Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Estudios recientes sobre las condiciones de vida de los habitantes de  Cartagena y de su provincia indican que durante el tránsito entre los siglos XVIII y XIX empezaron a afrontar crecientes dificultades por el cierre de los frente de trabajo en la plaza fuerte, la disminución del flujo de dineros destinados a las defensas, el cierre de  los circuitos mercantiles trasatlánticos debido  a  las continuas guerras libradas entre España  y otros  imperios que imposibilitaron el arribo y la partida de embarcaciones con destino a la  península ibérica. Además, las necesidades de abastos de la fracasa colonización del Darién, la campaña de pacificación de la guajira, y la salida de alimentos por vía del contrabando, también incidieron negativamente sobre el aprovisionamiento de alimentos de la plaza fuerte. Y durante el primer decenio del siglo XIX las zonas de abastecimiento de la provincia (bajo curso de los ríos Magdalena y Sinú, alrededores del Canal del Dique y el corredor entre el pie de monte de los Montes de María y las costas del Caribe, afrontaron temporadas de intensas lluvias e inundaciones que arrasaron con cultivos y ahogaron a muchas reses y cerdos. Todos estos factores, favorecieron la especulación y el acaparamiento, y fueron los sectores humildes los que padecieron de forma grave esta situación
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...