Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Con miras a ayudar a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje ideal/óptimo, en el caso presente para la unidad de medida de longitud en el campo de las ciencias naturales Física, este nuevo milenio nos invita/convoca a replantear las prácticas educativas, i.e. transmisión de conocimiento y sus respectivas formas de evaluación, en relación a los educandos contemporáneos del nivel medio de educación básica. Sucede que al identificar y desarrollar el potencial que una investigación de carácter cualitativa-cuantitativa puede traer consigo, así como su entorno experiencial, genera en el estudiante un alto grado de confianza, automotivación y autogestión por el aprendizaje colaborativo y cooperativo. De hecho, tal investigación tiene el potencial de contribuir efectivamente al objetivo de armonizar la inserción de las contemporáneas herramientas y/o tecnologías digitales, y de las maneras y formas de incorporar estrategias didácticopedagógicas pertinentes, en el área de Ciencias Naturales: Física, que contribuyan de manera general a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. En este caso particular, del grado décimo (10°) de la Institución Educativa José María Bernal. Es esta directriz la que nos motiva a intentar encontrar mecanismos didáctico-pedagógicos pertinentes que favorezcan/estimulen el interés y el gusto de tales educandos por esta disciplina en particular, cuando en ella se introduzcan tecnologías digitales como herramienta potencial para conducirlos a alcanzar mejores puntuaciones/calificaciones, lo que de paso permite estimar el impacto de las formas de evaluación a este nivel de escolaridad. Es así como se concluye que al introducir en las prácticas evaluativas las herramientas digitales tales como formularios de Google y el recurso audiovisual Edpuzzle, permite potencializar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, de paso permitiendo alcanzar mejores resultados en su valoración y comprensión de, por ejemplo, la unidad de medida de longitud en el campo de las ciencias naturales Física. De hecho, si se implementan tales dispositivos e instrumentos para la enseñanza/aprendizaje, en pro del beneficio integral de los propios estudiantes, esto propiciará el obtener una calificación más alta, la que podría alcanzar un rango de desempeño que oscilaría entre alta y superior, respecto de los estándares actuales. Esto permite identificar una correlación muy asertiva entre las variables independientes y dependientes de la presente investigación, en la que se corroboró una dependencia marcada entre los instrumentos digitales utilizados y “la respuesta” de los discentes, al realizar el análisis estadístico se logra evidenciar la amplia correlación/causalidad entre los diferentes parámetros estadísticos.Todo ello deriva en un modelo lineal entre tales variables del proceso, según se infiere en la presente investigación.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...