. En conclusión, se logró fortalecer la competencia dado que los estudiantes aprendieron la estrategia de Polya para su aplicación en situaciones problema del contexto de números enteros.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16713
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12047
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcComputadores - Enseñanza
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleFortalecimiento de la competencia resolución de problemas a través de una secuencia didáctica mediante la herramienta Scratch en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Gabriel Escorcia Gravini de Soledad, Atlántico.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguilar. (4 de Agosto de 2012). CUADERNIA. Obtenido de Que es cuadernia?: http://cuadernialaurita.blogspot.com/p/que-es-cuadernia.htmlspa
dcterms.referencesArteaga, I. H. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Dialnet, 14, 57-68.spa
dcterms.referencesAry, J. y. (1996). Introducción a la investigación pedagógica. Interamericana Méxicospa
dcterms.referencesAusubel, D. P. (1983). Psicología educativa : un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas .spa
dcterms.referencesAyuso, Á. M., Povedano, N. A., & López, R. B. (2020). La resolución de problemas basada en el método de Polya usando el pensamiento computacional y Scratch con estudiantes de Educación Secundaria. Dialnet, 83-90.spa
dcterms.referencesBayón, J. B. (2015). Formación del profesorado con scratch:análisis de la escasa incidencia en el aula. Biblioteca Digital Repositorio Académico, 164-182.spa
dcterms.referencesBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades. Bogotá: PEARSON EDUCACIÓN.spa
dcterms.referencesBreyer, g. (2007). heurística del diseño. Buenos Aires: Nobuko: Pensamientos.spa
dcterms.referencesBuschiazzo, N. (1997). Matemática hoy en la E.G.B.: ¿qué enseñar?, ¿cómo?, ¿para qué? : estrategias didácticas. Homo Sapiens Ediciones.spa
dcterms.referencesCabero, J. (2006). Bases pedagogicas para la integración de las TIC'S en primaria y secundaria. Congreso Internacional UNIVER (págs. 1-57). Tijuana: Universidad de Sevilla.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Midory Lopez_Yeison Herrera_Eliana Rada_Hames Blandon.pdf
Tamaño:
4.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Midory Lopez_Yeison Herrera_Eliana Rada_Hames Blandon.pdf
Tamaño:
80.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: