Publicación:
“Mompós: representación de los vecinos al virrey, sobre la carestía de las subsistencias” Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Colonia, fondo Policía, tomo 3, documento 85

dc.contributor.authorBabilonia Babilonia, Luisspa
dc.contributor.authorVanegas Beltrán, Murielspa
dc.date.accessioned2022-06-15 00:00:00
dc.date.available2022-06-15 00:00:00
dc.date.issued2022-06-15
dc.description.abstractEstudios recientes sobre las condiciones de vida de los habitantes de  Cartagena y de su provincia indican que durante el tránsito entre los siglos XVIII y XIX empezaron a afrontar crecientes dificultades por el cierre de los frente de trabajo en la plaza fuerte, la disminución del flujo de dineros destinados a las defensas, el cierre de  los circuitos mercantiles trasatlánticos debido  a  las continuas guerras libradas entre España  y otros  imperios que imposibilitaron el arribo y la partida de embarcaciones con destino a la  península ibérica. Además, las necesidades de abastos de la fracasa colonización del Darién, la campaña de pacificación de la guajira, y la salida de alimentos por vía del contrabando, también incidieron negativamente sobre el aprovisionamiento de alimentos de la plaza fuerte. Y durante el primer decenio del siglo XIX las zonas de abastecimiento de la provincia (bajo curso de los ríos Magdalena y Sinú, alrededores del Canal del Dique y el corredor entre el pie de monte de los Montes de María y las costas del Caribe, afrontaron temporadas de intensas lluvias e inundaciones que arrasaron con cultivos y ahogaron a muchas reses y cerdos. Todos estos factores, favorecieron la especulación y el acaparamiento, y fueron los sectores humildes los que padecieron de forma grave esta situaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022-4025
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15748
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022-4025
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4025/3245
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2022spa
dc.relation.citationendpage260
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage254
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4025spa
dc.title“Mompós: representación de los vecinos al virrey, sobre la carestía de las subsistencias” Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Colonia, fondo Policía, tomo 3, documento 85spa
dc.title.translated“Mompós: representación de los vecinos al virrey, sobre la carestía de las subsistencias” Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Colonia, fondo Policía, tomo 3, documento 85eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: