Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este proyecto tiene como objeto profundizar en lo referente al ejercicio del docente, especialmente en su rol como actor pedagógico en la construcción de paz. Ante esta realidad, el caso a investigar tiene un significado especial, debido a que son pocos los estudios que a nivel nacional se han ocupado del problema del rol docente en la construcción de paz, por esto resulta interesante a nivel nacional si podemos hacer una caracterización de dicho problema. En esa medida, sostenemos dos premisas que guiarán el análisis de esta investigación; esto es, (1) la paz es una práctica sociocultural, es decir, una conducta aprendida que se practica y se hace repetitiva, de tal manera, que (2) la educación es una fuerza socializadora clave y que, por lo tanto, los docentes son actores clave en la socialización de los niños para que se comporten pacíficamente. En este estudio se avanza en la comprensión de la posible agencia de los docentes en la construcción de la paz después de la guerra. Esto se debe, en primer lugar, a una reinterpretación interdisciplinaria de conceptos teóricos específicos como la paz misma, que se describe aquí como una forma de práctica cultural. En segundo lugar, este estudio busca comprender el rol docente como actor pedagógico en contextos afectados por el conflicto. De manera más significativa, este estudio busca aportar a la comprensión de la educación como escenario para el postconflicto, en donde el docente ejerza papel como actor constructor de paz.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...