Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Niño Peña, Olga | |
dc.contributor.author | Rodríguez Jaimes, Fabio | |
dc.contributor.author | Toro Restrepo, Juan | |
dc.date.accessioned | 2023-10-20T16:05:08Z | |
dc.date.available | 2023-10-20T16:05:08Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto reconocer las habilidades motrices de los niños y las niñas inscritos en básica primaria quienes cursan grado segundo. Además de este reconocimiento, la investigación propuso una estrategia didáctica que promoviera la adquisición de ciertas destrezas propias de la edad de la población participante en busca de mejorar sus motricidad gruesa y al tiempo, se pensó en que la estrategia se basará en una intervención pedagógica innovadora que vincularía no sólo las tecnologías de la información sino el juego Kinect siendo este, una oportunidad para que los niños y la niñas experimentaron en tiempo real, los movimientos propios desde lo digital. En este sentido, se planearon sesiones de clase dirigidas con el fin de obtener un diagnóstico motriz inicial y así validar el alcance de la investigación e intervención pedagógica empleando la herramienta Kinect. Durante el proceso, fue posible identificar fortalezas y debilidades, siendo estas últimas una oportunidad de punto de partida. La investigación tuvo un enfoque mixto, en tanto se buscaba no solo demostrar con datos el alcance, sino que además se buscaba analizar de forma cualitativa los progresos motrices de los niños y las niñas. De este modo, se presentan los hallazgos contrastados con una prueba física final que da cuenta de los beneficios que presentó la estrategia didáctica a partir de la incorporación de la gamificación. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17062 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12373 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Niños - Crecimiento y desarrollo | |
dc.subject.armarc | Investigación educativa | |
dc.title | Estrategia didáctica de gamificación para potenciar los procesos de maduración de la motricidad gruesa en niños y niñas del grado segundo del Colegio Estrella del Sur . | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Diagnóstico Unidad de Planeamiento Zonal (UPR) Ciudad Bolivar. Bogotá: CIDECC. | spa |
dcterms.references | Alcaldia Mayor de Bogotá. (2020). Caracterización del sector educativo. Bogota. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021- 03/Informe_19_Ciudad%20Boli%CC%81var.pdf | spa |
dcterms.references | Amador, E., Gómez, M., & Montealegre, L. (2013). Habilidades motrices en niños de 6 a 13 años del Colegio Meira Del Mar de Barranqulla. Ciencia e Innovación en Salud. | spa |
dcterms.references | Antoranz, E., & Villalba, J. (2010). Desarrollo cognitivo y motor. España: Editex. | spa |
dcterms.references | Ardila, L., Cáceres, I., & Martinez, Y. (2014). Incidencia de la Psicomotircidad Global en el desarrollo integral del niño en el nivel preescolar. Ibagué: Universidad del Tolima | spa |
dcterms.references | Baeza, V. (2022). La gamificación el aula: breve revisión histórica. Archivos en medicina familiar, 24(3), 181-183. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf2022/amf223i.pdf | spa |
dcterms.references | Berruezo, P. (2008). Los contenidos de la psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de sus ámbito. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19-34. | spa |
dcterms.references | Burke. (2012). Gamificación 2020: what is the future of gamification? Stanford: Gartnet. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (1998). Las nuevas tecnologias de la información y la comunicación: aportaciones a la enseñanza. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (2004). La investigacion en Tecnologías de la Educación . Bordón, 617-634. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...