Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este artículo interpreta la casa en La escuela de música (2018), de Pablo Montoya como un símbolo no trágico, atendiendo su representación narrativa y su relación con los imaginarios del espacio doméstico en la literatura colombiana contemporánea. A partir de un estudio analítico-interpretativo, se muestra que la casa estructura la transformación del protagonista y reconfigura su destino en la novela, considerando dimensiones físicas, simbólicas y sociopolíticas vinculadas con su experiencia emocional. El análisis se sustenta en la fenomenología de Bachelard y lectores como Jeannette Campos, quienes conciben la casa como un espacio vívido y afectivo; en la hermenéutica de Paul Ricoeur y lectores como Iram Isaí Evangelista, cuya teoría del símbolo permite ir más allá de lo literal; y en la filosofía de Ricoeur, al retomar lo trágico como conflicto sin salida. Se destaca la casa como espacio vivido, la doble dimensión del símbolo y la aporía ético-práctica, conflicto irresoluble de la tragedia
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...