Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mùnera Cavadìa, Liris | |
dc.contributor.author | Herrera Archila, Yeison Leonardo | |
dc.contributor.author | Rada Torres, Eliana María | |
dc.contributor.author | López Pacheco, Midory Esther | |
dc.contributor.author | Blandón Gonzalez, Hames Jair | |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T16:05:50Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T16:05:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia resolución de problemas a través de actividades diseñadas en la herramienta Scratch, que hacen parte de una secuencia didáctica que permite la sistematización de los pasos de la estrategia de Polya con situaciones problema en el contexto de números enteros en los estudiantes del grado séptimo. La tipología de la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo bajo el modelo de investigación acción participativa, registrando las observaciones y los procesos de enseñanza aprendizaje en la fase de implementación, en instrumentos de recolección de datos como lo fueron pruebas de entradasalida, revisión documental, diario pedagógico, y la rúbrica Lori para el recurso educativo digital. Al inicio se logró identificar que los estudiantes carecen de estrategias para solucionar problemas y solo algunos utilizan el algoritmo de forma incorrecta sin dar respuesta a la incógnita del problema. En la fase de implementación se destaca la importancia que tienen los datos del enunciado y el contexto de la situación como la incógnita, para entender el problema. Las técnicas analogía y gráfico fueron las más cercanas a los aprendices. En conclusión, se logró fortalecer la competencia dado que los estudiantes aprendieron la estrategia de Polya para su aplicación en situaciones problema del contexto de números enteros. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16713 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12047 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Matemática - Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Matemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Fortalecimiento de la competencia resolución de problemas a través de una secuencia didáctica mediante la herramienta Scratch en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Gabriel Escorcia Gravini de Soledad, Atlántico. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aguilar. (4 de Agosto de 2012). CUADERNIA. Obtenido de Que es cuadernia?: http://cuadernialaurita.blogspot.com/p/que-es-cuadernia.html | spa |
dcterms.references | Arteaga, I. H. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Dialnet, 14, 57-68. | spa |
dcterms.references | Ary, J. y. (1996). Introducción a la investigación pedagógica. Interamericana México | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. P. (1983). Psicología educativa : un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas . | spa |
dcterms.references | Ayuso, Á. M., Povedano, N. A., & López, R. B. (2020). La resolución de problemas basada en el método de Polya usando el pensamiento computacional y Scratch con estudiantes de Educación Secundaria. Dialnet, 83-90. | spa |
dcterms.references | Bayón, J. B. (2015). Formación del profesorado con scratch:análisis de la escasa incidencia en el aula. Biblioteca Digital Repositorio Académico, 164-182. | spa |
dcterms.references | Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades. Bogotá: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dcterms.references | Breyer, g. (2007). heurística del diseño. Buenos Aires: Nobuko: Pensamientos. | spa |
dcterms.references | Buschiazzo, N. (1997). Matemática hoy en la E.G.B.: ¿qué enseñar?, ¿cómo?, ¿para qué? : estrategias didácticas. Homo Sapiens Ediciones. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (2006). Bases pedagogicas para la integración de las TIC'S en primaria y secundaria. Congreso Internacional UNIVER (págs. 1-57). Tijuana: Universidad de Sevilla. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...