Publicación:
Mejora en procesos de oralidad y escucha por medio de TIC en grados octavos de la I.E del Sur Armenia Q

dc.contributor.advisorNieves Bárcenas, Gina Graciela
dc.contributor.authorAcosta López, Katerine
dc.date.accessioned2022-10-31T18:59:07Z
dc.date.available2022-10-31T18:59:07Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractMejora en procesos de oralidad y escucha por medio de TIC en grados octavos de Institución educativa del Sur de Armenia Quindío, es un proyecto de investigación cualitativo con estudios de caso como enfoque metodológico. Para lo cual, esta investigación define entonces un tipo cualitativo de estudios de caso- etnográfico enfocado a un fenómeno educativo que responde al interrogante ¿Cómo mejorar los procesos de oralidad y escucha por medio de TIC en los estudiantes de grados octavos en la IE del Sur de Armenia Q? Los objetivos de esta investigación son el rediseñar estrategias didácticas con TIC para la planeación del módulo de oralidad y escucha (ANEXO 1) y enfocar a los grados octavos como población piloto para evidenciar que con TIC en el aula los procesos de oralidad y escucha mejoran. El enfoque de este trabajo es pedagógico, tecnológico y didáctico: primero, re pensar las prácticas de aula mediante TIC; segundo, la gestión de recursos educativos aplicados a la educación y entre lo anterior, lo didáctico.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 12 Antecedentes del Problema 14 Justificación 16 Objetivo General y específicos 18 Supuestos y Constructos 18 Alcances y Limitaciones 19 Capítulo 2. Marco de referencia 21 Marco Contextual 22 Marco Normativo 25 Marco Teórico 31 Marco Conceptual 35 Capítulo 3. Metodología 41 Modelo de Investigación y fases 43 Variables del estudio con el problema y los objetivos planteados 46 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 47 Valoración de instrumentos por expertos 50 Ruta de Investigación 51 Técnicas de Análisis de la Información 54 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 60 Diagnóstico 66 Diseño de estrategia pedagógica o RED 69 Implementación 74 Evaluación final 78 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 82 Anexos 88 Referencias Bibliográficas 91spa
dc.format.extent92 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15855
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1707
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcComunicación oral - Enseñanza
dc.subject.armarcComunicación - Aspectos sociales
dc.titleMejora en procesos de oralidad y escucha por medio de TIC en grados octavos de la I.E del Sur Armenia Qspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesÁlvarez, Y. Parra A (2015) Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa. https://repositorio.uptc.edu.co/spa
dcterms.referencesBenito, B. y Salinas, J.M. (2016).La investigación basada en diseño en Tecnología Educativa. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631spa
dcterms.referencesCortés, A. Rubiano, M. (2014) Fortalecimiento de la escucha y la oralidad en inglés en niños de tercero de educación básica en un colegio distrital.spa
dcterms.referencesCova, A., Arrieta, X., & Duran, J. (2007) Revisión de Modelos para Evaluación de Software Educativo.spa
dcterms.referencesDANE (2005) Censo General Perfil Comuna 2 – Armenia. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/quindio/armenia_comuna_2.pdfspa
dcterms.referencesFinland response to the challenge of globalization. (2006). Report by the Secretariat of the Economic Council (Traducing: Javier Maestro)spa
dcterms.referencesGarcía, Q. (2008) Criterios para la evaluación de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis desde la alfabetización en información.spa
dcterms.referencesGiraldo, B & Aparicio, A.M. (2017) Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e Incorporación de TIC para la enseñanza. Cap. IIIspa
dcterms.referencesHernández, G. (2015). El Marco de Referencia en los trabajos de investigación académica. Planetaspa
dcterms.referencesHurtado, J.L. (2015). Investigación documental sobre las habilidades y competencias comunicativas en educación básica.spa
dcterms.referencesLópez, C. (2018) Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil. https://repository.udistrital.edu.co/spa
dcterms.referencesMéndez., C. (2002). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 3ª ed. Bogotá: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesOficina Regional de Cultura de la Unesco para América latina y el Caribe, ORCALC. La Habana (1989). Oralidad: anuario para el rescate de la tradición oral de América latina y del caribe. http://www.lacult.uspa
dcterms.referencesSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación II edición. Patton M. Qualitative research and evaluation methods. 3rd ed.spa
dcterms.referencesSanabria, D. A. (2020) Estrategia de Integración Curricular, de Recursos Educativos y de Formación Docente (ESINED). https://convenioandresbello.org/cab/wp-content/uploads/2019/09/documento-de-la-esined.pdfspa
dcterms.referencesSENA. (2007). De la época precolombina a la conquista española.spa
dcterms.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (1990). Habilidades comunicativas y del lenguaje: guía para su estimulación.spa
dcterms.referencesVallverdú, N. (2002). Representación e inferencia. El proceso de la interpretación.spa
dcterms.referencesZhuLiyong (2006) Developing listening and speaking skills in ELT classroom.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Katerine Acosta Lopez.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis_Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Katerine Acosta Lopez.pdf
Tamaño:
227.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión_Derechos_Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: