Publicación:
Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el recurso educativo digital ¨Arte-tic¨ en los estudiantes de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorPayares Herazo, Diana Paola
dc.contributor.authorBerrio Tabares, Claudia Marcela
dc.contributor.authorFontalvo Algarín, Belkin Inmaculada
dc.contributor.authorMercado Navarro, Joharis José
dc.date.accessioned2022-09-14T14:31:45Z
dc.date.available2022-09-14T14:31:45Z
dc.date.issued2022-05-10
dc.description.abstractSe ha planteado mediante actividades pedagógicas, las cuales son realizadas a los niños y niñas de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín, que tiene pocas competencias relacionadas con el aprendizaje en la asignatura de artística y poco desarrollo de la inteligencia emocional, bajo rendimiento en las actividades pedagógicas y planteadas por la ilusión educativa; de esta forma se busca lograr complementar el aprendizaje en los niños y niñas mediante el desarrollo de aprendizajes que logren aumentar la inteligencia emocional en ellos y así fortalecer el aprendizaje de los mismos, mediante actividades de diagnóstico que logren focalizar la necesidad de las estrategias a intervenir. Teniendo en cuenta que es importante tener presente, que en el mundo globalizado se deben fortalecer las competencias de aprendizaje de los estudiantes para contar con jóvenes más capaces en el área laboral. Y de esta forma focalizar el futuro de los estudiantes, buscando soluciones a la problemática de la cotidianidad. Con esta intervención pedagógica se busca el fortalecimiento de las diferentes competencias que le hacen falta los estudiantes para cumplir con los objetivos de la Institución Educativa y del proyecto educativo institucional que persiste en la formación de niños y niñas con altos estándares académicos y aumentar de este modo la inteligencia emocionalspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 5 Lista de Figuras 8 Resumen 9 Abstract 10 Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del problema 13 1.1.1 Planteamiento del problema 13 1.1.2. Formulación del problema . 14 1.1.3. Antecedentes 14 1.2. Justificación . 21 1.3. Objetivos 24 1.3.1. Objetivo general 24 1.3.2. Objetivos específicos 24 1.4. Supuestos y constructos .24 1.5. Alcances y limitaciones 28 Capítulo 2. Marco de referencia 30 2.1 Introducción 30 2.2. Marco contextual 31 2.3. Marco normativo 37 6 2.4. Marco teórico 42 2.4.1 Inteligencia Emocional . 42 2.4.2 Recursos educativos digitales. 46 2.4.3 Educación Inicial 47 2.4.5 Relación arte y tecnología 48 2.4.6 Recursos educativos digitales y su importancia en la educación artística 49 2.5. Marco conceptual 50 2.5.1. Concepto de inteligencia .50 2.5.2. Estrategia Arte TIC. 53 2.5.3. El arte en la educación inicial 53 Capítulo 3. Metodología. 55 3.1 Introducción 55 3.2 Tipo de investigación 56 3.3. Población y muestra 58 3.3.1 ubicación grafica de I.E Barrio Olaya Herrera. 59 3.3.2 Población objeto de estudio 61 3.3.3 Diseño de relaciones entre objetivos específicos. 62 3.4 Narrativa diseño de relaciones entre objetivos específicos 64 3.5 Categorías o variables según modelos 70 3.5.3 Ruta de Investigación diseñada por el equipo o un maestrante. 79 3.5. Modelo de investigación usado 79 3.6. Fases del Modelo (precisión en las fases con las particularidades de cada proyecto 80 3.7. Técnicas de análisis de la información usadas, (manual ovirtual) 87 3.8. Conclusiones del capítulo de metodología 87 Capítulo 4. Intervención pedagógica, o diseño innovación tic, u otros modelos 89 4.1 Introducción. 89 Capítulo 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 105 5.1 Introducción 105 5.2 Análisis general del proceso general de conclusiones y recomendaciones 111 5.3 Conclusiones. 118 5.4 Recomendaciones 119 Referencias 121spa
dc.format.extent142 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15625
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1769
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHabilidades para la vida - Reconocimiento de emociones
dc.subject.armarcArte - Educación preescolar
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.titleDesarrollo de la inteligencia emocional mediante el recurso educativo digital ¨Arte-tic¨ en los estudiantes de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesGoleman, D. (23 de 08 de 1999). La practica de la inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairós. S.A.spa
dcterms.referencesAldana, C. M.(2019). Metodologia de la Informacion en Proyectos. Revistade Contabilidad,spa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. D. (2015). Tecnologías de la Información yla Comunicación (TIC). https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesArevalo, E. S. (2015). Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado décimo en el Gimnasio Pascal. Bogota: Ecaes.spa
dcterms.referencesBandervil, M. (2018). Investigacion Cuantitativa. Bogota: Miras.spa
dcterms.referencesBarreto, G. N., Xavier, J. L., & Santos, J. D. (2017). O processo de criacao de um software educacional para o ensino e aprendizagem da quimica. https://revistas.unila.edu.br/relus/article/view/927spa
dcterms.referencesBarrios, B., & Santoro, C. (15 de 11 de 2016). Inteligencia emocional y TIC en Eduación Infantil. Sevilla, España: Universidad de Granada.spa
dcterms.referencesBerrocal , P., & Extremera, N.(18 de 10 de 2005). La inteligencia emocionaly la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Zaragoza, España: Universidad de Zaragozaspa
dcterms.referencesBueno, R. (2013). Diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje del tema soluciones químicas mediante las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el 10° de la Institución Educativa Fe y Alegría del Barrio Popular Ciudad de Medellin. http://bdigital.unal.edu.co/9507/1/75092174.2013.pdfspa
dcterms.referencesBustamante, C. C. (2016). La calidad en los métodos de investigación cualitativa. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, p. 64.spa
dcterms.referencesBarreto, D. E. (2021). Objeto virtual de aprendizaje (ova) para contribuiren el proceso de aprendizaje de los sistemas digitales. Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13 46 8/objeto_virtual_de_aprendizaje_ova_para_contribuir_en_el_proceso_de _aprendizaje_de_los_sistemas_digitales.pdf?sequence=7&isAllowed=spa
dcterms.referencesy Cueva, F. O., Morales-Hernández, M. S., Figueroa, N. U., Moreno, M. D. C. G., Santana, M. M., Larios, R. O. M. & Valdés-Rodríguez, O. A. (2021). Educacion desde la distancia. Educamos, 43, 200.spa
dcterms.referencesCardona, C. & Gómez, M. (18 de 05 de 2018). Inteligencia emocional y procesos atencionales ¿una relación posible? Medellin, Colombia: Universidad de San Buenaventura Colombia.spa
dcterms.referencesCataldi, Z., Donnamaria, M. C., & Lage, F. J. (2009). Didáctica de la química y TICs: laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979spa
dcterms.referencesContenido de Información Digital (s.f.). Atención y seguimiento del alumnado.https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig2_hamaika_esku/es_def /adjuntos/1_Anexo_I_L1_ATENCION_SEGUIMIENTO_ALUMNADO _c.pdfspa
dcterms.referencesCuentas-Torres, M. & Fontalvo-Gómez, R. (2019). Seguimiento académicoen el fortalecimiento de competencias de saberes en los estudiantes de la básica primaria. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5785/Seguimient o %20acad%C3%A9mico%20en%20el%20fortalecimiento%20de%20com pete ncias%20de%20saberes%20en%20los%20estudiantes%20de%20la%20b%C 3%A1sica%20primaria.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesChacón, F. Y. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la competencia deindagación en la resolución de problemas estequimétricos en el grado décimo de la Institución Educativa Evaristo García a través del aprendizaje basado en problemas. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82300/1 /delgado_competencia_indagacion_2017.pdfspa
dcterms.referencesChávez, B. (15 de 10 de 2010). Estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños preescolares. Idalgo, Mexico: Unoversidad de Idalgo.spa
dcterms.referencesColombia, C. (2019). Secretario Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dcterms.referencesCuellar, F. (2015). Desarrollo de lectores dinámicos mediante estrategias 124 pedagógicas que generen interés y agrado por la lectura. Proyecto de Grado, 134.del Valle, M. (15 de 02 de 2019). El manejo de la inteligencia emocional en las aulas virtuales y su impacto socio educacional: el camino de entornos urbanos inteligentes hacia entornos urbanos emocionales. Cartagena de Indias, Colombia.spa
dcterms.referencesDiaz, A. & Gutierrez, P. (21 de 11 de 2018). Educación emocional y competencias emocionales y ciudadanas de los estudiantes de grado sexto delas I.E. la Asunción y Antonio Ricaurte de Medellín, 2018. Medellin, Antioquia, Colombia: Universidad de Medellin.spa
dcterms.referencesDueñas, M. (15 de 04 de 2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.spa
dcterms.referencesEfrain Leal Rey, C. O. (2017). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollode Programas Educativos en Linea, capitulo III. Estudiemos, p. 87. http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/contenido_LEM.html#pdfspa
dcterms.referencesEstrada, J. G. (2014). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de los cálculos químicos en la educación media desde la función formativa de la evaluación. http://bdigital.unal.edu.co/45341/1/78714999.2014.pdf.spa
dcterms.referencesGarcía, M. A. (2017). Comprensión lectora en clave intercultural: una revisión del presente; perspectivas de futuro. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, p. 28.spa
dcterms.referencesGarnerd, H.(18 de 10 de 2017).Inteligencias Multiples. Barcelona, España:Paidos.spa
dcterms.referencesGiunta, N. G. (21 de 04 de 2016). La historia del comic en los paises latinoamericanos. La Historietas en Latinoamerica: https://www.todohistorietas.com.ar/historia_latinoamerica.htm#TOPspa
dcterms.referencesGodoy, K. A. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v39n84/art09.pdfspa
dcterms.referencesGoleman, D. (18 de 06 de 1996). Emotional Intelligence. New York, Estados Unidos: Mangatanspa
dcterms.referencesGómez, J. A. (2017). Las TIC en la resolución de problemas y pensamiento crítico. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1470/perezj ohn2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGonzález , J. & Muñoz, P. (12 de 10 de 2016). Recursos educativos abiertospara apoyar los procesos de comprensión lectora en los estudiantes del GradoPrimero. Medellin, Antioquia, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dcterms.referencesGrisolia, M. & Grisolia, C. V. (2009). Integración de elementos didácticos y del diseño en el software educativo hipermedial Etequiometría, contandomasas, moles y partículas. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Grisolia_Cardona/publicati on/28319838_Integracion_de_elementos_didacticos_y_del_diseno_en_el_software_educativo_hipermedial_Estequiometria_contando_masas_m ole s_y_particulas/links/0c96051ab2bc72ff8f000000.pdfspa
dcterms.referencesGutierrez, D. F. (2018). El uso de herramientas virtuales para fortalecer el proceso de enseñanza de la química en la educación media. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21056spa
dcterms.referencesGuzmán, B. & Castro, S. (18 de 05 de 2015). Las inteligencias múltiples enel aula de clases. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimentalspa
dcterms.referencesLibertador. Henao, J. (2009). Evidencias de la investigación sobre el impactode las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de la lecto. Revista educación y pedagogía, p. 89.spa
dcterms.referencesHoyos, A. S. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología científica. Revista Caracas, p. 67.spa
dcterms.referencesICFES (2018). ¿Qué evalúa la prueba de ciencias naturales en Saber 11? [VIDEO]. https://youtu.be/ouGJyv54udQspa
dcterms.referencesICFES (2018). Resultados agregados SABER 11. http://www2.icfes.gov.co/instituciones-educativas-ysecretarias/saber- 11/resultados-agregados-saber-11spa
dcterms.referencesICFES (2018). Taller uso de resultados para el mejoramiento continuo delproceso educativo. http://www2.icfes.gov.co/divulgacionesestablecimientos/saber-3-5-y-9/divulgacion2017/itemlist/tag/Talleres%20y%20jornadas%20de%20divulgaci%C3%B3nspa
dcterms.referencesJaramillo, M. J. (1997). Pequeños Aprendizajes, Grandes Comprensiones. Proyecto de Investigacion, 145.spa
dcterms.referencesLaguna, A., & López, D. (18 de 05 de 2018). Inteligencia Emocional en la escuela. Puerto Berrío, Antioquia, Colombia: Universidad de antioquia.spa
dcterms.referencesLaura Herrera Corona, N. H. (2009). Educacion a distancia una perspectiva emocional e interpersonal. https://www.redalyc.org/pdf/688/68812679007.pdfspa
dcterms.referencesLLico, I. (07 de 11 de 2019). ¿Qué es la historieta? Creación Literaria : https://creacionliteraria.net/2012/03/qu-es-la-historieta/spa
dcterms.referencesLópez, J. M. (2010). Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular . http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez1005/analisis_aplicacion.pdfspa
dcterms.referencesLugo, Y. M. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superior en elmundo se impartirá por E-Learning. https://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/28/571f94b222601dab7c8b45 c8.htmlspa
dcterms.referencesMadrid, J. C., Arellano, M., Jara, R., Merino, C., & Balocchi, E. (2013). El aprendizaje cooperativo en la comprensión del contenido "disoluciones" un estudio piloto. file:///L:/2019/Maestria/Elaboraci%C3%B3n%20de%20propuesta%20 de% 20investigaci%C3%B3n/Soporte%20bibliogr%C3%A1fico%20del%20proyec to/En%20aprendizaje%20cooperativo%20del%20contenido%20disolucione s.pdfspa
dcterms.referencesMarquez, J. A. (25 de 11 de 2017). Modelos de Evaluación de Recursos Educativos Digitales. Modelos de Evaluación de Recursos Educativos Digitales. https://sites.google.com/site/evaluacionderecursoseducativos/spa
dcterms.referencesMartín, r. (2015). Las nuevas tecnologías en la educación. Cuadernos/ sociedad de la información, 78.spa
dcterms.referencesMaturrano, E. F. (2009). Una resignificación cuantitativa - cualitativa. Investigación Educativa, p. 177.spa
dcterms.referencesMejia, J. M. (2005). Para saber sobre Proyectos. Recordar, p. 86.spa
dcterms.referencesMelo, S. M. (2013). Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequimetría en estudiantes de grado 11 de enseñanza media. http://bdigital.unal.edu.co/10308/1/36758490.2013.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional - MEN (2017). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article212400.htmlspa
dcterms.referencesMercado, J. (2014). Definición de Marco Contextual. Universidad Autónoma del Estado de México, p. 89.spa
dcterms.referencesMETTAS, J. (2016). un enfoque de aprendizaje basado en proyectos para mejorar la resolución de problemas. Revista Internacional de Tecnología y Educación en Diseño, p. 78.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educacion Nacional (2018). Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura Colombia.https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1079/1/Ministerio _de _Educacion_Resolucion_2343_junio_5_de_1996.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. Ministerio de Educacion Nacional(08 de febrero de 1994). Ley 115. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (30 de julio de 2009). Ley 1341. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (03 de agosto de 1994). Decreto 1860. Bogota.spa
dcterms.referencesMonsalve, C. A. (2017). La metodologia de Investigacion de Tesis. Medellin: Ecarspa
dcterms.referencesMorales, O.(2015). ¿Cómo contribuir con el desarrollo de las competenciasde los estudiantes universitarios como productores de textos? Educere, p. 385-389.spa
dcterms.referencesMoreno, A. S. (2016). La Mejora de la Comprension Lectora. La EducacionLinguistica y Literaria en Segundaria, p. 160.spa
dcterms.referencesMuñoz, J. C. (2014). Aplicación de una estrategia didáctica que permita la comprensión de la estequimetría a partir de un aprendizaje significativo. http://bdigital.unal.edu.co/12891/1/7811521.2014.pdfspa
dcterms.referencesMurcia, A. S. (2017). La Comprensión Lectora Fortalecida Mediante Recursos Didácticos Apoyados en TIC. Proyecto de Investigacion, p. 87spa
dcterms.referencesNewman, G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, p. 205.spa
dcterms.referencesPineda, M., & Uribe , Y. (16 de 08 de 2018). Sistematización de la practica “La inteligencia emocional como medio para un desarrollo integral de los niños y niñas”. Bello, Antioquia, Colombia: Corporación Universitaria Minutode Diosspa
dcterms.referencesRaviolo, A., & Lerzo, G. (2016). Enseñanza de la estequimetría, uso de análogías y comprensión conceptual. https://ac.elscdn.com/S0187893X16300040/1-s2.0-S0187893X16300040- main.pdf?_tid=f0ed8b64-60ed-489f-b1f0- a75c1bec2e86&acdnat=1551468264_f43e1c74f4b4cc5bb57256a922bd08b3spa
dcterms.referencesRepública, S. d. (1994). Ley 115 8 febrero 1994. Bogota: Republica de Colombia. Senado de la República.spa
dcterms.referencesReuven , B.-o., & Parker, J. (18 de 08 de 2018). Inventario de inteligencia emocional. Madrid, España.spa
dcterms.referencesRibeiro, A. A., & Greca, I. M. (2003). Simulaciones computacionales y herramientas de modelación en educación química: una revisión de la literatura publicada. http://www.scielo.br/pdf/%0D/qn/v26n4/16437.pdfspa
dcterms.referencesRocha, L. (2018). Marco Referencial O Teórico De La Investigación. La ainvestigacion, p. 87.spa
dcterms.referencesRodríguez , L. (21 de 11 de 2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardín del Jardín Infantil de la UPTC. Cartagena, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.spa
dcterms.referencesRecursos virtuales (s.f.). Bitácora de investigación. https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/bitacoradeInvestigaci on_udlap.pdfspa
dcterms.referencesSchön, D. (08 de 11 de 1983). La investigacion de accion pedagogica. IAP, p. 98.spa
dcterms.referencesSenadodelaRepublica. (2018). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica _1991.htmlspa
dcterms.referencesShapiro, K. (25 de 08 de 1997). El parpadeo de atención. Cansas, Estados Unidos.spa
dcterms.referencesSuarez, A., Perez, C., Vergara, C., & Jose, A. (21 de 11 de 2015). Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y recursos educativos abiertos. Universidada de Guadalajara, p. 98.spa
dcterms.referencesThorne, C. (2016). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura. Revista de psicología (PUCP), p. 125.spa
dcterms.referencesUrango, R. N.(2015). Estrategias didácticas para mejorar la comprensiónlectora en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Nenitos creativos. Pasto: Golivrspa
dcterms.referencesValverde, G. J., & Viza, A. L. (2006). Recursos didácticos audiovisuales enla enseñanza de la química: Una perspectiva histórica. http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66055/57967spa
dcterms.referencesVergara, T. P. (25 de 10 de 2015). El juego como estrategia lúdica para mejorar las habilidades - Lógico-matemáticas en estudiantes del Grado 6° -2 de la Institución Educativa Liceo Guillermo Valencia de la ciudad de Montería (Córdoba). https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/266/Paya re sVergaraTennenman.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVidal, A. (2016). Recursos educativos abiertos. Revista de Educación Médica, p. 65.spa
dcterms.referencesZevallos, F. M.(2017). Comprension Lectora. Tendencias vol.18 no.2, p. 39.Urbs (20118). Capitulo III: Metodologia. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094262/cap03.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Claudia Berrio_Belkin Fontalvo_Joharis Mercado.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Claudia Berrio_Belkin Fontalvo_Joharis Mercado.pdf
Tamaño:
100.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: