Publicación:
Evaluación del nivel de mediación de las tecnologías digitales en la operacionalización de unidades de medida de longitud en el sistema internacional con el grado 10° de la institución educativa José María Bernal

dc.contributor.advisorBayona Roa, Camilo Andrés
dc.contributor.authorMosquera Cuesta, Héctor Iván
dc.date.accessioned2022-10-03T14:02:08Z
dc.date.available2022-10-03T14:02:08Z
dc.date.issued2022-04-25
dc.description.abstractCon miras a ayudar a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje ideal/óptimo, en el caso presente para la unidad de medida de longitud en el campo de las ciencias naturales Física, este nuevo milenio nos invita/convoca a replantear las prácticas educativas, i.e. transmisión de conocimiento y sus respectivas formas de evaluación, en relación a los educandos contemporáneos del nivel medio de educación básica. Sucede que al identificar y desarrollar el potencial que una investigación de carácter cualitativa-cuantitativa puede traer consigo, así como su entorno experiencial, genera en el estudiante un alto grado de confianza, automotivación y autogestión por el aprendizaje colaborativo y cooperativo. De hecho, tal investigación tiene el potencial de contribuir efectivamente al objetivo de armonizar la inserción de las contemporáneas herramientas y/o tecnologías digitales, y de las maneras y formas de incorporar estrategias didácticopedagógicas pertinentes, en el área de Ciencias Naturales: Física, que contribuyan de manera general a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. En este caso particular, del grado décimo (10°) de la Institución Educativa José María Bernal. Es esta directriz la que nos motiva a intentar encontrar mecanismos didáctico-pedagógicos pertinentes que favorezcan/estimulen el interés y el gusto de tales educandos por esta disciplina en particular, cuando en ella se introduzcan tecnologías digitales como herramienta potencial para conducirlos a alcanzar mejores puntuaciones/calificaciones, lo que de paso permite estimar el impacto de las formas de evaluación a este nivel de escolaridad. Es así como se concluye que al introducir en las prácticas evaluativas las herramientas digitales tales como formularios de Google y el recurso audiovisual Edpuzzle, permite potencializar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, de paso permitiendo alcanzar mejores resultados en su valoración y comprensión de, por ejemplo, la unidad de medida de longitud en el campo de las ciencias naturales Física. De hecho, si se implementan tales dispositivos e instrumentos para la enseñanza/aprendizaje, en pro del beneficio integral de los propios estudiantes, esto propiciará el obtener una calificación más alta, la que podría alcanzar un rango de desempeño que oscilaría entre alta y superior, respecto de los estándares actuales. Esto permite identificar una correlación muy asertiva entre las variables independientes y dependientes de la presente investigación, en la que se corroboró una dependencia marcada entre los instrumentos digitales utilizados y “la respuesta” de los discentes, al realizar el análisis estadístico se logra evidenciar la amplia correlación/causalidad entre los diferentes parámetros estadísticos.Todo ello deriva en un modelo lineal entre tales variables del proceso, según se infiere en la presente investigación.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 16 1.1 Planteamiento 16 1.2 Formulación 23 1.3 Justificación 23 1.4 Objetivo General 25 1.4.1 Objetivos Específicos 25 1.5 Supuestos y Constructos 26 1.5.1 Entre los Constructos Tenemos: 27 1.6 Antecedentes 27 1.7 Alcances y Limitaciones 30 Capítulo 2. Marco de referencia 32 2.1 Marco Contextual 32 2.2 Marco Normativo 36 2.3 Marco Teórico 43 2.3.1 Investigaciones Regionales 44 2.3.2 Investigaciones Nacionales 45 2.3.3 Investigaciones Internacionales 51 2.4 Marco Conceptual 54 Capítulo 3 Metodología 58 3.1 Paradigma metodológico 58 3.2 Tipo de Investigación 59 3.3 Ruta de investigación 65 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 68 3.4.1 Población y Muestra 70 3.5 Análisis de la información colectada 72 3.6 Prueba en Vacío 73 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 75 4.1 Planeación e indagación preliminar 75 4.2 Descripción de elementos existentes en las experiencias evaluativas aplicadas, como estrategias pedagógicas innovadoras. 76 4.3. Análisis de Resultados 80 4.4 Triangulación 90 Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones 92 5.1 Conclusiones 92 5.2 Recomendaciones 94 Referencias Bibliográficas 96 Anexos 101spa
dc.format.extent110 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15707
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1734
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcFísica - Enseñanza
dc.subject.armarcMedidas de longitud - Normas técnicas
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.titleEvaluación del nivel de mediación de las tecnologías digitales en la operacionalización de unidades de medida de longitud en el sistema internacional con el grado 10° de la institución educativa José María Bernalspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesActa N°1 2021. (2021, 22 de febrero). I. E. José María Bernal. Sesión N°1. https://drive.google.com/file/d/1c3WJxrS1w8agCAHEnWUnToiFNeY8-mC4/view?usp=sharingspa
dcterms.referencesAsprilla J., Mena E. H. y Valencia M., (2015). Influencia de las TIC en la conversión de unidades de magnitud “longitud, masa y tiempo” en la Institución Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa. Facultad de la Educación, (22),31-39. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, Quibdó, Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.18636/refaedu.v22i1.499spa
dcterms.referencesBorrero Forero, O. F. (2020). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/35718.spa
dcterms.referencesCasal, J. D. (2014). ¿Cómo lo medimos? Siete contextos de indagación para detectar y corregir concepciones erróneas sobre magnitudes y unidades. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 398-409.spa
dcterms.referencesDaros, William R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, XIV (1), 73-112. [Fecha de Consulta 11 de diciembre de 2021]. ISSN: 1514-6006. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108spa
dcterms.referencesDe Giusti, A. (2020). Policy Brief: Education during COVID-19 and beyond. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, (26), e12-e12. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/107269/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDecreto 3011 de 1997. (1997, 19 de diciembre). Normas sobre Educación Preescolar, Básica y Media en Adultos. Capítulo 3°. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1507319spa
dcterms.referencesEl cronista. (9 de junio de 2021). Educación pos-pandemia: cómo es el plan para digitalizar las aulas.https://www.infotechnology.com/actualidad/educacion-pos-pandemia-como-es-el-plan-para-digitalizar-las-aulas/spa
dcterms.referencesEspinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Segunda parte. Conrado, 15(69), 171-180. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 12 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n69/1990-8644-rc-15-69-171.pdfspa
dcterms.referencesEzquerra, A., Iturrioz, I., y Díaz, M. (2012). Análisis experimental de magnitudes físicas a través de vídeos y su aplicación al aula. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(2), 252-264. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/14733/6-165-Ezquerra.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGamboa Sulvara. J. (2014). Propuesta didáctica basada en resolución de problemas para la enseñanza-aprendizaje de la cinemática y dinámica dirigida a estudiantes de grado décimo del Colegio Tibabuyes Universal. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia-RIUNAL. https://repositorio.unal.edu.co/spa
dcterms.referencesGonzález Prado, M. (2014). Estrategias Metodológicas para el aprendizaje de medida en los estudiantes del 10mo “D” de Educación Básica del colegio Daniel Córdova Toral.[tesis de maestría] U. de Cuenca. Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20846/1/TESIS.pdfspa
dcterms.referencesGoodinson, Clive & Dianna. (2008).Pixton. https://edu-es.pixton.com/solo/spa
dcterms.referencesJara, A. (2020). Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de la Física de Primero de Bachillerato (Tesis de Post Grado, Universidad Internacional de la Rioja, España). ¿Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/9955/Jara%20Reinoso%2C%20And r%C3%A9s.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJiménez Salazar, J. (2019). Objeto virtual de aprendizaje (OVA) para apoyar la enseñanza de unidades fundamentales de longitud, masa y tiempo, en educación básica secundaria. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76732/14699500.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLeguizamón Chaparro, G. (2015). Magnitud y Medición: Estrategia Didáctica para el Desarrollo de Habilidades Científicas con Estudiantes de Noveno Grado. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia-RIUNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56661/TESIS%20FINAL%20Junio.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLey 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Ley General de Educación. Capítulo 1°. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesLey 1286 de 2009. (2009, 23 de enero). Congreso de la República. Capítulo I. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_2009.pdfspa
dcterms.referencesLuberoff, Eli. (2011). desmos. https://www.desmos.com/about?lang=esspa
dcterms.referencesManrique Cepeda, A. (2018). Las magnitudes escalares fundamentales longitud, tiempo y masa en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas ABP para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado undécimo del instituto técnico municipal los Patios. [tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Bucaramanga.dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7836192spa
dcterms.referencesMEN. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Medio Ambiental. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdfspa
dcterms.referencesMicrosoft. (2011). Microsoft Mathematics. https://microsoft-mathematics.softonic.com/descargarspa
dcterms.referencesMinciencias.(2019). El ABC Minciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/abc_de_minciencias.pdfspa
dcterms.referencesMoreno Hastamorir, E.L., y Piedra Castillo, D. Z. (2018). Estrategia pedagógica mediada por las tic para la resolución de problemas asociados al concepto de número racional. [Tesis de posgrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/6485spa
dcterms.referencesMosquera, H.I. (2021). Encuesta con Formulario de Google. : Enlace: https://forms.gle/rdd7FTCCBZaFSSLv9spa
dcterms.referencesMosquera, H.I. (2021). Hoja de Cálculo con los Resultados de la Encuesta. Enlace: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1uQ6CiJTEoLuXhmkxTg0xKHe5fpUp7zhLQCDJl9z244A/edit?usp=sharingspa
dcterms.referencesMunar, J. A., & Camargo, J. (2016). Geo2metrica, una APPS para la enseñanza de perímetros y áreas de triángulos. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4633/Geo2metrica_apps_ensenanza_per%c3%admetros.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOrtega Ortega, D. L. (2018). Incorporación de la estrategia" ABP", apoyada en TICs, para fortalecer los aprendizajes matemáticos en el grado 10° de la Institución Educativa Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesPedagogía y didáctica. (s.f.). 6. Modelo Pedagógico cognoscivista. - pedagogía y didáctica.https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo-iii-la-formacion-docente-en-educacion-informatica/ghfghspa
dcterms.referencesPedrinacci, E., Caamaño, A., Cañal, P., De Pro, A. (2012). 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica. Graó, Barcelona.spa
dcterms.referencesPina, F. H., Hernández-Pina, F., Eisman, L. B., y Bravo, P. C. (1998). La investigación experimental. Métodos de investigación en psicopedagogía, 61. https://www.academia.edu/download/63928456/Metodos_de_investigacion_en_psicopedagogia20200715-76803-qfp1kc.pdf#page=80spa
dcterms.referencesRamírez García, A. (2013). Youtube y el desarrollo de la competencia matemática: resultados de una investigación cuasiexperimental. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(13), 123-140. doi:https://doi.org/10.18172/con.630spa
dcterms.referencesReidl-Martínez, Lucy María. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación en educación médica, 1(3), 146-151. Recuperado en 11 de diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572012000300007&lng=es&tlng=es.spa
dcterms.referencesSalinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481.http://cort.as/-IljPspa
dcterms.referencesSarabia Trigos, H. (2018). Propuesta pedagógica mediada por las TIC para el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de noveno grado del Colegio Camilo Daza de Cúcuta. [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Repositorio institucional Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2649spa
dcterms.referencesSianes Bautista, A., & Sánchez Lissen, E. (2020). E-learning en 15 días. Retos y renovaciones en la Educación Primaria y Secundaria de la República de Croacia durante la crisis del COVID-19. How have we Introduced distance Learning? Revista Española De Educación Comparada, 36, 181-195.spa
dcterms.referencesSimonelli, M. R. (2019). Modelo Tpack Para Integrar Las Tic. En Las Ciencias Naturales. Revista Electrónica De Divulgación De Metodologías Emergentes En El Desarrollo De Las Stem, 1(1), 3-25.spa
dcterms.referencesTalanquer, V. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Revista Educación Química, 26, 177-179. http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v26n3/0187-893X-eq-26-03-00177.pdfspa
dcterms.referencesTirira Bolaños, O. E. (2017). Diseño de una multimedia interactiva para la asignatura de matemática en el aprendizaje de la conversión de medidas de longitud en los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”, período 2016 (Bachelor's thesis, Quito: UCE). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13271/1/T-UCE-0010-013-2017.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO.2020. Informe de política de COVID-19: el Secretario General de la ONU advierte sobre la catástrofe de la educación. Recuperado de: http://www.iiep.unesco.org/en/covid-19-policy-brief-un-secretary-general-warns-education-catastrophe-13475spa
dcterms.referencesVargas J., Cuero J. y Riveros, F. (2020). Transformación digital y enfoque STEAM, una alternativa en tiempos de COVID-19. Revista Espacios.Vol. 41 (42). Art. 28. https://www.researchgate.net/profile/Jairo-Cuero/publication/346579165_Transformacion_digital_y_enfoque_STEAM_una_alternativa_en_tiempos_de_COVID-19/links/5fc8733c299bf188d4ed00be/Transformacion-digital-y-enfoque-STEAM-una-alternativa-en-tiempos-de-COVID-19.pdfspa
dcterms.referencesVelásquez González, D. (2013). Enseñanza de física en grado noveno mediada por las TIC y elementos virtuales del aprendizaje, comparación con los métodos tradicionales. [Tesis de maestrìa]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Universidad de Colombia -RIUNal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20066/42842483.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Hector Mosquera Cuesta.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Hector Mosquera Cuesta.pdf
Tamaño:
134.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: